![]() |
Richard Wagner |
El 22 de mayo de 1813 nació Richard Wagner, compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del romanticismo
El 22 de mayo de 1813 nació Wilhelm Richard Wagner, en Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin. Fue compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del romanticismo. Murió el 13 de febrero de 1883 en Venecia, Reino de Italia.Nació en una familia de clase media. Su padre, Carl Friedrich Wagner, murió poco después de su nacimiento, y su madre, Johanna, se casó con Ludwig Geyer, actor y dramaturgo que influyó en el joven. Mostró interés por la música desde niño, estudiando piano y composición. A los 15 años, ya componía piezas inspiradas por Beethoven, su gran ídolo. En 1831, ingresó a la Universidad de Leipzig, pero su pasión por la música lo llevó a abandonar los estudios formales.En 1833 obtuvo su primer empleo como director musical en Würzburg. Allí compuso su primera ópera, Die Feen, que no se estrenó en vida. En 1834, trabajó en Magdeburgo. Allí conoció a la actriz Minna Planer, con quien se casó en 1836. Su matrimonio fue turbulento, marcado por deudas y conflictos. En 1839, huyeron de acreedores a París, y enfrentó pobreza y rechazo. Sin embargo, escribió Rienzi y El holandés errante, que sentaron las bases de su estilo.
En 1842, Rienzi triunfó en Dresde, otorgándole reconocimiento. Fue nombrado director de la ópera de Dresde, pero su vida cambió tras involucrarse en los movimientos revolucionarios de 1848-1849. Exiliado en Suiza, escribió ensayos teóricos como La obra de arte del futuro, definiendo su visión de la ópera como "drama musical".
En Zúrich compuso Lohengrin y comenzó su monumental El anillo del nibelungo, un ciclo de cuatro óperas basado en mitos germánicos.
En 1862, tras recibir un indulto, regresó a Alemania. Su vida personal se complicó al iniciar una relación con Cosima Liszt, hija de Franz Liszt, mientras aún estaba casado. En 1864, el rey Luis II de Baviera se convirtió en su mecenas, salvándolo de la ruina. Estrenó Tristán e Isolda en 1865 y Los maestros cantores de Núremberg en 1868, obras que revolucionaron la armonía y el drama musical. En 1870, se casó con Cosima tras divorciarse de Minna.
Soñaba con un teatro propio para sus obras. En 1872, comenzó la construcción del Festspielhaus en Bayreuth, financiado por Luis II y donaciones. En 1876, se estrenó El anillo del nibelungo completo en Bayreuth, un evento histórico. Su última ópera, Parsifal, se presentó en 1882. Wagner murió el 13 de febrero de 1883 en Venecia, de un ataque al corazón, a los 69 años.
El romanticismo fue un movimiento artístico y cultural del siglo XIX que enfatizó la emoción, la imaginación y la individualidad frente a la razón y las normas clásicas. Surgió como reacción al neoclasicismo y la Revolución Industrial, valorando la naturaleza, el folclore, lo sobrenatural y la expresión personal. En música, se caracterizó por melodías expresivas, armonías complejas y formas libres, buscando evocar sentimientos profundos y narrativas dramáticas.
Wagner fue un genio innovador cuya visión transformó la ópera, fusionando música, drama y mitología en obras de intensidad única. Su vida, marcada por controversias y excesos, refleja la pasión desbordante de su arte.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario