Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recopilador

1968 AGENDA PROVINCIAL Gómez

Manuel Gómez Carrillo en el piano El 17 de marzo de 1968 muere Manuel Gómez Carrillo, músico, compositor, actor y recopilador de gran trayectoria El 17 de marzo de 1968 murió Manuel Gómez Carrillo. Fue un músico, compositor, actor y recopilador de gran trayectoria, hijo de Doroteo Gómez y Carmen Carrillo. Había nacido el 18 de marzo de 1883 en Santiago del Estero. Desde muy joven, comenzó su formación en el Seminario Conciliar de Salta, luego en el de Catamarca, en ambos se destacó como pianista e instructor de coros. Completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Santiago del Estero y se trasladó a Buenos Aires para estudiar en la Escuela Industrial de la Nación, tomando lecciones con el concertista Moreira de Saa y Alfredo Grandi. Inicialmente orientado hacia la música clásica, su interés se desvió hacia la música tradicional argentina después de conocer al pianista Roque Arias y de acceder al primer álbum de Andrés Chazarreta. En 1916, obtuvo el título de Profesor Super...

1918 CALENDARIO NACIONAL Castilla

Manuel Castilla El 14 de agosto de 1918 nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, Salta; fue poeta, letrista, escritor y periodista El 14 de agosto de 1918 nació Manuel José Castilla, en la casa de la estación de trenes de Cerrillos, Salta. Fue un poeta, letrista, escritor y periodista. Fue un escritor con el folklore siempre presente en su obra. Su poesía es descrita a menudo como celebratoria, identificada con el hombre, la tierra natal y la naturaleza y llegó a su punto más hermoso quizás, en Los cantos del gozante uno de sus últimos libros. Fundó junto a otros poetas del noroeste, como María Adela Agudo, Raúl Galán, Julio Ardiles Gray, María Elvira Juárez y Sara San Martín de Dávalos, el movimiento La Carpa, que reunió en la década del cuarenta a grandes poetas de esta región argentina. Además, fue periodista de los diarios El intransigente y Salta, autor de letras de canciones y recopilador de coplas folklóricas. Escribió la letra de muchas piezas a las que le puso música su amigo, Gu...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 29 de marzo

El Patriarca del Folklore En 1876 nació Andrés Chazarreta, el primero que llevó la música tradicional argentina a los teatros y le otorgó la difusión y un conocimiento de los que aún hoy sigue gozando El 29 de marzo de 1876, nació Andrés Avelino Chazarreta, en Santiago. Fue artista, guitarrista, investigador folklórico y recopilador de danzas, poesías, costumbres y música. Antes incluso que el catamarqueño Juan Alfonso Carrizo, fue el primer difusor de la música folklórica del norte, propagándola por el país desde 1906 con su compañía de arte nativo y culminando con una representación en el teatro Politeama de Buenos Aires el 16 de marzo de 1921, que con el tiempo adquirió proporciones legendarias. Recogió del pueblo, clásicos del folklore argentino como Zamba de Vargas, La Telesita, La Criollita Santiagueña, entre muchas otras. Muchos años después algunos, una cierta izquierda ilustrada criticaría a los maestros que juntaban versos en cuadernos, con los que se hicieron famosos, como ...