Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Seguridad

OPINIÓN No nos merecemos las Malvinas

Donde dice "Volveremos", léase "volveriola" A continuación, una receta, paso a paso, para recuperar las irredentas islas que injustamente nos quitaron los ingleses No quiero parecer un aguafiestas, justo que usted está festejando la argentinidad que se le despierta en una fecha patria tan cara al sentimiento gaucho como la de hoy, pero no nos merecemos las Malvinas. Repito, no las merecemos. Digo más, no son argentinas porque es muy poco lo que hicimos para recuperarlas, casi nada. Además, si usted fuera un kelper, ¿querría seguir siendo inglés o pasarse a la Argentina? Salvo que sea muy tonto, tendría que responder que pertenecer al Reino Unido le da una seguridad que en la Argentina no tendría. No solamente seguridad jurídica o ambulatoria, sino también confianza en las demás instituciones, la salud, la escuela, el correo, el alumbrado, barrido y limpieza, el orden en todo sentido, hacen que los isleños quieran depender administrativamente de un gobierno a 13 mil ...

TENSIONES Un compromiso que debe ser respetado

El Golán, con 10 centímetros de nieve Los israelíes ansían la paz, pero también quieren tener garantías de que un acuerdo será acatado por las otras partes *Por Fernando Melnizky En un contexto de tensiones regionales y desafíos constantes, Israel se encuentra nuevamente en el epicentro de las negociaciones para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y buscar estabilidad en una región históricamente convulsa. El reciente acercamiento para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Hezbolá despierta expectativas, pero también plantea interrogantes fundamentales sobre su puesta en marcha y el compromiso real de las partes involucradas. Israel, como nación democrática y con un profundo respeto por los acuerdos internacionales, ha demostrado en repetidas ocasiones su voluntad de negociar incluso con aquellos que históricamente han buscado su destrucción. Sin embargo, la historia enseña que los acuerdos solo son efectivos si son respetados. La experiencia pasada con Hezbolá y otros actores...

HUMILLACIÓN ¿Qué hará ahora Hezbolá?

Hasan Nasrallah, líder del Hezbolá, habla a su gente Con miles de heridos en un ataque coordinado, el grupo libanés está seriamente obstaculizado pero bajo una presión sin precedentes para contraatacar Por *Lina Khatib del diario The Guardian Londres, Inglaterra El extraordinario ataque con buscapersonas del 17 de septiembre en el Líbano, seguido del ataque con walkie-talkie, constituye la mayor violación de la seguridad que ha sufrido Hezbolá en su historia. Los ataques –ampliamente atribuidos a la agencia israelí Mossad, aunque Israel aún no los ha reivindicado oficialmente– plantean un serio dilema para Hezbolá. Aumentan la presión sobre el grupo para que tome represalias contra Israel, pero al mismo tiempo limitan severamente sus opciones militares. Los ataques también suponen un golpe a la moral y la credibilidad de Hezbolá como grupo armado que afirma tener altos estándares de seguridad. Hezbolá ya no puede afirmar que es impenetrable en materia de seguridad. Durante décadas, el ...

LEÍDO PARA USTED El celular de los poderosos

Barack Obama Ser Presidente no significa que se usará cualquier dispositivo, incluso el de Estados Unidos debe cumplir las reglas, aunque a veces logra imponerse Por Eduardo Marín En Xataka Móvil Si creía que los poderosos del mundo, líderes de naciones y políticos con mucha influencia pueden usar cualquier celular, desengáñate, no es así. Los presidentes deben seguir protocolos de seguridad, y a veces eso impide que puedan usar el celular que quieren, o incluso tener wifi en las sedes de gobierno. El presidente de los Estados Unidos no es la excepción. Quien ocupe la Oficina Oval de la Casa Blanca no puede usar cualquier smartphone, y hace algunos años la residencia presidencial ni siquiera tenía wifi. Esto cambió durante el gobierno de Obama, pero es un hecho que mientras la tecnología avanza, surgen más riesgos de seguridad que deben tomar en cuenta las agencias de seguridad gubernamental, en especial si se trata del celular que lleva el presidente en el bolsillo. En el 2009 y mucho...

TRÁNSITO Casco y cinturón

La ambulancia en acción Por qué ponerse el casco si va a salir en moto y atarse el cinturón de seguridad en el auto Razonemos un rato, amigos, sobre los accidentes de tránsito, sus causas y algunas de sus consecuencias. Hagámoslo sin acudir a las leyes que norman la conducción de vehículos, sino solamente ayudados por el sentido común y el diccionario. Empecemos por preguntas simples y sencillas que formulan algunos que creen sabérselas todas: “¿Por qué el Estado me obliga a ir de casco, cuando voy en motocicleta y no me pide que me ponga una bufanda cuando hace frío? ¿Por qué me obliga a atar el cinturón de seguridad y no me dice que use paraguas cuando llueve’ ¿No es lo mismo?”. Respuesta: no. Le cuento, parecen incógnitas inteligentes y bien fundadas, pero permítame decirle que no lo son. Si usted se resfría o se le moja la ropa, las consecuencias de su acción serán solamente suyas, usted se bancará solito las molestias. En cambio, si va sin casco o no lleva puesto el cinturón de se...

1963 ALMANAQUE MUNDIAL Alcatraz

Alcatraz El 11 de junio de 1963 deje de existir la cárcel de Alcatraz, una prisión federal de máxima seguridad en la isla de Alcatraz, frente a Francisco El 11 de junio de 1963 dejó de existir la cárcel de Alcatraz, en los Estados Unidos. Era una prisión federal de máxima seguridad en la isla de Alcatraz, a un poco más de dos kilómetros de distancia de la costa de San Francisco, California. El edificio principal de la prisión, que había sido un fuerte desde la década de 1850, se construyó entre 1910 y 1912 como prisión militar del ejército de los Estados Unidos. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos adquirió el Cuartel Disciplinario de los Estados Unidos, Rama del Pacífico, en Alcatraz el 12 de octubre de 1933. La isla se adaptó y utilizó como prisión de la Oficina Federal de Prisiones en agosto de 1934, después de que se modernizaron los edificios y se aumentó la seguridad. Dada su alta seguridad y la ubicación de la isla en las frías aguas y fuertes corrientes de la Bahía...

RELATO Es la vida que pasa como un viento

Imagen de archivo La vida de algunos transcurre de manera distinta de como la imaginaron, en una ciudad que es la misma para todos y es otra también Una nochecita justificó su pequeño hurto avisándole que la taza de café del Galeón, era el primer objeto del ajuar de la boda. Por esos días se hizo también de un par de cucharitas y una vieja azucarera de vidrio. Después dejaron, se pelearon por cuestiones de excesivos celos de ella quizás, o porque él era muy “ojo alegre”, como sabían describir las madres de antes a las aficiones de cierta clase de infieles. Ella se fue con otro, luego se casó, tuvieron hijos, se separaron y ahora disfruta de los nietos y de una vejez hermosa. El siguió en lo suyo. Ahora tiene dos bandejas profesionales, seis cuchillos, dos docenas de tenedores y seis cucharas de juegos distintos, dos palas para levantar la pizza, tres platos hondos, seis playos, un juego de té, cuatro quilos de sobrecitos de azúcar, un juego de dormitorio completo del que se fue haciend...

ESTAMPA El perro y las novelas

Imagen de ilustración nomás Para qué poner nombre a un perro si tenía uno solo, no hacía falta distinguirlo Un solo perro tuve en mi vida, uno solo. Tengo recuerdos de muchos, el Lobito, el Tarzán y el Káiser, que eran de mi abuelo, los Llodrá tuvieron uno que era sordo, un día se acostó a dormir debajo de las ruedas de un camión y cuando el chofer puso marcha atrás, cagó fuego, también tenían otros, como el Morfeo y el Chirola; mi suegro tuvo uno muy bueno para la correr hacienda y salir a quirquinchar, el Chiquito. Pero ese que le cuento fue el único que tuve en mi vida. Me lo dieron de cachorrito y nunca le puse nombre, no hacía falta, si tenía uno solo. Además, nunca lo llamaba, para qué, siempre estaba ahí, dando vueltas, mirándome con cara de bobo. Era de raza indefinida, tenía algo de pastor alemán cruza con camioneta Bedford más otras veinte sangres callejeras corriéndole por las venas. Nunca he sentido mucho afecto por estos bichos. Ellos son perros, tienen un lugar establecid...

ISRAEL El Hamás planea ataques en todo el mundo

Viñeta israelí Los servicios de inteligencia israelí están atentos en todo el mundo y trabajan en coordinación con organismos estatales de aplicación de la ley Un informe de los servicios de inteligencia israelí que trascendieron hace unas horas, sostienen que el Hamás trabaja para promover ataques terroristas contra objetivos en Medio Oriente, África y Europa bajo el mando de altos dirigentes de la organización. El 14 de diciembre del 2023, las autoridades de seguridad y aplicación de la ley en Dinamarca y Alemania anunciaron el arresto generalizado de sospechosos en Europa que desde entonces han sido objeto de procedimientos legales. El informe que llegó hasce unas horas a la mesa de trabajo de Ramírez de Velasco, indica que, en un continuo esfuerzo de inteligencia, se reveló mucha información que demuestra que el Hamás trabaja para expandir sus actividades violentas en el extranjero. Gracias a la integración de fuerzas en Israel y el mundo, se revela una imagen completa y profunda ...

ISRAEL Las donaciones son jihad financiera

Los muertos de Hezbollah, libaneses Un grupo de piratas informáticos iraní atacó más de 100 entidades israelíes públicas y privadas, acusan a las Naciones Unidas de luchar a favor del terrorismo por Flavio Goldvaser Ismail Haniyeh, líder Político de Hamas: “Debemos aferrarnos al momento de la victoria del 7 de Octubre y construir sobre él. El tiempo está de nuestro lado. Las donaciones a Gaza no son ayuda humanitaria; sino Jihad financiera”. El grupo de piratas informáticos “Cyber Toufan Al-Aqsa”, relacionado con unidades de inteligencia de la Guardia Revolucionaria de Iran, atacó a más de 100 entidades israelíes accediendo a datos de seguridad e información militar. La escala del ciber ataque incluye organizaciones públicas y privadas (entre las que se encuentra la aerolínea de bandera El Al), con datos confidenciales filtrados en línea. Los expertos sugieren una posible participación de un Estado Nación detrás de los sofisticados hackeos que, se sospecha, ocurrieron hace unas semanas...

ISRAEL El Führer de las Naciones Unidas

Antonio Guterres Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas llamó a activar un artículo que pide a Israel detener la guerra sin recuperar los rehenes por Flavio Goldvaser En una medida extraordinaria y salteándose el protocolo diplomático, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llamó a activar el Artículo 99 de la Carta Fundacional del organismo en relación a la guerra entre Israel y Hamás. Ese artículo dice: “El Secretario General podrá llamar la atención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que en su opinión pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”. La cláusula fue escrita para evitar una guerra mundial o un ataque atómico inminente entre potencias, aunque Guterres obvió invocarla en el conflicto entre Rusia y una Ucrania apoyada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El artículo 99 tampoco ha sido invocado ante las pruebas de cohetes nucle...

ISRAEL Destruir a los líderes

Ronen Bahr Se calcula que la liquidación de los jefes de la matanza del 7 de octubre en Israel, puede tardar varios años porque se hará en varios países El diario Vesty, de Tel Aviv, que se edita en ruso, pone como uno de los títulos principales de ayer a la tarde, lo que dijo el jefe del Shin Bet, encargado de la seguridad interna de Israel: “Nuestra tarea es destruir a todos los líderes de Hamás”. En la bajada aclara que “la liquidación” puede tardar varios años porque está prevista en diferentes países. Ronen Bahr, jefe del Shin Bet, admitió que esa agencia ya ha comenzado a sacar conclusiones del fracaso del 7 de octubre y prometió que los servicios de seguridad perseguirán a los líderes de Hamás en todo el mundo hasta que todos sean eliminados. Así se desprende de la grabación de una conversación, que llegó al canal de televisión KAN 11 el 3 de diciembre y se distribuyó por todos los medios. (Nota del traductor: Kan 11 es un canal de televisión estatal abierto de Israel. Es uno de...

1810 CALENDARIO NACIONAL Reglamento para los pueblos de las Misiones

El prócer argentino El 30 de diciembre de 1810, Manuel Belgrano dictó el reglamento de los pueblos de las misiones El 30 de diciembre de 1810 Manuel Belgrano dicta el reglamento para los pueblos de las misiones . Como se sabe, Belgrano fue un notable economista, abogado y militar. Además, fue precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular y la industria nacional. Tras la Revolución de Mayo, fue enviado en expedición al Paraguay. Durante la campaña, redactó, en el campamento de Tacuarí, las bases del primer proyecto constitucional del Río de la Plata, el Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, del 30 de diciembre de 1810. Fue el primer reglamento dictado en forma integral para la formación de pueblos, luego de la pacífica revolución del 25 de mayo de 1810. A continuación, una copia completa: A consecuencia de la proclama que expedí para hacer saber a los naturales de los pueblos de Misiones que venía a resti...

1974 CALENDARIO NACIONAL El PRT premia a los asesinos

Tiempos felices, Maby con una de sus hijas Se cumplen años del día en que se supo que quienes mataron al capitán Viola y a su hija María Cristina, fueron ascendidos en la organización El domingo 15 de diciembre de 1974, los asesinos del capitán Humberto Viola y su hija, María Cristina, de 3 años, fueron premiados con un ascenso, por el Partido Revolucionario de los trabajadores, por el coraje que tuvieron el 1 de diciembre de ese año, cuando los mataron. Esto lo contó la revista Estrella Roja, órgano de difusión oficial de los terroristas. Dos domingos antes, el 1 de diciembre, antes del mediodía, el capitán Humberto Viola, de 31 años, estacionó su auto frente a la casa de sus padres, en Ayacucho 233, en Tucumán. Fue con su señora embarazada de cinco meses, María Cristina Picón, "Maby", y sus hijas, pero no prestó atención a tres autos “operativos” con miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo, brazo armado del PRT que estaban por matarlo. Como se sabe, los terroristas ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de septiembre

Chica borracha (imagen de archivo) En el 2017 una chica es auxiliada después de beber hasta la inconsciencia El 18 de septiembre del 2017 se conoce que más de 200 policías brindarán seguridad en las estudiantinas y una estudiante es retirada en ambulancia de un baile de la autopista Juan Perón, desmayada por el alcohol que tomó. Para ese tiempo ya era una realidad el hecho de que los padres confiaban en la policía de la provincia el cuidado de los hijos. Detrás de las noticias de los bailes de estudiantes, siempre aparecía cuántos policías los cuidarían para que no ocasionaran desmanes. La joven ebria hasta el desmayo fue llevada al Centro Integral de Salud de La Banda, desde donde se supone que la retiraron sus padres. La fuente no detalla el hecho. Si hubiera sido hace 20 o 30 años, es posible que los progenitores de la chica tomaran conciencia de su responsabilidad y la sometieran hija a penitencias para que no repita su actitud. Pero en estos tiempos líquidos, lo más seguro es qu...