Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rescate

1975 AGENDA NACIONAL Born

Jorge Born secuestrado El 20 de junio de 1975, los terroristas de Montoneros liberan a Jorge Born luego de nueve meses de secuestro El 20 de junio de 1975, en una casona ubicada en la calle Libertad 244, Acassuso, norte del Gran Buenos Aires, la organización terrorista Montoneros liberó a Jorge Born, heredero del grupo económico Bunge y Born, tras nueve meses de secuestro. Ese viernes, coincidente con el Día de la Bandera, marcó el fin de la “Operación Mellizas”, un audaz golpe que comenzó el 19 de septiembre de 1974 y que se convirtió en el secuestro más costoso de la historia hispanoamericana, con un rescate de 60 millones de dólares (equivalentes a unos 260 millones actuales) y 3.6 millones en mercaderías distribuidas en barrios populares. La acción, ejecutada en un contexto de creciente violencia política tras la muerte de Juan Domingo Perón, evidenció la capacidad operativa de Montoneros y la fragilidad del gobierno de María Estela Martínez de Perón. La “Operación Mellizas” fue pl...

VENEZUELA Detalles del rescate de los rehenes

Tres de los cinco rehenes rescatados El régimen socialista de Venezuela todavía no reacciona, sorprendido por la extracción de los asilados en la embajada argentina La operación de rescate de los cinco opositores venezolanos en la embajada argentina en Caracas de ayer, aunque ampliamente cubierta, dejó en la sombra varios aspectos clave. Primero, la posible participación de Italia sugiere una colaboración internacional más amplia de la informada, que tuvo como protagonistas no solo a Estados Unidos, sino también a aliados europeos. Segundo, el contexto del viaje de Nicolás Maduro a Rusia el mismo día del rescate, para reunirse con Vladimir Putin, pudo haber creado una ventana de oportunidad táctica, distraída la atención del régimen y facilitado la ejecución del operativo. Tercero, las condiciones extremas en las que vivieron los asilados —sin agua corriente, electricidad directa ni contacto regular con el exterior —fueron poco informadas, a pesar de ser denunciadas por los propios opo...

ISRAEL Rescatan los cuerpos de dos secuestrados

Los secuestrados, Aden Zakaria y Ziv Dado Los rehenes Aden Zakaria y Ziv Dado han sido muertos por terroristas de Hamás, según informa la mayoría de la prensa israelí Los cuerpos de los secuestrados Aden Zachariah y Ziv Dado fueron rescatados del territorio de la Franja de Gaza hasta Israel, por combatientes de la Unidad 504 de la División de Inteligencia y la Brigada 551 de su Ejército, según un informe que hizo llegar Moked Bitajon a la prensa, cuando se autorizó a difundir la noticia. Después de la identificación que hicieron médicos y rabinos militares, junto con el Instituto de Medicina Forense y la Policía de Israel, ayer (martes), representantes de las Fuerzas de Defensa de Israel y la policía informaron a las familias Aden Zakaria y Ziv. Dado, que habían sido secuestrados el sábado 7 de octubre por la organización terrorista Hamás, que sus cuerpos fueron recuperados y devueltos a su patria. Aden, de 27 años, fue secuestrada en Ra'im, y Ziv de 36 años fue secuestrado y cayó ...

ISRAEL Imágenes crudas

Enorme portaaviones norteamericano Estas son algunas de las imágenes que llegaron ayer a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco como para seguir entendiendo la lógica (ilógica) del conflicto El enorme portaaviones Eisenhower cruzo el canal de Suez y se dirige al Mar Rojo para desafiar y controlar a Irán e interceptar los misiles de largo alcance iranies que se disparan desde Yemen. En Londres, manifestantes propalestinos en el tren piden a gritos la destrucción de Israel. La unidad aérea 669 de Israel desde el comienzo del operativo terrestre en Gaza rescató a 260 heridos en combate. Desde el 7 de octubre han muerto, según fuentes israelíes 341 soldados de este país y hay 241 secuestrados. Se cree que Hamás pagó a civiles gazatíes para que mantengan cautivos a los rehenes en sus casas. Yedidia Eliahu fue herida el 7 de octubre y murió ayer. También murió en combate el soldado Yam Glass de 20 años. La guerra se lleva la flor de la juventud de ambos países. Que Dios los tenga en la g...

ISRAEL Noticias de la gente de a pie

Maestra árabe de Harish, a favor de Hamás El problema de los árabes israelíes, la “normalidad” de la anormalidad, rescatan una rehén, mensaje de las cautivas y nuevos mártires 1 El enemigo en casa. Un problema que están teniendo en estos días los israelíes son los árabes que viven dentro de su propio territorio. Si bien muchos se integraron, son parte de la comunidad, en muchos casos trabajan codo a codo con gente de otras religiones y etnias, se debe reconocer que a veces sus sentimientos están al menos repartidos. Durante los últimos días fueron presos varios por injuriar e insultar a los judíos, por retirar carteles con los rostros de los rehenes en manos palestinas, en fin. Un árabe israelí arranca carteles 2 Todo normal. El corresponsal de Ramírez de Velasco en Israel envió varias informaciones, vídeos, fotos y detalles que muestran el día a día de la gente de a pie en un país en guerra. Mientras un misil quizás se dirige hacia un shopping de Kfar Saba, adentro la gente hace comp...

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Entebbe

Acto en recuerdo del rescate El 4 de julio de 1976 tropas israelíes rescata en Uganda un avión secuestrado por comandos palestinos El 4 de julio de 1976 tropas israelíes rescataron en Uganda un avión secuestrado por comandos palestinos. Se llamó Operación Entebbe u Operación Thunderbolt. El domingo 27 de junio de 1976, el vuelo 139 de Air France despegó de Tel Aviv e hizo una escala programada en Atenas, Grecia, antes de continuar a París, Francia. Wilfried Böse y Brigitte Kuhlmann del grupo terrorista alemán Baader-Meinhof y dos palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina abordaron con otros pasajeros en Grecia, secuestraron el avión y lo obligaron a aterrizar en Benghazi, Libia, para reabastecer combustible. Durante ese tiempo, los secuestradores liberaron a la ciudadana israelí de origen británico Patricia Martell, que se cortó y, sangrando profusamente, fingió tener un aborto espontáneo. Martell voló a Londres y fue interrogada por agentes del MI6 y del Mossad. Id...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 30 de noviembre

Un aguará guazú como el que hallaron en Santiago En el 2021, la dirección de Bosques y Fauna rescató y liberó un aguará guazú en la Laguna Los Porongos El 30 de noviembre del 2021, la dirección de Bosques y Fauna rescató y liberó un aguará guazú. Luego de un control sanitario, lo devolvieron a su hábitat natural, cerca de donde lo hallaron, en proximidades del área natural protegida Laguna Los Porongos, en el bañado del río Dulce, departamento Rivadavia. La repartición oficial aprovechó para repetir que la captura, tenencia y venta de animales silvestres constituye un delito según la ley provincial de protección a la fauna silvestre y recordó que las denuncias o consultas, se deben hacer en el organismo, de Independencia 475 o al teléfono 4218391. Aguará guazú en guaraní significa zorro grande y su nombre Chrysocyon brachyurus. Es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, autóctono de regiones de espesuras. Habita amplias regiones de la Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y ...

25 DE SEPTIEMBRE Dia Nacional de la Ballena Franca Austral

Un ejemplar  liberado La fecha recuerda el rescate de “Garra”, que se enredó en las cadenas de un catamarán y finalmente fue liberado El 25 de septiembres es el Dia Nacional de la Ballena Franca Austral. Se recuerda el rescate de “Garra”, un ejemplar juvenil de ballena franca que se enredó en las cadenas de un catamarán y gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad de Puerto Pirámides fue liberado. A través del sistema de foto-identificación, se supo que “Garra”, nació en el 2001 y es hijo de “Victoria”, una ballena que es conocida por los investigadores desde 1972, cuando se iniciaba el Programa de Investigación Ballena Franca Austral. La ballena “Garra” se enredó en las cadenas del fondeo de un catamarán de avistaje, el 25 de septiembre del 2002, en la bahía de Puerto Pirámides (Chubut). Los guías balleneros y buzos intentaron desenredare. Pero, al no tener cómo llegar a las cadenas bajo el agua, decidieron vararla intencionalmente para cortar las cadenas en la playa. Con la p...

SEMBLANZA Fray Juan Grande

Busto en Santo Domingo de Santiago del Estero Un religioso que dejó huellas en la educación de la provincia desde Santo Domingo Por Graciela Beatriz Muhn* En un recorrido histórico que trata de rescatar figuras que marcaron huellas en la educación de la Provincia de Santiago del Estero, surge la poco mencionada pero muy valiosa impronta dejada por Fray Juan Grande. El Convento de Santo Domingo es el privilegiado de exhibir en su atrio su humilde y conmovedora figura. Juan Antonio Grande, había nacido en Lugo, en el año 1778, en ese imponente reino de Galicia que fue la inspiración de poetas y escritores y evidentemente llevaba en su sangre la pasión por aquello que consideraba importante y valioso para la vida misma. Así, con el ímpetu que caracterizaba su personalidad, sintió la necesidad de lanzarse a la conquista de un nuevo mundo y lleno de entusiasmo y esperanzas se marchó hacia la prometedora tierra americana. Tenía 26 años invadidos de ímpetu y deseos de superación personal y ec...