Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Refresco

OPINIÓN Callarse es refrescante

Las multitudes salen a la calle en verano, al menos en Santiago El silencio es tan saludable como el agua porque en Santiago lo más sabio no es quejarse del calor sino aprender a ignorarlo Todos los años, al llegar este tiempo, por todos los medios empiezan a circular los consejos para protegerse del calor. Le dirán que hay que vestirse con ropa clara y liviana, evitar las salidas a la siesta, tomar mucha agua, ponerse protector solar, calzarse sombrero, evitar actividades intensas, usar ventilador o aire acondicionado, comer ligero y ducharse con agua fresca. Y tendrán razón. También quienes le sugieran evitar las bebidas alcohólicas, cerrar las cortinas, bajar las persianas, meterse en la Pelopincho —de ser posible a la sombra— y tantas recomendaciones que dan las madres y las abuelas. Pero hay un consejo que, sobre todo en Santiago, nadie le dará: el del silencio como actividad saludable. Sí, amigo: en este caso, el silencio es salud. ¿Cómo es eso? Bueno, ahí va. Este verano en Sant...

DÍA DE el melón con vino

Melvin en persona El verano provocó que todos los 15 de enero los chilenos se entusiasmen con meón, azúcar, hielo y vino blanco El 15 de enero en Chile se recuerda el Día del Melón con Vino. En la fecha hay fiestas en el parque O´Higgins y el parque Quinta Normal. Se trata de un beberaje que se hace con vino blanco, melón, hielo y azúcar. La imaginación popular lo llama "Melvin" y es uno de los tragos preferidos de los chilenos durante el verano, tanto en las ciudades como, obviamente, en la playa. Al parecer en algunos lugares de la Argentina se conoce como “Melancía” este trago eminentemente veraniego, refrescante y popular. Se originó en una idea de los creadores del blog chileno Rayuela Corta, en el 2012, para honrar, beber y recordar este sabroso refresco. El melón es originario del Asia meridional o del África. En la media fue introducido a Europa por Francia. Allí la corte lo tomaba acompañado de vino moscatel, pero otros estudiosos sostienen que en el siglo XI ya era ...