Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pravda

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Pravda

Pravda El 13 de marzo de 1992 deja de salir el diario Pravda, la voz de la revolución de la clase trabajadora de la Unión Soviética El 13 de marzo de 1992, dejó de salir el diario "Pravda" (Verdad, en ruso). la voz estruendosa de la revolución de la clase trabajadora de Rusia durante más de tres cuartos de siglo, suspendió su publicación nacional debido a que la marcha del país hacia el capitalismo lo ha sumido profundamente en deudas, dijo su editor. Sacudido por las fuerzas del mercado que durante mucho tiempo fueron su anatema ideológico, el antiguo órgano del Partido Comunista soviético se vio obligado a cerrar, dijo Gennady Seleznev, el editor en jefe. Acusó al gobierno del presidente ruso Boris Yeltsin de aprovechar los problemas de flujo de caja de Pravda para silenciar una publicación crítica. "Es un cierre político, usando un pretexto económico", acusó el editor durante una entrevista. Uno de los periódicos más conocidos del mundo, Pravda, como prácticament...

LEÍDO PARA USTED Cómo jubilarse en Rusia

Portada del diario Contexto. El problema son los viejos, en la sociedad aumenta la gente mayor y van mermando los jóvenes. El Estado idea un sistema de inversiones a cobrar de aquí a quince años, como un ahorro entre el trabajador, los bancos y el Estado. Usted le entrega su dinero al banco, el Estado hace su aporte y todos salen ganando. Es obvio que, para ver si funciona hay que esperar hasta el 2039. En ese tiempo, cuando haya que felicitar o maldecir a quienes idearon este ahorro, es probable que no estén a mano. En la Argentina nadie confiaría, por supuesto, pero no hay por qué estar tirando ideas. El dato de color es que el simpático Estado ruso sabe cuánto gana cada trabajador. Programa de ahorro a largo plazo: ha entrado en vigor una ley sobre un programa de ahorro a largo plazo, ¿vale la pena unirse? Por Evgeny Belyakov del Komsomolskaya Pravda de Moscú, Rusia (Resumen) Este es otro intento del Estado de obligarnos a ahorrar dinero para nuestra vejez. Preveo su escepticismo:...

1945 ALMANAQUE MUNDIAL Liberan Auschwitz

El campo de concentración nazi Un día como hoy el Ejército soviético liberó el campo de concentración polaco en que los nazis mataron a 1.300.000 judíos El 27 de enero de 1945, el Ejército soviético liberó el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. El mundo conoció entonces la barbarie nazi: era un plan criminal para masacrar a los judíos de Europa. La fecha es recordada como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. "Había tal hedor que era imposible estar ahí por más de cinco minutos. Mis soldados no lo podían soportar y me rogaban para que los dejara ir. Pero teníamos una misión que cumplir", relató el oficial Anatoly Shapiro, el primero en entrar al lugar. En Auschwitz, Polonia, había un campo de concentración y de exterminio nazi en el que más de un millón de personas fueron asesinadas como parte de la "Solución final" de los nazis a la cuestión judía. Fue liberado por el Ejército Rojo durante la ofensiva del Vís...