Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recuerdo

DÍA Si las mujeres son más mujeres los hombres serán más hombres

Llevan el milagro de la vida en sí mismas El mundo entero recuerda hoy a uno de los dos sexos que existen, quizás el más valioso, por su capacidad de engendrar vida Hoy que el mundo las recuerda, vaya una oración para cientos de miles de mujeres oprimidas por el islam sin nadie que las defienda, con pocas voces alzándose para denunciar su humillante posición. Están distribuidas en todo el mundo, especialmente en la península Arábiga, gran parte del África, Asia y Oceanía. Para ellas un recuerdo cariñoso, pues muchas veces son sojuzgadas por regímenes que las consideran menos que un perro, indignas de salir a la calle si no van acompañadas de un hombre. Es casi seguro que hoy en el mundo libre se alzarán cientos de miles de voces para recordar que en países que otrora formaban parte de la civilización occidental, como España, Francia, Alemania, el islam avanzó tanto que hoy también allí son maltratadas. Hay barrios en algunas de sus ciudades en que si una mujer va vestida como lo haría ...

CURAS El uso de la sotana

Sacerdotes El uniforme impone al resto del mundo qué es uno, por eso los guardias de seguridad se visten como tales, lo mismo que los religiosos Hallado en internet ¿Por qué deben usar sotana el sacerdote? Primero que nada, la Sotana es un recuerdo constante que él es escogido de Dios, él no es como nosotros, sus manos están consagradas y vistiendo la sotana le grita al mundo que renunció a todo por seguir a Nuestro Señor Jesucristo, Don Bosco usaba sotana, un Sacramental para el sacerdote. Por eso se la bendice con agua bendita y se la inciensa, durante el rito de imposición, algo olvidado por los Modernistas. El uniforme impone, yo soy Guardia de Seguridad y créame que no tengo que hacer mucho, mi sola presencia impone respeto y seguridad; con mayor razón un Sacerdote con sotana, pero por supuesto que es importante; le aseguro que la gente querrá acercarse y pedirle oración, quizás un consejo, hasta ¿por qué no? pedirle la confesión. Un sacerdote no es un trabajador cualquiera que se...

PICARDÍAS Pedro el bromista embromado

El Purgatorio del Dante, de Gustavo Doré Se cuenta lo que pasó al autor de esta nota la vez que se murió y lo que hizo después cuando andaba en el Purgatorio de las ánimas Era picarito ese Pedro al bromear. Decía “Cuando me muera…” y agregaba cualquier cosa, como “vete al cine a ver una de Olmedo y Porcel, en mi recuerdo”. Báh, no siempre, pero en el último tiempo era cosa de todos los días. Íbamos a un café y volvía a la carga: “Si me muero vas a venir cada dos por tres a pedir tu cortado con medialunas”. Yo atendía las cosas que me hablaba como quien oye una broma sin importancia. Una de las últimas veces que nos vimos, me anunció que después de muerto iba a enviar una señal desde la otra vida. Le pedí por favor que no lo hiciera, porque en ese tiempo sentía temor de las historias de aparecidos, fantasmas, espantos. “No te hagas drama, lo voy a hacer de manera suave”, anunció. Pero, no va a creer amigo, como si fuera una maldición, al poco tiempo me morí. Una tarde, iba caminando por...

CUARESMA El Malo andaba en el asado

Asado Cómo hacía el Diablo para visitarnos cada Viernes Santo de la infancia, en un pago perdido al que nos llevaba mi madre esos días El Diablo nos visitaba los Viernes Santos de la infancia, andaba suelto en el patio de piso de ladrillos, de aquella casa que se ríe joven en el recuerdo. Tenía la forma del humo que salía de la cocina del fuego, con aroma a asado, el ruidito de la carne crepitando, los chorizos hirviendo en su propia grasa, los chunchulis que había sido puestos con anticipación, para que se fueran haciendo despacito. No era él quien hablaba, era el Diablo el que nos decía: “Vení, comé, no te va a pasar nada”. Éramos chicos, imagínese, el menor tenía cuatro o cinco años y yo, el mayor, andaba por los trece o catorce. Nos ponía a prueba, nos mostraba el camino. En el fondo, pienso que mi tío se habría desilusionado si le hubiéramos aceptado. Quizás lo hacía inocentemente, como una burla a la hermana que seguía creyendo. En el aire flotaba una promesa, si uno come, todos ...

AVIONCITO Santiago profundo

Sapo Pequeños detalles de la historia política de la provincia, podrían ayudar al descubrimiento del gran sapo negro que duerme en lo más hondo de sus pueblos Cuando se habla del “Santiago profundo” como si fuera un misterio insondable y con una filosofía más elevada que la del resto de la gente, quienes han andado un poquito nomás por los caminos de la provincia, se ríen. Saben que lejanía no es misterio y que en las honduras de los 27 departamentos duerme un gran sapo negro y viscoso que, sólo para mostrarse, sale a la superficie con disfraces de todos los colores. Y vuelve a seguir roncando. Los lectores santiagueños, si son viejos, recordarán la legendaria pelea que, durante cuatro largos años, se desarrolló en Santiago entre Carlos Arturo Juárez, el último gran caudillo comarcano y César Eusebio Iturre, que pretendía destronarlo entregando reparticiones públicas como coto de caza para que se sirvieran los hasta ayer enemigos, comprados con una bicoca, para mejor, ajena. Sirva este...

TAPERA Recuerdo del olvido

Hugo Argañarás: "Tapera en Pampa Pozo”, departamento Pellegrini, acrílico sobre fibrofacil “Usted se va y al tiempito todo empieza a cambiar, la Josefa tuvo un hijo, dicen que era de Luisito, el hijo de los Gutiérrez” Después muchas vidas, una tarde que andaba cerca, volví al pago que había sido de la infancia, al viejo rincón que había sabido ser de los abuelos. La casa se había convertido en una triste y oscura tapera con rastros de animales, olor a meada de gatos e inscripciones obscenas, garabateadas con carbón en las paredes, que seguramente pintó algún linyera que se quedó a dormir y dejó rastros de una fogata en el corredor, quizás la única parte con techo seguro que quedaba. El abuelo de mi abuelo, quizás su padre o su abuelo, había llegado a aquel lugar del norte de Santiago, en ese entonces una pampa de pastos con islas de bosque ralo y desierto de cristianos. Levantó corrales, cavó una represa, construyó la casa, compró hacienda, se hizo de un pequeño capital y cuando l...

¡FELIZ AÑO NUEVO!

A brindar en paz Dentro de unas horas el 2021 será recuerdo, ¡pásenla lindo! Se termina el año. Faltan unas pocas horas para que el 2021 sea un recuerdo que, con los días, se irá haciendo cada vez más lejano. Unos perdieron a alguien durante estos 365 días, otros ganaron un hijo, un amor, un amigo. El resto, sumando miembro a miembro y eliminando cantidades iguales de signo contrario, salieron empatados, tanto en el amor, la familia y el trabajo. Porque la plata a nadie le sobró, pero quién se fija en tonterías. En una respuesta que roza la metafísica, cuando el negro le pregunta qué es el tiempo, Martín Fierro le responde: “Moreno, voy a decir // según mi saber alcanza: // sl tiempo sólo es tardanza // de lo que está por venir; // no tuvo nunca principio // ni jamás acabará, // porque el tiempo es una rueda, // y rueda es la eternidá; // y si el hombre lo divide // sólo lo hace, en mi sentir, // por saber lo que ha vivido // o le resta que vivir”. A la hora exacta de los deseos pida...