Ir al contenido principal

DÍA Si las mujeres son más mujeres los hombres serán más hombres

Llevan el milagro de la vida en sí mismas

El mundo entero recuerda hoy a uno de los dos sexos que existen, quizás el más valioso, por su capacidad de engendrar vida

Hoy que el mundo las recuerda, vaya una oración para cientos de miles de mujeres oprimidas por el islam sin nadie que las defienda, con pocas voces alzándose para denunciar su humillante posición. Están distribuidas en todo el mundo, especialmente en la península Arábiga, gran parte del África, Asia y Oceanía. Para ellas un recuerdo cariñoso, pues muchas veces son sojuzgadas por regímenes que las consideran menos que un perro, indignas de salir a la calle si no van acompañadas de un hombre.
Es casi seguro que hoy en el mundo libre se alzarán cientos de miles de voces para recordar que en países que otrora formaban parte de la civilización occidental, como España, Francia, Alemania, el islam avanzó tanto que hoy también allí son maltratadas. Hay barrios en algunas de sus ciudades en que si una mujer va vestida como lo haría cualquier honesta madre de familia en Santiago del Estero, será lapidada por prostituta, ya sea porque va con ropa que aquí se considera normal y sin cubrirse la cara, porque su rostro no es parecido al de sus mujeres o porque pudieron mirárselo, un pecado para muchos de ellos.
Un minuto para recordar que hay países, como Qatar y otros, azotados por la religión musulmana, en los que todavía no gozan de muchos de los elementales derechos que tiene una santiagueña, como transitar libremente, sacar carnet de conductor y manejar autos, colectivos, camiones, trabajar en pie de igualdad con los hombres, votar libremente por el candidato que se les antoje, vivir solas o acompañadas, casarse y separarse libremente sin que nadie ose coartarle tales prerrogativas.
Festeje amigo, porque en esta provincia al menos, no hay ninguna restricción para las mujeres, al menos por el hecho de ser mujer. A igual trabajo cobran lo mismo, las empleadas públicas tienen un día de franco al mes, solamente por ser mujeres. 
Además, son jueces, maestras, policías, choferes, fiscales, panaderas, mozas, chefs, empresarias, ingenieras, contadoras, médicas, ministras, empleadas, obreras, barrenderas, escritoras (poetisas, cuentistas, novelistas, ensayistas), gobernadoras y tienen otros cientos de oficios, trabajos, empleos o profesiones.


Por suerte en Santiago del Estero ninguna es juzgada en su trabajo de acuerdo a su sexo, sino por su desempeño o sus resultados. Todas caminan tranquilamente por las calles de la ciudad, sometidas a la misma seguridad o inseguridades que el resto de la población, no hay expresiones de misoginia escritas en ningún medio de comunicación y nadie cree que sean inferiores en algo.
El día de las mujeres halla a Santiago en una situación óptima en cuanto a la situación de que gozan por su sexo. A esta altura del siglo XXI quedan pocas que digan que no pudieron votar porque a se les prohibía hacerlo. Y ningún lugar público en la provincia les está vedado por su condición de mujeres.
Por eso, felicidades a quienes dan la vida a nuevos santiagueños y los crían con un cariño que solamente las mujeres pueden entregar, a las que aman y se dejan amar por sus hombres con la sinrazón del amor íntegro y sincero, a las que estudian y se preparan para ser buenas en lo que eligieron desempeñarse, a las que todos los días salen de sus hogares con la misión de conseguir el pan para sus hijos, a las que siempre, pero siempre, siempre, procuran ser más mujeres, logrando de esa manera que sus hombres también sean más hombres. Porque la afirmación del propio sexo es un rasgo distintivo de la personalidad de cada uno.
Y saludos porque reafirman en sí mismas, la obra creadora de Dios Nuestro Señor a quien tanto deben.
Ellas y nosotros.
Amén
Juan Manuel Aragón
A 8 de marzo del 2025, en Villa la Punta. Tomando fresco.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Gracias Juan. Un honor ser tu amiga. Y seguirte cuando escribes. Soy mujer . De esas a las que todo le costó el doble, pero supe andar y nadar contra la corriente del mundo y de la mano del Creador. A Él toda honra y gloria

    ResponderEliminar
  2. Al fin alguien se acuerda de nosotras sin los estereotipos del género y otras estpideses

    ResponderEliminar
  3. Las manifestaciones del 8 M, que ví por Tv. más parecían reivindicaciones políticas contra Milei que celebraciones y con una violencia irracional, que no condice con una, presumida, dulzura femenina.!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...