Ir al contenido principal

DÍA Si las mujeres son más mujeres los hombres serán más hombres

Llevan el milagro de la vida en sí mismas

El mundo entero recuerda hoy a uno de los dos sexos que existen, quizás el más valioso, por su capacidad de engendrar vida

Hoy que el mundo las recuerda, vaya una oración para cientos de miles de mujeres oprimidas por el islam sin nadie que las defienda, con pocas voces alzándose para denunciar su humillante posición. Están distribuidas en todo el mundo, especialmente en la península Arábiga, gran parte del África, Asia y Oceanía. Para ellas un recuerdo cariñoso, pues muchas veces son sojuzgadas por regímenes que las consideran menos que un perro, indignas de salir a la calle si no van acompañadas de un hombre.
Es casi seguro que hoy en el mundo libre se alzarán cientos de miles de voces para recordar que en países que otrora formaban parte de la civilización occidental, como España, Francia, Alemania, el islam avanzó tanto que hoy también allí son maltratadas. Hay barrios en algunas de sus ciudades en que si una mujer va vestida como lo haría cualquier honesta madre de familia en Santiago del Estero, será lapidada por prostituta, ya sea porque va con ropa que aquí se considera normal y sin cubrirse la cara, porque su rostro no es parecido al de sus mujeres o porque pudieron mirárselo, un pecado para muchos de ellos.
Un minuto para recordar que hay países, como Qatar y otros, azotados por la religión musulmana, en los que todavía no gozan de muchos de los elementales derechos que tiene una santiagueña, como transitar libremente, sacar carnet de conductor y manejar autos, colectivos, camiones, trabajar en pie de igualdad con los hombres, votar libremente por el candidato que se les antoje, vivir solas o acompañadas, casarse y separarse libremente sin que nadie ose coartarle tales prerrogativas.
Festeje amigo, porque en esta provincia al menos, no hay ninguna restricción para las mujeres, al menos por el hecho de ser mujer. A igual trabajo cobran lo mismo, las empleadas públicas tienen un día de franco al mes, solamente por ser mujeres. 
Además, son jueces, maestras, policías, choferes, fiscales, panaderas, mozas, chefs, empresarias, ingenieras, contadoras, médicas, ministras, empleadas, obreras, barrenderas, escritoras (poetisas, cuentistas, novelistas, ensayistas), gobernadoras y tienen otros cientos de oficios, trabajos, empleos o profesiones.


Por suerte en Santiago del Estero ninguna es juzgada en su trabajo de acuerdo a su sexo, sino por su desempeño o sus resultados. Todas caminan tranquilamente por las calles de la ciudad, sometidas a la misma seguridad o inseguridades que el resto de la población, no hay expresiones de misoginia escritas en ningún medio de comunicación y nadie cree que sean inferiores en algo.
El día de las mujeres halla a Santiago en una situación óptima en cuanto a la situación de que gozan por su sexo. A esta altura del siglo XXI quedan pocas que digan que no pudieron votar porque a se les prohibía hacerlo. Y ningún lugar público en la provincia les está vedado por su condición de mujeres.
Por eso, felicidades a quienes dan la vida a nuevos santiagueños y los crían con un cariño que solamente las mujeres pueden entregar, a las que aman y se dejan amar por sus hombres con la sinrazón del amor íntegro y sincero, a las que estudian y se preparan para ser buenas en lo que eligieron desempeñarse, a las que todos los días salen de sus hogares con la misión de conseguir el pan para sus hijos, a las que siempre, pero siempre, siempre, procuran ser más mujeres, logrando de esa manera que sus hombres también sean más hombres. Porque la afirmación del propio sexo es un rasgo distintivo de la personalidad de cada uno.
Y saludos porque reafirman en sí mismas, la obra creadora de Dios Nuestro Señor a quien tanto deben.
Ellas y nosotros.
Amén
Juan Manuel Aragón
A 8 de marzo del 2025, en Villa la Punta. Tomando fresco.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Gracias Juan. Un honor ser tu amiga. Y seguirte cuando escribes. Soy mujer . De esas a las que todo le costó el doble, pero supe andar y nadar contra la corriente del mundo y de la mano del Creador. A Él toda honra y gloria

    ResponderEliminar
  2. Al fin alguien se acuerda de nosotras sin los estereotipos del género y otras estpideses

    ResponderEliminar
  3. Las manifestaciones del 8 M, que ví por Tv. más parecían reivindicaciones políticas contra Milei que celebraciones y con una violencia irracional, que no condice con una, presumida, dulzura femenina.!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...