Ir al contenido principal

DÍA Si las mujeres son más mujeres los hombres serán más hombres

Llevan el milagro de la vida en sí mismas

El mundo entero recuerda hoy a uno de los dos sexos que existen, quizás el más valioso, por su capacidad de engendrar vida

Hoy que el mundo las recuerda, vaya una oración para cientos de miles de mujeres oprimidas por el islam sin nadie que las defienda, con pocas voces alzándose para denunciar su humillante posición. Están distribuidas en todo el mundo, especialmente en la península Arábiga, gran parte del África, Asia y Oceanía. Para ellas un recuerdo cariñoso, pues muchas veces son sojuzgadas por regímenes que las consideran menos que un perro, indignas de salir a la calle si no van acompañadas de un hombre.
Es casi seguro que hoy en el mundo libre se alzarán cientos de miles de voces para recordar que en países que otrora formaban parte de la civilización occidental, como España, Francia, Alemania, el islam avanzó tanto que hoy también allí son maltratadas. Hay barrios en algunas de sus ciudades en que si una mujer va vestida como lo haría cualquier honesta madre de familia en Santiago del Estero, será lapidada por prostituta, ya sea porque va con ropa que aquí se considera normal y sin cubrirse la cara, porque su rostro no es parecido al de sus mujeres o porque pudieron mirárselo, un pecado para muchos de ellos.
Un minuto para recordar que hay países, como Qatar y otros, azotados por la religión musulmana, en los que todavía no gozan de muchos de los elementales derechos que tiene una santiagueña, como transitar libremente, sacar carnet de conductor y manejar autos, colectivos, camiones, trabajar en pie de igualdad con los hombres, votar libremente por el candidato que se les antoje, vivir solas o acompañadas, casarse y separarse libremente sin que nadie ose coartarle tales prerrogativas.
Festeje amigo, porque en esta provincia al menos, no hay ninguna restricción para las mujeres, al menos por el hecho de ser mujer. A igual trabajo cobran lo mismo, las empleadas públicas tienen un día de franco al mes, solamente por ser mujeres. 
Además, son jueces, maestras, policías, choferes, fiscales, panaderas, mozas, chefs, empresarias, ingenieras, contadoras, médicas, ministras, empleadas, obreras, barrenderas, escritoras (poetisas, cuentistas, novelistas, ensayistas), gobernadoras y tienen otros cientos de oficios, trabajos, empleos o profesiones.


Por suerte en Santiago del Estero ninguna es juzgada en su trabajo de acuerdo a su sexo, sino por su desempeño o sus resultados. Todas caminan tranquilamente por las calles de la ciudad, sometidas a la misma seguridad o inseguridades que el resto de la población, no hay expresiones de misoginia escritas en ningún medio de comunicación y nadie cree que sean inferiores en algo.
El día de las mujeres halla a Santiago en una situación óptima en cuanto a la situación de que gozan por su sexo. A esta altura del siglo XXI quedan pocas que digan que no pudieron votar porque a se les prohibía hacerlo. Y ningún lugar público en la provincia les está vedado por su condición de mujeres.
Por eso, felicidades a quienes dan la vida a nuevos santiagueños y los crían con un cariño que solamente las mujeres pueden entregar, a las que aman y se dejan amar por sus hombres con la sinrazón del amor íntegro y sincero, a las que estudian y se preparan para ser buenas en lo que eligieron desempeñarse, a las que todos los días salen de sus hogares con la misión de conseguir el pan para sus hijos, a las que siempre, pero siempre, siempre, procuran ser más mujeres, logrando de esa manera que sus hombres también sean más hombres. Porque la afirmación del propio sexo es un rasgo distintivo de la personalidad de cada uno.
Y saludos porque reafirman en sí mismas, la obra creadora de Dios Nuestro Señor a quien tanto deben.
Ellas y nosotros.
Amén
Juan Manuel Aragón
A 8 de marzo del 2025, en Villa la Punta. Tomando fresco.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Gracias Juan. Un honor ser tu amiga. Y seguirte cuando escribes. Soy mujer . De esas a las que todo le costó el doble, pero supe andar y nadar contra la corriente del mundo y de la mano del Creador. A Él toda honra y gloria

    ResponderEliminar
  2. Al fin alguien se acuerda de nosotras sin los estereotipos del género y otras estpideses

    ResponderEliminar
  3. Las manifestaciones del 8 M, que ví por Tv. más parecían reivindicaciones políticas contra Milei que celebraciones y con una violencia irracional, que no condice con una, presumida, dulzura femenina.!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...