Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Senador

2019 ALMANAQUE MUNDIAL Alan

Alan García El 17 de abril del 2019 Alan García se mete un tiro en la cabeza cuando la policía llega a su casa para detenerlo El 17 de abril del 2019 murió Alan Gabriel Ludwig García Pérez, en Lima, a los 69 años. Ese día, cuando la policía llegó a su casa para detenerlo preliminarmente por el caso Odebrecht, se disparó en la cabeza. Fue trasladado al Hospital Casimiro Ulloa, donde murió tras varias horas en cirugía.  En su carrera política había sido diputado constituyente (1978-1979), diputado (1980-1985), senador vitalicio (1990-1992) y ejerció como presidente durante dos periodos (1985-1990 y 2006-2011). Fue un destacado miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, partido en el que ocupó diversos papeles, como la presidencia hasta su muerte. Había nacido el 23 de mayo de 1949 en Lima, Perú, en el seno de una familia de clase media. Hijo de Carlos García Ronceros y Nytha Pérez Rojas, no conoció a su padre hasta los cinco años, ya que estaba preso por su militancia ap...

146 ALMANAQUE MUNDIAL Severo

Septimio Severo El 11 de abril del 146 nace Septimio Severo, noble africano, senador, militar, gobernador, emperador que lucha contra los partos El 11 de abril del 146 nació Lucio Septimio Severo en Leptis Magna, una ciudad en la provincia romana de África, en lo que hoy es Libia. Fue un noble africano, senador, militar, gobernador, emperador, luchó contra los partos, murió en Britania el 4 de febrero del 211. Su familia pertenecía a la aristocracia local púnica, con raíces que se remontaban a la influencia cartaginesa en la región. Su padre, Publio Septimio Geta, era un ciudadano romano de rango ecuestre, y su madre, Fulvia Pía, provenía de una familia acomodada. Severo tenía dos hermanos, Publio Septimio Aper y Septimio Geta, que también participaron en la vida pública romana. Creció hablando púnico y latín, y recibió una educación típica de la élite romana, es decir retórica, literatura y derecho. En su juventud, se trasladó a Roma, donde comenzó su carrera pública alrededor del año...

1983 CALENDARIO NACIONAL Illia

Arturo Illia El 18 de enero de 1983 muere Arturo Umberto Illia, médico y político, presidente entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966 El 18 de enero de 1983 murió Arturo Umberto Illia. Fue un médico y político, presidente de la Nación entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando lo derrocó un golpe de Estado. Fue también como senador provincial, diputado nacional y vicegobernador de Córdoba y en 1962 fue elegido gobernador de la provincia, cargo que el golpe de Estado contra el presidente Frondizi le impidió asumir. Fue también dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo. Había nacido en Pergamino, el 4 de agosto de 1900. Era hijo Martín Illia y Emma Francesconi, inmigrantes italianos. Desde joven demostró interés por la política al afiliarse a la Unión Cívica Radical en 1918, el mismo año en que comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires. Participó activamente en la Reforma Universitaria, marca...

1939 CALENDARIO NACIONAL Torre

Lisandro de la Torre El 5 de enero de 1939 muere Lisandro de la Torre, dirigente político, abogado, escritor y, como senador, crítico del pacto Roca-Runciman El 5 de enero de 1939 murió Lisandro de la Torre. Había nacido en Rosario, Santa Fe, el 6 de diciembre de 1868. Fue dirigente político, abogado y escritor. Como senador por Santa Fe, fue crítico del Tratado Roca-Runciman y denunció la corrupción en torno a los frigoríficos. Hubo un atentado en su contra, el 23 de junio de 1935 en el Senado: las balas mataron a Enzo Bordabehere, senador electo por Santa Fe. Este acontecimiento fue posiblemente el que lo decidió a retirarse de la vida pública y quitarse la vida. Su familia era de origen vasco. Su padre, estanciero mitrista, estuvo cerca de ser ejecutado tras la Batalla de Pavón, pero se salvó por la intervención de López Jordán. Durante la presidencia de Avellaneda, su familia enfrentó a dificultades económicas, marcando la personalidad de Lisandro. Hizo sus estudios secundarios en ...

1953 CALENDARIO NACIONAL Yoma

Jorge Yoma El 10 de noviembre de 1953 nace Jorge Yoma, abogado y político que ocupa cargos provinciales y nacionales El 10 de noviembre de 1953 nació Jorge Raúl Yoma, en Chilecito, La Rioja. Es abogado y político, con una extensa trayectoria en el ámbito público. Ha ocupado cargos provinciales y nacionales, desempeñándose en funciones clave del Congreso y en la arena diplomática internacional. Su versatilidad política y su capacidad de negociación lo han llevado a ocupar posiciones estratégicas durante varios gobiernos. En el plano legislativo, fue elegido en dos oportunidades diputado de la Nación por la provincia de La Rioja, con mandatos entre 1989 y 1993, y nuevamente entre el 2009 y el 2013. Además, fue senador nacional por esa misma provincia entre el 2001 y el 2005. Durante su tiempo en el Senado, integró el Consejo de la Magistratura, uno de los organismos más relevantes del país en materia de administración de justicia. En su etapa como legislador, presidió varias comisiones i...

1951 CALENDARIO NACIONAL Puerta

Ramón Puerta El 9 de septiembre de 1951 nace Ramón Puerta, político, ingeniero y empresario justicialista, gobernador, diputado, senador nacional y Presidente de la Nación El 9 de septiembre de 1951 nació Federico Ramón Puerta, en Apóstoles, Misiones. Es un político, ingeniero y empresario justicialista. Ocupó diversos cargos a lo largo de su carrera, desde la gobernación de Misiones entre 1991 y 1999, fue diputado y senador nacional y Presidente de la Argentina durante 48 horas. Durante su tiempo como gobernador, puso en marcha políticas alineadas con el gobierno nacional de Carlos Saúl Menem, enfocándose en reformas neoliberales y privatizaciones de entidades estatales como el Banco de Misiones, el Instituto del Seguro y Papel Misionero. Su gestión también permitió la concesión de servicios públicos y la instalación de casinos, además de promover la represa hidroeléctrica de Urugua-í bajo gestión privada. Sin embargo, su gobierno fue criticado por corrupción y desforestación. La fami...

1935 CALENDARIO NACIONAL Bordabehere

Momento de la muerte de Bordabehere El 23 de julio de 1935 muere Enzo Bordabehere, abogado, político y senador nacional, asesinado en el Congreso, durante una sesión en el Senado El 23 de julio de 1935 murió Enzo Bordabehere, asesinado en el Congreso, durante una sesión en el Senado. Fue un abogado, escribano y político, senador nacional por la provincia de Santa Fe. Había nacido el 25 de setiembre de 1889. Nació en Paysandú, Uruguay, y su familia se trasladó a Rosario, provincia de Santa Fe, cuando era niño. Estudió derecho en la Universidad Provincial de Santa Fe y luego se convirtió en escribano. En 1908 se unió a la Liga del Sur, una organización reformista, y seis años más tarde fue cofundador del Partido Demócrata Progresista junto con Lisandro de la Torre. En 1918 fue elegido representante en el Congreso provincial, y en 1922 fue elegido diputado nacional. En 1935, la legislatura provincial lo nombró senador nacional para reemplazar al fallecido Francisco Correa. Sin embargo, Bo...

1906 CALENDARIO NACIONAL Irigoyen

Irigoyen y San Carlos, La Banda El 27 de diciembre de 1906 muere Bernardo de Irigoyen, abogado, diplomático y político, dos veces ministro de Relaciones Exteriores y una vez ministro del Interior en 1877 El 27 de diciembre de 1906 murió Bernardo de Irigoyen. Abogado, diplomático y político, nacido en Buenos Aires, el 18 de diciembre de 1822, fue dos veces ministro de Relaciones Exteriores, en 1874 y 1882 y una vez ministro del Interior en 1877. En 1898 fue elegido gobernador de Buenos Aires. También dos veces fue candidato a presidente de la Nación, en 1886 y en 1892, y dos veces senador nacional en 1895. Su genealogía dice que descendía del conquistador, explorador y colonizador español Domingo Martínez de Irala y que sus antepasados tenían un remoto origen mestizo con guaraníes.​ Se casó con Carmen Olascoaga, hermana del coronel Manuel José Olascoaga, el 12 de octubre de 1850, y tuvieron 8 hijos, María del Carmen, Bernardo, Elena Juana, Manuel José Fermín, Fermín Francisco, Mercedes ...

1888 CALENDARIO NACIONAL Tanco

Miguel Aníbal Tanco El 6 de octubre de 1888 nació Miguel Tanco en Jujuy, marino, escritor y político; primero radical y luego peronista, con importantes funciones en ambos El sábado 6 de octubre de 1888 nació Miguel Aníbal Tanco en San Salvador de Jujuy. Fue marino, escritor y político afiliado a la Unión Cívica Radical, elegido gobernador de Jujuy en 1929 y depuesto por el golpe de Estado de 1930. Luego se unió al peronismo y fue senador nacional. Murió el 14 de abril de 1961. Desde 1906 hizo sus estudios en la Escuela Naval Militar; egresó como teniente en 1910. Fue profesor de "Armas Submarinas" y "Electricidad" durante los viajes de instrucción de la fragata Sarmiento, antiguo buque escuela de la Armada Argentina. Se especializó en artillería naval e ideó métodos y aparatos para cálculos en alta mar. Se retiró del servicio en 1923 como teniente de fragata. Fue premiado con la Cruz del Mérito Naval y con el grado de Caballero del Santo Sepulcro. Volvió a la provi...

1880 CALENDARIO NACIONAL Palacios

Alfredo Palacios El 10 de agosto de 1880 nace Alfredo Palacios, abogado, legislador, político y profesor, primer diputado socialista en el Congreso argentino y América El 10 de agosto de 1880 nació Alfredo Lorenzo Palacios. Fue un abogado, legislador, político y profesor socialista, primer diputado con esta ideología en el Congreso argentino y América. Falleció el 20 de abril de 1965. Fue uno de los hombres públicos más destacados del segundo cuarto del siglo XX. También fue un gran jurisconsulto, presidente de la Universidad Nacional de La Plata e impulsor del Reformismo Universitario. Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires y, cuando se recibió, fue profesor de materias que se relacionaban con el derecho laboral y general. Con a José Ingenieros (Giuseppe Ingegnieri) y otros, adhirió desde muy joven al Partido Socialista que había creado Juan Bautista Justo durante el último tramo del siglo XIX. En 1904, fue elegido diputado por la Capital Federal y se convirtió en el primer...

1908 ALMANAQUE MUNDIAL Allende

Salvador Allende El 26 de junio de 1908 nace Salvador Allende, primer presidente socialista de Chile El 26 de junio de 1908 nació Salvador Allende Gossens, en Valparaíso, Chile. Fue el primer presidente socialista de Chile. Nacido en una familia de clase media alta, se recibió de médico en 1932 en la Universidad de Chile, donde fue un activista marxista. Participó en la fundación del Partido Socialista de Chile en 1933. Después de la elección a la Cámara de Diputados en 1937, se desempeñó (del 39 al 42) como ministro de salud en la coalición liberal de izquierda del presidente Pedro Aguirre Cerda. Ganó la primera de sus cuatro elecciones al Senado en 1945. Se presentó a la presidencia por primera vez en 1952, pero fue expulsado temporalmente del Partido Socialista por aceptar el apoyo de los proscritos comunistas; ocupó el último lugar en una carrera de cuatro hombres. Se postuló nuevamente en 1958, con el respaldo socialista y con el apoyo de los entonces comunistas legales, y estuvo...

1839 CALENDARIO NACIONAL Peralta Ramos

Patricio Peralta Ramos El 17 de mayo de 1839 nació Patricio Peralta Ramos, empresario, político y a quien se considera el fundador de Mar del Plata El 17 de mayo de 1839 nació Patricio Peralta Ramos, en Buenos Aires. Fue un empresario y político argentino, considerado el fundador de la ciudad de Mar del Plata. Provenía de una familia adinerada de la aristocracia argentina. Era el tercer hijo de seis hermanos. Su padre, Mariano Peralta Ramos, fue un político destacado en la Argentina del siglo XIX. Asistió a la escuela en Buenos Aires, y luego se trasladó a Europa para continuar su educación. Estudió en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde se especializó en ingeniería civil. En 1874, se estableció en Mar del Plata, que en aquel entonces era un lugar desolado y sin desarrollo, construyó una casa de veraneo y comenzó a trabajar en la idea de convertir el lugar en un centro turístico. En 1877 fundó la ciudad de Mar del Plata, estableciendo un centro turístico de clase alta que atr...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 6 de diciembre

Preside una sesión del Senado En el 2016 el senador Gerardo Zamora muestra su preocupación por la pérdida de empleo en el país El 6 de diciembre del 2016, el senador nacional Gerardo Zamora expresa en una entrevista: “Hay una sensible preocupación por la pérdida del empleo”, y se refiere a la caída de la actividad en el país y lo que se generó en la población. El malestar en la economía argentina fue atribuido por Zamora a la caída del consumo, la inestabilidad laboral y la falta de impulso a los emprendimientos. Aseguró además que los sectores más vulnerables “no están bien” y lo atribuyó a “la pérdida de empleo de mucha gente”, lo que “se nota en todo el país y repercute obviamente en Santiago del Estero”. Su intención no era, en la entrevista involucrarse “en cuestiones subjetivas”, según dijo. Sin embargo, manifestó que “la economía no está bien y esto es algo que reconocen todos los economistas y sienten todos los argentinos”, en tanto “afecta a todos los sectores: el comercio, la...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 5 de noviembre

Fue senador nacional En 1972 falleció José F.L. Castiglione, periodista, empresario, abogado, director del diario El Liberal El 5 de noviembre de 1972 murió José Francisco Luis Castiglione. Este periodista, empresario y abogado, director del diario El Liberal, militó en las filas de la Unión Cívica Radical. En 1963, fue elegido senador de la Nación. En Santiago del Estero, lo conocieron también como un servidor social. Sus esfuerzos como educador lograron concretar La Ciudad del Niño, una institución educacional para chicos pobres. El poeta Cristóforo Juárez, autor de recordadas poesías hechas música, narraba, que una vez se encontró con Castiglione —entonces presidente del Consejo de Educación— y le preguntó cuántos ejemplares de su libro “Reflejos del salitral” le quedaban. Juárez le respondió que unos trescientos. Le pidió que al día siguiente los llevara al Consejo, pues tenía una partida de dinero para comprarlos. Los libros llegaron a las escuelas santiagueñas, pero no había una ...