![]() |
Momento de la muerte de Bordabehere |
El 23 de julio de 1935 muere Enzo Bordabehere, abogado, político y senador nacional, asesinado en el Congreso, durante una sesión en el Senado
El 23 de julio de 1935 murió Enzo Bordabehere, asesinado en el Congreso, durante una sesión en el Senado. Fue un abogado, escribano y político, senador nacional por la provincia de Santa Fe. Había nacido el 25 de setiembre de 1889.Nació en Paysandú, Uruguay, y su familia se trasladó a Rosario, provincia de Santa Fe, cuando era niño. Estudió derecho en la Universidad Provincial de Santa Fe y luego se convirtió en escribano. En 1908 se unió a la Liga del Sur, una organización reformista, y seis años más tarde fue cofundador del Partido Demócrata Progresista junto con Lisandro de la Torre.En 1918 fue elegido representante en el Congreso provincial, y en 1922 fue elegido diputado nacional. En 1935, la legislatura provincial lo nombró senador nacional para reemplazar al fallecido Francisco Correa. Sin embargo, Bordabehere nunca llegó a asumir su cargo en el Congreso, ya que los trámites para su aceptación se retrasaron hasta la conclusión del debate sobre la cuestión de las exportaciones de carne a Gran Bretaña.
El 23 de julio de 1935, Lisandro de la Torre, senador por la provincia de Santa Fe, expresaba su oposición a la firma del Tratado Roca-Runciman de 1933. El ministro de Agricultura, Luis Duhau, y el ministro de Economía, Federico Pinedo, asistieron al Senado durante 13 días consecutivos para defender el tratado.
El final del debate se produjo cuando Torre dejó su asiento y se dirigió a la mesa del ministro, cayendo al ser golpeado por Duhau. Bordabehere, que estaba cerca, se movió para ayudarlo. En ese momento de confusión, Ramón Valdez Cora, un asesino a sueldo, disparó dos veces en la espalda de Bordabehere y, cuando se dio la vuelta, le disparó de nuevo en el pecho.
Fue levantado del suelo por varios legisladores y trasladado a una sala cercana y luego al hospital Ramos Mejía, mientras era atendido por el médico del Senado. La ayuda fue en vano y murió a las 5 y 10 pm de ese día.
En 1908 se había unido a la Liga del Sur, organización reformista que buscaba cambios en el sistema político. En 1914, junto a Lisandro de la Torre, cofundó el Partido Demócrata Progresista, una formación política que buscaba promover reformas y la democratización del país. Este partido se convirtió en una de las principales fuerzas políticas de la época, luchando por los derechos civiles y la justicia social.
Su cuerpo fue trasladado a la ciudad de Rosario; más de 12 mil personas se congregaron en la Estación Rosario Norte para recibirlo. El funeral se hizo en la Jefatura de Policía y fue enterrado en el cementerio El Salvador, donde pronunciaron numerosos discursos de políticos, miembros de la prensa y la sociedad rosarina.
La trágica muerte de Bordabehere conmovió a todo el país y dejó una marca indeleble en la historia política del país. Su asesinato se convirtió en un símbolo de la violencia política de la época y en un recordatorio de los peligros que enfrentan quienes luchan por sus ideales.
La vida y carrera de Enzo Bordabehere fueron un reflejo de su compromiso con la justicia y la democracia. Desde su temprana participación en la política hasta su trágico final, su trayectoria es un ejemplo de dedicación y sacrificio en la búsqueda de un país más justo y equitativo. A pesar de su corta vida, su lucha perdura como un testimonio de su pasión por la política.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario