![]() |
Septimio Severo |
El 11 de abril del 146 nace Septimio Severo, noble africano, senador, militar, gobernador, emperador que lucha contra los partos
El 11 de abril del 146 nació Lucio Septimio Severo en Leptis Magna, una ciudad en la provincia romana de África, en lo que hoy es Libia. Fue un noble africano, senador, militar, gobernador, emperador, luchó contra los partos, murió en Britania el 4 de febrero del 211.Su familia pertenecía a la aristocracia local púnica, con raíces que se remontaban a la influencia cartaginesa en la región. Su padre, Publio Septimio Geta, era un ciudadano romano de rango ecuestre, y su madre, Fulvia Pía, provenía de una familia acomodada. Severo tenía dos hermanos, Publio Septimio Aper y Septimio Geta, que también participaron en la vida pública romana.Creció hablando púnico y latín, y recibió una educación típica de la élite romana, es decir retórica, literatura y derecho. En su juventud, se trasladó a Roma, donde comenzó su carrera pública alrededor del año 162, bajo el reinado de Marco Aurelio. Ingresó al Senado romano gracias a su rango ecuestre y al apoyo de conexiones familiares. En el 169, ocupó el cargo de cuestor en Roma y más tarde fue enviado a la provincia de Cerdeña. Entre el 173 y el 174, sirvió como legado en la provincia de África, adquiriendo experiencia administrativa y militar.
En el 175 se casó con Paccia Marciana, una mujer de su ciudad natal, con quien no tuvo hijos. Ella murió alrededor del 186. En el 187 contrajo matrimonio con Julia Domna, una mujer siria de Emesa, hija de una familia sacerdotal influyente. Con Julia tuvo dos hijos: Lucio Septimio Basiano (conocido como Caracalla), nacido en 188, y Publio Septimio Geta, nacido en 189.
Su carrera militar y política avanzó durante los reinados de Marco Aurelio y Cómodo. En el178, fue nombrado pretor, y entre el 179 y el 180 sirvió como legado de la Legión IV Scythica en Siria. En el 184, gobernó la provincia de Galia Lugdunense como legado imperial. En el 189, fue designado gobernador de Sicilia, y al año siguiente, en el 190, asumió el mando de Panonia Superior, una provincia estratégica en el Danubio con varias legiones bajo su control.
Tras el asesinato del emperador Pertinax en 193, Roma entró en un periodo de caos conocido como el Año de los Cinco Emperadores. Severo fue proclamado emperador por sus tropas en Carnuntum el 9 de abril del 193. Marchó hacia Roma, donde el Senado lo reconoció como emperador el 1 de junio de 193 tras la ejecución de Didio Juliano. Su primer desafío fue Pescenio Niger, gobernador de Siria, que también reclamaba el trono. Severo lo derrotó en la batalla de Issos en el 194 y lo ejecutó poco después.
En el 195 enfrentó a Clodio Albino, gobernador de Britania, otro rival al trono. Inicialmente, Severo lo había nombrado César para evitar un conflicto, pero tras consolidar su poder en Oriente, lo atacó. La batalla decisiva ocurrió en Lugdunum (Lyon) el 19 de febrero del 197, cuando lo venció. Albino se suicidó tras la derrota.
Entre el 197 y el 202 lideró campañas contra el Imperio Parto en Mesopotamia. Capturó la capital parta, Ctesifonte, en el 198, y anexó territorios en la región. En el 202, regresó a Roma y celebró un triunfo. Entre el 203 y el 208, permaneció en la capital, supervisando reformas administrativas y legales. En el 208, partió hacia Britania con sus hijos para combatir a las tribus del norte. Estableció su base en Eboracum (York) y dirigió operaciones militares contra los caledonios, extendiendo el control romano hasta el muro de Adriano.
Murió el 4 de febrero de 211 en Eboracum, tras una enfermedad que lo debilitó durante la campaña. Sus últimas palabras, dirigidas a sus hijos, fueron una instrucción para gobernar juntos y mantener la lealtad de los soldados. Fue sucedido por Caracalla y Geta, que asumieron el trono como coemperadores. Su cuerpo fue incinerado, y sus cenizas fueron llevadas a Roma y se depositaron en el Mausoleo de Adriano.
Había gobernado durante 18 años, desde 193 hasta 211, y su reinado marcó el inicio de la dinastía Severa.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario