![]() |
Fue senador nacional |
En 1972 falleció José F.L. Castiglione, periodista, empresario, abogado, director del diario El Liberal
El 5 de noviembre de 1972 murió José Francisco Luis Castiglione. Este periodista, empresario y abogado, director del diario El Liberal, militó en las filas de la Unión Cívica Radical. En 1963, fue elegido senador de la Nación.En Santiago del Estero, lo conocieron también como un servidor social. Sus esfuerzos como educador lograron concretar La Ciudad del Niño, una institución educacional para chicos pobres.El poeta Cristóforo Juárez, autor de recordadas poesías hechas música, narraba, que una vez se encontró con Castiglione —entonces presidente del Consejo de Educación— y le preguntó cuántos ejemplares de su libro “Reflejos del salitral” le quedaban. Juárez le respondió que unos trescientos. Le pidió que al día siguiente los llevara al Consejo, pues tenía una partida de dinero para comprarlos. Los libros llegaron a las escuelas santiagueñas, pero no había una partida para su adquisición. Los había pagado de su bolsillo.Se recibió de abogado y doctor en jurisprudencia en 1920, en la Universidad de Buenos Aires, fue periodista, director del diario El Liberal, que adquirió junto a su hermano Antonio en 1929, juez civil entre 1927 y 1928, fiscal de Estado, ministro de gobierno en 1941, diputado provincial y convencional constituyente en 1923 y 1939.
Fundó el club atlético Mitre, la Universidad Popular en 1927 y el Conservatorio Provincial de Música en 1940. Presidió durante trece años la Liga Santiagueña de Fútbol, que en 1929 salió campeona argentina y presidió al año siguiente la delegación argentina que participó en el campeonato sudamericano de fútbol en Brasil.
Escuelas, calles y bibliotecas recuerdan su nombre.
Había nacido en Santiago del Estero, el 26 de agosto de 1893.
Más recordaciones
1952—Nace Carlos Augusto Paskevicius. Amigo y hombre bueno.
1956—Nace Julio Paz, en Santiago del Estero. Cantante, bombista. Pasó su infancia en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero, luego se radicó en Córdoba. En 1985, formó con Roberto Cantos, el "Dúo Coplanacu", en Córdoba y su trayectoria musical quedó ligada al dúo. El primer disco de ambos es de 1991 y se llamó precisamente "1991". En el 2000 fueron la "Consagración" del festival folklórico de Cosquín, en Córdoba. En el 2009 obtuvieron el premio Gardel a la Música por Mejor Álbum Grupo de Folklore por el disco Taquetuyoj.
1959—Nace Alicia Vidal, artista plástica. Profesora de escultura y grabado.
2016—Vecinos forman la asociación de fomento La Paulina en Añatuya.
2016—Distinguen 13 proyectos de Santiago, en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
2016—Se siente un sismo a 80 kilómetros de Campo Gallo. Es de 3.5 grados Richter y tiene una profundidad de 560 kilómetros.
2016—El gobierno de la provincia abre los sobres de la licitación del azud de derivación sobre el Rio Salado, la obra de Toma, el canal de enlace, la vinculación al canal de Dios y las obras complementarias.
2017—Un oso melero sorprende a una familia de Lomas Coloradas, departamento Ojo de Agua.
2017—Es profanado el templo católico de Forres. Fue incendiado, rompen la puerta de la secretaría, mojan una computadora, tiran elementos, pero no se llevan dinero ni objetos que hay en el lugar.
1956—Nace Julio Paz, en Santiago del Estero. Cantante, bombista. Pasó su infancia en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero, luego se radicó en Córdoba. En 1985, formó con Roberto Cantos, el "Dúo Coplanacu", en Córdoba y su trayectoria musical quedó ligada al dúo. El primer disco de ambos es de 1991 y se llamó precisamente "1991". En el 2000 fueron la "Consagración" del festival folklórico de Cosquín, en Córdoba. En el 2009 obtuvieron el premio Gardel a la Música por Mejor Álbum Grupo de Folklore por el disco Taquetuyoj.
1959—Nace Alicia Vidal, artista plástica. Profesora de escultura y grabado.
2016—Vecinos forman la asociación de fomento La Paulina en Añatuya.
2016—Distinguen 13 proyectos de Santiago, en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
2016—Se siente un sismo a 80 kilómetros de Campo Gallo. Es de 3.5 grados Richter y tiene una profundidad de 560 kilómetros.
2016—El gobierno de la provincia abre los sobres de la licitación del azud de derivación sobre el Rio Salado, la obra de Toma, el canal de enlace, la vinculación al canal de Dios y las obras complementarias.
2017—Un oso melero sorprende a una familia de Lomas Coloradas, departamento Ojo de Agua.
2017—Es profanado el templo católico de Forres. Fue incendiado, rompen la puerta de la secretaría, mojan una computadora, tiran elementos, pero no se llevan dinero ni objetos que hay en el lugar.
2020—Fallece Juan Carlos García; el "Colorado". Bailarín, actor, locutor, periodista, bohemio.
2020—Federico Scrimini sostiene: "Si llegáramos a devaluar tendríamos más inflación, más pobres y más indigentes".
2021—Un sismo de 2,9 grados Richter tiene epicentro a 70 kilómetros al noroeste de la capital, cerca de Pozo Hondo, a las 2 menos cuarto de la madrugada.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
2020—Federico Scrimini sostiene: "Si llegáramos a devaluar tendríamos más inflación, más pobres y más indigentes".
2021—Un sismo de 2,9 grados Richter tiene epicentro a 70 kilómetros al noroeste de la capital, cerca de Pozo Hondo, a las 2 menos cuarto de la madrugada.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario