![]() |
Alan García |
El 17 de abril del 2019 Alan García se mete un tiro en la cabeza cuando la policía llega a su casa para detenerlo
El 17 de abril del 2019 murió Alan Gabriel Ludwig García Pérez, en Lima, a los 69 años. Ese día, cuando la policía llegó a su casa para detenerlo preliminarmente por el caso Odebrecht, se disparó en la cabeza. Fue trasladado al Hospital Casimiro Ulloa, donde murió tras varias horas en cirugía.
En su carrera política había sido diputado constituyente (1978-1979), diputado (1980-1985), senador vitalicio (1990-1992) y ejerció como presidente durante dos periodos (1985-1990 y 2006-2011). Fue un destacado miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana, partido en el que ocupó diversos papeles, como la presidencia hasta su muerte. Había nacido el 23 de mayo de 1949 en Lima, Perú, en el seno de una familia de clase media.Hijo de Carlos García Ronceros y Nytha Pérez Rojas, no conoció a su padre hasta los cinco años, ya que estaba preso por su militancia aprista durante el gobierno de Manuel Odría.
Hizo sus estudios escolares en el Colegio Nacional José María Eguren, en el distrito de Barranco. Desde joven mostró habilidad para la oratoria, lo que le valió reconocimientos en su etapa escolar. A los 17 años se unió a la Juventud Aprista Peruana y recibió su carné de militante del APRA.
Estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó como abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. En la década de 1970 viajó a Europa para realizar estudios de posgrado. En Madrid, en la Universidad Complutense, obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas, y en París, en la Universidad de la Sorbona, se tituló en Sociología.
Regresó al Perú en 1977 y comenzó a trabajar como docente en la Universidad Federico Villarreal. Su carrera política inició formalmente en 1978, cuando fue elegido diputado constituyente, participando en la redacción de la Constitución de 1979. Entre 1980 y 1985 fue diputado por Lima y en 1982 asumió como secretario general del APRA, bajo la mentoría de Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del partido.
En 1985, a los 35 años, fue elegido presidente de Perú tras ganar las elecciones generales en primera vuelta con el 53.1 por ciento de los votos, derrotando a Alfonso Barrantes. Asumió el cargo el 28 de julio de 1985 y gobernó hasta el 28 de julio de 1990. Tras dejar la presidencia, fue senador vitalicio entre 1990 y 1992, conforme a la Constitución de 1979, pero en 1991 fue suspendido de sus funciones por acusaciones de enriquecimiento ilícito.
El 5 de abril de 1992, tras el autogolpe de Alberto Fujimori, que disolvió el Congreso, solicitó asilo político en la embajada de Colombia en Lima. El 1 de junio de 1992 se le concedió el asilo y viajó a Bogotá en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, acompañado del diputado Jorge del Castillo. Posteriormente se trasladó a París, donde residió durante varios años.
En el 2001, tras la caída del régimen de Fujimori, regresó a Perú y postuló a la presidencia, pero fue derrotado en segunda vuelta por Alejandro Toledo, obteniendo el 46.9 por ciento de los votos. Durante el gobierno de Toledo (2001-2006) lideró la oposición. En el 2004 asumió la presidencia del APRA y en las elecciones del 2006 volvió a candidatear. Ganó en segunda vuelta frente a Ollanta Humala, con el 52.6 por ciento de los votos, y asumió su segundo mandato presidencial el 28 de julio del 2006, que duró hasta el 28 de julio del 2011.
En su vida personal, se casó en 1973 con Carla Francisca Buscaglia Castellano, con quien tuvo una hija, Carla, y se divorció en 1980. En 1985 contrajo matrimonio con Pilar Nores Bodereau, con quien tuvo cuatro hijos, Josefina, Gabriela, Luciana y Alan Raúl. En el 2006 reconoció a Federico, hijo extramatrimonial con Roxanne Cheesman.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Hizo sus estudios escolares en el Colegio Nacional José María Eguren, en el distrito de Barranco. Desde joven mostró habilidad para la oratoria, lo que le valió reconocimientos en su etapa escolar. A los 17 años se unió a la Juventud Aprista Peruana y recibió su carné de militante del APRA.
Estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó como abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. En la década de 1970 viajó a Europa para realizar estudios de posgrado. En Madrid, en la Universidad Complutense, obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas, y en París, en la Universidad de la Sorbona, se tituló en Sociología.
Regresó al Perú en 1977 y comenzó a trabajar como docente en la Universidad Federico Villarreal. Su carrera política inició formalmente en 1978, cuando fue elegido diputado constituyente, participando en la redacción de la Constitución de 1979. Entre 1980 y 1985 fue diputado por Lima y en 1982 asumió como secretario general del APRA, bajo la mentoría de Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del partido.
En 1985, a los 35 años, fue elegido presidente de Perú tras ganar las elecciones generales en primera vuelta con el 53.1 por ciento de los votos, derrotando a Alfonso Barrantes. Asumió el cargo el 28 de julio de 1985 y gobernó hasta el 28 de julio de 1990. Tras dejar la presidencia, fue senador vitalicio entre 1990 y 1992, conforme a la Constitución de 1979, pero en 1991 fue suspendido de sus funciones por acusaciones de enriquecimiento ilícito.
El 5 de abril de 1992, tras el autogolpe de Alberto Fujimori, que disolvió el Congreso, solicitó asilo político en la embajada de Colombia en Lima. El 1 de junio de 1992 se le concedió el asilo y viajó a Bogotá en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, acompañado del diputado Jorge del Castillo. Posteriormente se trasladó a París, donde residió durante varios años.
En el 2001, tras la caída del régimen de Fujimori, regresó a Perú y postuló a la presidencia, pero fue derrotado en segunda vuelta por Alejandro Toledo, obteniendo el 46.9 por ciento de los votos. Durante el gobierno de Toledo (2001-2006) lideró la oposición. En el 2004 asumió la presidencia del APRA y en las elecciones del 2006 volvió a candidatear. Ganó en segunda vuelta frente a Ollanta Humala, con el 52.6 por ciento de los votos, y asumió su segundo mandato presidencial el 28 de julio del 2006, que duró hasta el 28 de julio del 2011.
En su vida personal, se casó en 1973 con Carla Francisca Buscaglia Castellano, con quien tuvo una hija, Carla, y se divorció en 1980. En 1985 contrajo matrimonio con Pilar Nores Bodereau, con quien tuvo cuatro hijos, Josefina, Gabriela, Luciana y Alan Raúl. En el 2006 reconoció a Federico, hijo extramatrimonial con Roxanne Cheesman.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Gran Orador,Gran Psicopata,Gran poder de convencer,con un "ego colosal", era informal, considerado y con encanto.”se suicidó , instantes después de que la Fiscalía llegara hasta su vivienda y le comunicara que sería detenido como parte de las investigaciones por corrupción del caso Odebrecht.
ResponderEliminar