Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Revistas

1983 CALENDARIO NACIONAL Zámolo

Sofía Zámolo El 21 de marzo de 1983 nace Sofía Zámolo, modelo, actriz y conductora de programas de televisión El 21 de marzo de 1983 nació Sofía Lisa Zámolo, en San Isidro. Es una modelo, actriz y conductora de programas de televisión. Hija de Diether, un abogado, y Cristina, una agente de viajes, tiene tres hermanos: Andrea y los mellizos Diego y Federico, este último fallecido trágicamente en un accidente de moto. Su educación la realizó en el Colegio Carmen Arriola de Marín, en San Isidro, donde desarrolló sus primeros intereses en las artes y la comunicación. A los 16 años comenzó su carrera en el modelaje después de que un amigo de su padre la presentara en una agencia. Este fue el comienzo de una trayectoria que la llevaría a ser una de las modelos más reconocidas de Argentina y América Hispana. En el 2001, su imagen en la portada de la Revista Gente junto a Karina Jelinek bajo el título "La Rubia y la Morocha" marcó un antes y un después en su carrera, abriéndole las p...

MOLESTIA Anteojos para María Kodama

Anteojos sucios “Está escribiendo tranquilo en la computadora, y de repente, de la nada como quien dice, al lente de la izquierda le nace una manchita” Adalberto está algo molesto porque siempre se le ensucian los anteojos. "A cada rato debo levantarme a limpiarlos", se queja. Tiene presbicia, como muchos que han pasado los 40, nada del otro mundo. Cuando se los recetaron volvió a ver. Una maravilla. Antes de eso le costaba leer la letrita chica, sobre todo cuando le metían un gris de fondo. Después, ¡ah, qué placer! De nuevo los libros son un placer genial, sensual.  Sin los antejos andaba medio ciego, igual que con el telefonito celular que, cuando lo llaman, manotea como loco para ver quién es. Si no lleva sus gafas con aumento, atiende a ciegas, como antes. “¡Hola!, ¡quién habla!”. Muchos se sorprenden, porque ya no es así. Ahora se dice: “Hola qué tal Fulanito, cómo estás”. Si los dejó en la casa tampoco lee el diario cuando hace tiempo en el café. Ni en el dentista, que...

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Kennedy

John Bouvier Kennedy El 25 de noviembre de 1960 nace John Bouvier Kennedy, abogado, periodista y editor de revistas El 25 de noviembre de 1960 nació John Bouvier Kennedy, en Washington. Fue un abogado, periodista y editor de revistas norteamericano, hijo del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y de Jacqueline Bouvier, y hermano menor de Caroline. Murió frente a la costa de Martha's Vineyard, el 16 de julio de 1999. Nació por cesárea en el Hospital Universitario de Georgetown en Washington DC, dos semanas después de que su padre fuera elegido presidente. Desde su nacimiento, estuvo en el ojo público. Vivió sus primeros años en la Casa Blanca, donde su vida fue intensamente documentada por los medios. Su imagen más icónica data del día del funeral de su padre, asesinado tres días antes de su tercer cumpleaños, cuando saludó militarmente al ataúd, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva de la nación. Después del asesinato de su padre, John Jr., su herm...

1982 CALENDARIO NACIONAL Yunque

Álvaro Yunque El 8 de enero de 1982 muere Álvaro Yunque, escritor, figura representativa de las letras argentinas desde la década del 20 El 8 de enero de 1982 murió Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero, “Álvaro Yunque”, en Tandil. Había nacido en La Plata, el 20 de junio de 1889 y fue escritor, figura representativa de las letras argentinas desde la década del 20, cuando comenzó a colaborar en revistas de la época y publicó sus primeros libros. Fue cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista y sobre todo poeta, como le gustaba llamarse, publicó más de cincuenta títulos y tiene otros otros tantos inéditos. Con Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, César Tiempo y Roberto Mariani, entre otros, encabezó el grupo de los escritores sociales, en el Grupo de Boedo, que publicaba en la Editorial Claridad y se reunía en el Café El Japonés. Sus padres fueron el milanés Adán Gandolfi y Angelina Herrero. En 1896 su familia se fue a vivir a Buenos Aires y en 1901 ingresó al Colegio Nacion...

1892 CALENDARIO NACIONAL Busaniche

José Luis Busaniche El 9 de diciembre de 1892 nace José Luis Busaniche, abogado e historiador, exponente de la corriente de pensamiento llamada Revisionismo histórico El 9 de diciembre de 1892 nació José Luis Busaniche en Santa Fe. Fue un abogado e historiador argentino y destacado exponente de la corriente de pensamiento llamada Revisionismo histórico. Su familia de raíces croatas (Busanic o Busanich), era acomodada. Sus padres fueron Julio Busaniche y Julia Lassaga. Estudió en el colegio de la Inmaculada Concepción de los jesuitas. Luego de recibirse de abogado en 1919, en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Santa Fe, fue subsecretario e Instrucción Pública durante la gobernación del radical antipersonalista Ricardo Aldao, graduado en el mismo colegio jesuita. Después se volcó totalmente a la investigación y la docencia en el campo de la Historia. En 1924 empezó como profesor de francés en el colegio nacional de Santa Fe. Luego de un breve paso por la Fa...

1946 CALENDARIO NACIONAL Moria

Moria Casán El 16 de agosto de 1946 nace Moria Casán, una actriz y personalidad de la farándula argentina El 16 de agosto de 1946 nació Ana María Casanova, más conocida como Moria Casán. Es una actriz y personalidad de la farándula argentina. Debutó en el teatro en 1970 y rápidamente se convirtió en una de las principales vedettes del país durante la Época de Oro del teatro de revistas. Su estatus de símbolo sexual se consolidó a fines de la década de 1970 y 1980, cuando protagonizó varias películas de comedia sexual junto a Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Susana Giménez. Desde mediados de la década de 1980, se convirtió en una importante personalidad de la televisión, presentando varios programas de comedia y programas de entrevistas a lo largo de los años. Más recientemente, fue juez en el popular concurso televisivo Bailando por un Sueño del 2006 al 2017. Su comedia de insultos y su humor subido de tono, popularizados a través de sus peleas habituales con otras personalidades de los ...

1974 CALENDARIO NACIONAL Ortega Peña

Rodolfo Ortega Peña El 31 de julio de 1974 muere acribillado a balazos Rodolfo Ortega Peña, abogado y diputado nacional, cuando circulaba en un taxi, asesinato del que se hizo cargo la Triple A El 31 de julio de 1974 murió Rodolfo Ortega Peña, abogado, asesinado por la Triple A, que se atribuyó el crimen. El entonces diputado nacional cayó acribillado a balazos, en pleno centro de Buenos Aires cuando iba en un taxi y quedó herida a su esposa. Tenía 37 años, editaba la revista Militancia con Eduardo Luis Duhalde. Era hijo de una familia antiperonista. Se recibió de abogado a los 20 años, estudiando al mismo tiempo la carrera de Filosofía, luego estudió Ciencias Económicas. Polemizó con el filósofo español Julián Marías sobre la ontología de Miguel de Unamuno; con Carlos Cossio sobre la teoría egológica del derecho; con Tulio Halperín Donghi sobre la significación del Facundo (de Sarmiento); con Leopoldo Marechal y Ernesto Sabato sobre la estructura de la novela; con Córdova Iturburu so...

7 DE OCTUBRE (II) Día del Canillita

El Nene Se recuerda el fallecimiento, en 1910, del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez El 7 de octubre se festeja en la Argentina el Día del Canillita. Repetir que se trata de una fecha que se instituyó para recordar la muerte del dramaturgo Florencio Sánchez en 1910, autor de una obra de teatro llamada Canillita, sería una redundancia y por eso dejaremos que los inteligentes lectores busquen en internet ( aquí y aquí ), más datos sobre la historia. Solamente diremos que los canillitas fueron durante muchos años los socios estratégicos más importantes de los diarios, ya que sin ellos les hubiera sido imposible darse a conocer. Antaño vendían no solamente los diarios locales sino también nacionales e internacionales, revistas para todos los gustos, desde historietas hasta publicaciones científicas, folletos y fascículos coleccionables. Todo lo que cabía en un papel destinado a ser una obra más o menos efímera, se hallaba en un kiosco de diarios y revistas. Desde mucho antes de la lle...