Ir al contenido principal

1982 CALENDARIO NACIONAL Yunque

Álvaro Yunque

El 8 de enero de 1982 muere Álvaro Yunque, escritor, figura representativa de las letras argentinas desde la década del 20


El 8 de enero de 1982 murió Arístides Enrique José Roque Gandolfi Herrero, “Álvaro Yunque”, en Tandil. Había nacido en La Plata, el 20 de junio de 1889 y fue escritor, figura representativa de las letras argentinas desde la década del 20, cuando comenzó a colaborar en revistas de la época y publicó sus primeros libros.
Fue cuentista, dramaturgo, historiador, ensayista y sobre todo poeta, como le gustaba llamarse, publicó más de cincuenta títulos y tiene otros otros tantos inéditos.
Con Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, César Tiempo y Roberto Mariani, entre otros, encabezó el grupo de los escritores sociales, en el Grupo de Boedo, que publicaba en la Editorial Claridad y se reunía en el Café El Japonés.
Sus padres fueron el milanés Adán Gandolfi y Angelina Herrero. En 1896 su familia se fue a vivir a Buenos Aires y en 1901 ingresó al Colegio Nacional Central. En 1908 comenzó a estudiar arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, pero abandonó en 1913 para dedicarse a las letras.
Colaboró en La Protesta, diario anarquista, y en las revistas Campana de Palo, Claridad, Los Pensadores y Caras y Caretas. Fue encargado del suplemento literario de La Vanguardia, una publicación socialista, y de la revista Rumbo. Luego se incorporó al Partido Comunista. Varios de sus poemas aparecieron en periódicos y otras publicaciones de ese partido.​ Fue amigo del pintor argentino Alberto Bruzzone.
En 1929 se casó con Albina Gandolfi, con quien tuvo dos hijos, Adalbo y Alba. La “década infame”, que comenzó en 1930 lo convirtió en un activo intelectual antifascista. En esos años intensos publicó artículos críticos, libros de cuentos y de poesía. Los más conocidos son Nudo Corredizo de 1930 y Poemas gringos de 1932.
En 1945 dirigió el semanario El Patriota, y por él conoció la cárcel y el exilio durante el gobierno de Edelmiro Farrel exiliado en Montevideo durante varios meses. Al asumir Juan Domingo Perón, amnistió a los exiliados y presos políticos y volvió a Buenos Aires.​ En 1950 publicó en su país Prosas del autor de Martín Fierro.
En 1964 lo designaron miembro numerario de la Academia Porteña del Lunfardo y obtuvo el premio Aníbal Ponce de la Sociedad Argentina de Escritores por su libro Aníbal Ponce o los Deberes de la Inteligencia.
En 1977, la dictadura militar prohibió sus libros. Pero en 1979 la Sociedad Argentina de Escritores le otorgó el Gran Premio de Honor.​ Fue censurado durante la última dictadura: tenía 88 años y prohibieron que participara en la Feria del Libro de 1977,​ y en todas las siguientes
Su literatura es realista, con inquietudes sociales, defendiendo a los trabajadores, a los desposeídos y a los niños. Aunque era anarquista entró al Partido Comunista en medio del debate que la Revolución de Octubre introdujo en el movimiento.
Su primer libro se publicó en 1924, era Versos de la calle y La O es redonda, de poesía y le siguieron cuentos en los cuales sus personajes son niños o adolescentes en su mayoría no comprendidos o relegados por los adultos: Barcos de papel, Zancadillas, Los animales hablan, Jauja, Muchachos del Sur, La barra de Siete Ombúes, Ta-te-ti; Mocho y el espantapájaros; Nuestros muchachos; Niños de hoy; El amor sigue siendo niño; Laberinto Infantil; Las alas de la mariposa; Animalía; Cuentos con chicos; y otros.
Su inquietud comunista se reveló en la poesía y en ensayos históricos, con un trabajo literario y de investigación rigurosos: España 1936; Poetas sociales de la Argentina; Breve historia de los argentinos; Alem, el hombre de la multitud; Calfucurá, la conquista de las pampas; Aníbal Ponce o los deberes de la inteligencia.
También su escribió estudios preliminares a: Instrucción del Estanciero, de José Hernández; Teatro Completo de Máximo Gorki; Don Pedro y Almafuerte; Rosas visto por un diplomático francés de A. de Brossard; Fronteras y Territorios de las Pampas del Sur, de Álvaro Barros.
Escribió obras de teatro para adultos y para chicos, muchas publicadas o estrenadas y el guion de la película La intrusa, dirigido por Julio Saraceni. Sobre uno de sus cuentos Rodolfo Blasco dirigió el filme La madrastra en 1960. Sobre la base de su obra Barcos de papel se realizó la película del mismo nombre en 1963 dirigida por Román Viñoly Barreto
En 1975 recibió de la Sociedad Argentina de Escritores el premio Aníbal Ponce por su ensayo crítico sobre ese pensador argentino y también lo galardonó con el Gran Premio de Honor en 1979, cuando ya estaba silenciado por la dictadura militar desde 1976.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

COMPETENCIA La otra maratón de El Liberal

Isaac Juárez, a la izquierda y Juan Pablo Juárez ambos corrían para el Nuevo Diario Cómo fue que el Nuevo Diario le aguó la fiesta del aniversario al diario que creía tener la vaca atada para siempre Corría el año 1996, más precisamente el mes de septiembre. El furor del Nuevo Diario era intenso y la competencia con el “Decano del Norte Argentino” no daba tregua. Es que casi después de 80 años salía una competencia atroz en el mercado de lectores de la prensa escrita en la provincia. Nuevo Diario, en Deportes, era la sección más leída porque había transformado las diferentes actividades deportivas de esa época, inclusive sumaba 24 páginas en el suplemento de los días lunes. Ya en septiembre del 94, un cronista del “Viejo” Cantos había presenciado en directo la pelea de la “Chiquita” González con el “Panza” Córdoba en Nevada, Estados Unidos, gol de media cancha. En octubre de 1993, la vuelta de Maradona a Newell´s Olds Boys de Rosario también marcaba una epopeya en eventos y el diario

EL LIBERAL Más allá de José y Antonio

Julio Boente, Julio Cesar, Virgilio y Aldo Castiglione. Detras el retrato de los que iniciaron el largo camino Las generaciones que vinieron después de José y Antonio Castiglione, hicieron al diario El Liberal más grande Por Alfredo Peláez, Fredy El Liberal no se terminó en los doctores José y Antonio Castiglione. Hubo nuevas generaciones de Castiglione al frente que lo hicieron más grande al matutino. Al fallecimiento del doctor José lo reemplazó Antonio como director general y la parte editorial quedo a cargo del doctor Aldo (hijo de José). Un hombre amable, de trato respetuoso. Pocas veces se lo vio enojado. Trataba de solucionarle cualquier problema a los empleados. Lo hizo secretario de redacción a la "Víbora" Julio Boente. Era dueño junto a su familia del Trust Joyero. Su primo, Julio César, "Toto". era el director ejecutivo, hincha fanático de Independiente. Un adelantado. En los 60-70, les decía a los de deportes que escucharan los partidos que se jugaban de