Ir al contenido principal

1983 CALENDARIO NACIONAL Zámolo

Sofía Zámolo

El 21 de marzo de 1983 nace Sofía Zámolo, modelo, actriz y conductora de programas de televisión

El 21 de marzo de 1983 nació Sofía Lisa Zámolo, en San Isidro. Es una modelo, actriz y conductora de programas de televisión.
Hija de Diether, un abogado, y Cristina, una agente de viajes, tiene tres hermanos: Andrea y los mellizos Diego y Federico, este último fallecido trágicamente en un accidente de moto. Su educación la realizó en el Colegio Carmen Arriola de Marín, en San Isidro, donde desarrolló sus primeros intereses en las artes y la comunicación.
A los 16 años comenzó su carrera en el modelaje después de que un amigo de su padre la presentara en una agencia. Este fue el comienzo de una trayectoria que la llevaría a ser una de las modelos más reconocidas de Argentina y América Hispana. En el 2001, su imagen en la portada de la Revista Gente junto a Karina Jelinek bajo el título "La Rubia y la Morocha" marcó un antes y un después en su carrera, abriéndole las puertas a mercados como Chile, Paraguay, Perú, República Dominicana, Miami, Madrid, París y Uruguay.
A lo largo de su carrera ha protagonizado numerosas campañas publicitarias. Entre las más destacadas se encuentran las campañas para Ricky Sarkany, donde modeló zapatos y trajes de baño de su línea juvenil; y la campaña de Kaury en el 2005. También ha sido el rostro de marcas de indumentaria como Sweet Jeans, y de productos de belleza como L'Oréal en eventos en ciudades como Rosario. Su presencia en el mundo de la moda no solo se limitó a la publicidad; en 2007, viajó a México para conducir el evento de moda y diseño "La flor más bella" en la Península de Yucatán.
En el ámbito televisivo, Sofía ha tenido una presencia significativa. En el 2005, hizo una breve aparición en el programa "No hay 2 sin 3" de Gerardo Sofovich por Canal 9. Ese mismo año, también participó en el videoclip "Qué voy a Hacer Sin ti" de Rodolfo Friedmann, mostrando su versatilidad. Su debut en el teatro ocurrió en la temporada 2007/08 en Villa Carlos Paz, con la obra "Pa'que tengan" junto a Miguel del Sel.
La televisión la vio participar en "Bailando por un sueño" en el 2008, un programa que le dio una exposición aún mayor al público masivo. Este programa, conducido por Marcelo Tinelli, es conocido por catapultar a la fama a muchos participantes. Ese mismo año fue protagonista del Calendario Brahma Paraguay 2008, consolidando su estatus como una figura importante del modelaje en la región.
En el 2009 debutó como actriz en la tira juvenil "Niní", emitida por Telefe, compartiendo pantalla con Florencia Bertotti y Federico Amador, aunque su participación se limitó a algunos capítulos. Su carrera como conductora de televisión despegó en el 2010 con el programa "Plan Belleza" de Utilísima Satelital, y continuó en el 2011 cuando fue convocada por Marcelo Tinelli para conducir "La cocina del show" junto a Mariano Iudica. Además, participó en "Cantando por un sueño", otro programa de Tinelli, mostrando su habilidad para adaptarse a diferentes géneros televisivos.
Ha sido portada de numerosas revistas tanto en Argentina como en Hispanoamérica, en publicaciones como Revista Gente, Caras, Gabo, Hombre, Cosmopolitan, Revista Luz, Revista SH, Mia, Luna, Uruguay Gente y Las Rosas, entre otras. Su imagen y presencia han sido utilizadas en campañas de diversidad de productos, desde ropa y lencería hasta zapatos y cosméticos, demostrando su amplio rango como modelo.
A través de los años ha mantenido una presencia activa en redes sociales, compartiendo no solo su vida profesional sino también aspectos de su vida personal, incluyendo su vida como madre y su compromiso con diversas causas sociales. Su carrera sigue evolucionando, participando en proyectos que van desde la actuación hasta la conducción y el modelaje, siempre con un ojo en seguir expandiendo su huella en el mundo del entretenimiento.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...