Ir al contenido principal

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Kennedy

John Bouvier Kennedy

El 25 de noviembre de 1960 nace John Bouvier Kennedy, abogado, periodista y editor de revistas

El 25 de noviembre de 1960 nació John Bouvier Kennedy, en Washington. Fue un abogado, periodista y editor de revistas norteamericano, hijo del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y de Jacqueline Bouvier, y hermano menor de Caroline. Murió frente a la costa de Martha's Vineyard, el 16 de julio de 1999.
Nació por cesárea en el Hospital Universitario de Georgetown en Washington DC, dos semanas después de que su padre fuera elegido presidente. Desde su nacimiento, estuvo en el ojo público. Vivió sus primeros años en la Casa Blanca, donde su vida fue intensamente documentada por los medios. Su imagen más icónica data del día del funeral de su padre, asesinado tres días antes de su tercer cumpleaños, cuando saludó militarmente al ataúd, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva de la nación.
Después del asesinato de su padre, John Jr., su hermana Caroline y su madre Jacqueline se mudaron al Upper East Side de Manhattan. Creció en un ambiente en que la atención pública nunca disminuyó. A menudo conocido como "John-John", un apodo de cariño que nunca usó su familia, se convirtió en una figura pública seguida por los medios.
Estudió en la Collegiate School de Nueva York y posteriormente en la Phillips Academy. Se matriculó en la Universidad de Brown, y se graduó en Historia en 1983. Durante su tiempo en Brown, fue miembro de la fraternidad Phi Psi. Posteriormente, obtuvo su Juris Doctor en 1989, aunque aprobó el examen de la barra de abogados de Nueva York en su tercer intento.
A lo largo de los años 80 y 90, fue una de las personalidades más vistas y fotografiadas en Manhattan. Su vida personal también atrae mucha atención. El 21 de septiembre de 1996, se casó con Carolyn Bessette en una ceremonia privada en Cumberland Island, Georgia.
En 1988 pronunció un discurso en la Conferencia Nacional Democrática en Atlanta, lo que fue interpretado como una señal de su posible futura carrera política. Entre 1989 y 1993, trabajó como abogado auxiliar de distrito en Nueva York, demostrando su compromiso con el servicio público.
En 1995, fundó George, revista mensual que combinaba política y estilo de vida, intentando hacer la política accesible y atractiva para una audiencia más amplia. La revista tuvo un impacto significativo y fue bien recibida, aunque cesó su publicación poco después de su muerte.
La aviación era una de sus grandes pasiones. Obtuvo su licencia de piloto y solía volar su propia avióneta, una Piper Saratoga. Esta pasión lo llevó a su muerte prematura. El 16 de julio de 1999, junto a su esposa Carolyn y su cuñada Lauren Bessette abordaron su avioneta para asistir a la boda de su prima Rory Kennedy en Hyannis Port, Massachusetts. Sin embargo, las condiciones meteorológicas eran adversas, y la avióneta desapareció en el océano Atlántico, a solo 12 kilómetros de su destino.
El 19 de julio, los restos de la avióneta y los cuerpos fueron recuperados por buzos de la Marina de los Estados Unidos. La investigación oficial de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte concluyó que había sufrido desorientación espacial mientras descendía sobre el agua por la noche, perdiendo el control del avión. Aunque legalmente estaba autorizado a volar, no estaba calificado para volar exclusivamente con instrumentos, y las condiciones esa noche requerían precisamente esa habilidad.
Su vida estuvo marcada por la política de su padre y la tragedia de su muerte prematura. Desde muy joven, se convirtió en un símbolo del glamour y la tragedia de la familia Kennedy. Su muerte, junto con la de su esposa y su cuñada, se sumó a la serie de tragedias que han afectado a la familia Kennedy a lo largo de los años, contribuyendo a la creencia popular en una "maldición Kennedy".
A pesar de las presiones y expectativas, el hijo forjó su propio camino, dejando un legado en el ámbito legal y en el periodismo a través de su revista George. Su vida y muerte siguen siendo recordadas con afecto y tristeza por muchos, como un símbolo de lo que podría haber sido en el panorama político y cultural de Estados Unidos.

Detalle
Como un homenaje a su madre, Rose Fitzgerald el padre llevaba su apellido. El hijo también homenajeaba a su madre con su propio apellido Bouvier. Esa costumbre es tenida en cuanta en otros países, como Brasil que, de esa forma recuerdan a quien les dio la vida.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...