Ir al contenido principal

1960 ALMANAQUE MUNDIAL Kennedy

John Bouvier Kennedy

El 25 de noviembre de 1960 nace John Bouvier Kennedy, abogado, periodista y editor de revistas

El 25 de noviembre de 1960 nació John Bouvier Kennedy, en Washington. Fue un abogado, periodista y editor de revistas norteamericano, hijo del presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y de Jacqueline Bouvier, y hermano menor de Caroline. Murió frente a la costa de Martha's Vineyard, el 16 de julio de 1999.
Nació por cesárea en el Hospital Universitario de Georgetown en Washington DC, dos semanas después de que su padre fuera elegido presidente. Desde su nacimiento, estuvo en el ojo público. Vivió sus primeros años en la Casa Blanca, donde su vida fue intensamente documentada por los medios. Su imagen más icónica data del día del funeral de su padre, asesinado tres días antes de su tercer cumpleaños, cuando saludó militarmente al ataúd, un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva de la nación.
Después del asesinato de su padre, John Jr., su hermana Caroline y su madre Jacqueline se mudaron al Upper East Side de Manhattan. Creció en un ambiente en que la atención pública nunca disminuyó. A menudo conocido como "John-John", un apodo de cariño que nunca usó su familia, se convirtió en una figura pública seguida por los medios.
Estudió en la Collegiate School de Nueva York y posteriormente en la Phillips Academy. Se matriculó en la Universidad de Brown, y se graduó en Historia en 1983. Durante su tiempo en Brown, fue miembro de la fraternidad Phi Psi. Posteriormente, obtuvo su Juris Doctor en 1989, aunque aprobó el examen de la barra de abogados de Nueva York en su tercer intento.
A lo largo de los años 80 y 90, fue una de las personalidades más vistas y fotografiadas en Manhattan. Su vida personal también atrae mucha atención. El 21 de septiembre de 1996, se casó con Carolyn Bessette en una ceremonia privada en Cumberland Island, Georgia.
En 1988 pronunció un discurso en la Conferencia Nacional Democrática en Atlanta, lo que fue interpretado como una señal de su posible futura carrera política. Entre 1989 y 1993, trabajó como abogado auxiliar de distrito en Nueva York, demostrando su compromiso con el servicio público.
En 1995, fundó George, revista mensual que combinaba política y estilo de vida, intentando hacer la política accesible y atractiva para una audiencia más amplia. La revista tuvo un impacto significativo y fue bien recibida, aunque cesó su publicación poco después de su muerte.
La aviación era una de sus grandes pasiones. Obtuvo su licencia de piloto y solía volar su propia avióneta, una Piper Saratoga. Esta pasión lo llevó a su muerte prematura. El 16 de julio de 1999, junto a su esposa Carolyn y su cuñada Lauren Bessette abordaron su avioneta para asistir a la boda de su prima Rory Kennedy en Hyannis Port, Massachusetts. Sin embargo, las condiciones meteorológicas eran adversas, y la avióneta desapareció en el océano Atlántico, a solo 12 kilómetros de su destino.
El 19 de julio, los restos de la avióneta y los cuerpos fueron recuperados por buzos de la Marina de los Estados Unidos. La investigación oficial de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte concluyó que había sufrido desorientación espacial mientras descendía sobre el agua por la noche, perdiendo el control del avión. Aunque legalmente estaba autorizado a volar, no estaba calificado para volar exclusivamente con instrumentos, y las condiciones esa noche requerían precisamente esa habilidad.
Su vida estuvo marcada por la política de su padre y la tragedia de su muerte prematura. Desde muy joven, se convirtió en un símbolo del glamour y la tragedia de la familia Kennedy. Su muerte, junto con la de su esposa y su cuñada, se sumó a la serie de tragedias que han afectado a la familia Kennedy a lo largo de los años, contribuyendo a la creencia popular en una "maldición Kennedy".
A pesar de las presiones y expectativas, el hijo forjó su propio camino, dejando un legado en el ámbito legal y en el periodismo a través de su revista George. Su vida y muerte siguen siendo recordadas con afecto y tristeza por muchos, como un símbolo de lo que podría haber sido en el panorama político y cultural de Estados Unidos.

Detalle
Como un homenaje a su madre, Rose Fitzgerald el padre llevaba su apellido. El hijo también homenajeaba a su madre con su propio apellido Bouvier. Esa costumbre es tenida en cuanta en otros países, como Brasil que, de esa forma recuerdan a quien les dio la vida.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...