Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valencia

1927 ALMANAQUE MUNDIAL Cogido

Marcial Lalanda en las temporadas del 31 al 33 El 26 de julio de 1927, el torero Marcial Lalanda fue cogido en la plaza de toros de Valencia por el toro “Cabileño” El 26 de julio de 1927, el torero Marcial Lalanda fue cogido durante una corrida en la plaza de toros de Valencia, España. Enfrentaba a un toro de la ganadería de Alipio Pérez-Tabernero, llamado “Cabileño”, en una tarde calurosa de verano. El público llenaba los tendidos, expectante por la actuación de los diestros anunciados en el cartel. Lalanda, nacido en Madrid el 20 de septiembre de 1903, era una figura consolidada del toreo. Debutó como novillero en 1919, a los 16 años, en la plaza de Tetuán de las Victorias. Tomó la alternativa en Sevilla en 1921, de manos de Juan Belmonte, y la confirmó en Madrid en 1922. Su técnica depurada lo destacaba. El toro, de nombre “Cabileño”, salió al ruedo con una embestida brava y difícil. Lalanda lo recibió con lances de capote, ejecutando verónicas ajustadas que arrancaron aplausos. Su ...

1978 CALENDARIO NACIONAL Videla

Videla con los jugadores El 4 de julio de 1978 Jorge Rafael Videla recibe a la selección nacional de fútbol, que se había consagrado campeona en el Mundial de Argentina 1978 El 4 de julio de 1978, el general Jorge Rafael Videla, presidente de la Argentina, recibió en la residencia oficial de Olivos a la selección nacional de fútbol, que días antes se había consagrado campeona en el Mundial de Argentina 1978. El encuentro tuvo lugar tras la victoria del equipo dirigido por César Luis Menotti en la final contra Países Bajos, disputada el 25 de junio en el estadio Monumental. La selección argentina, de 22 jugadores, llegó a la residencia presidencial a la tarde. Entre los futbolistas presentes estaban Daniel Passarella, Osvaldo Ardiles, Mario Kempes, Daniel Valencia, Leopoldo Luque y Alberto Tarantini, entre otros. El cuerpo técnico, encabezado por Menotti, también asistió, acompañado por dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino. El acto fue en los jardines de la residencia de Oli...

1094 ALMANAQUE MUNDIAL Valencia

El mío Cid en Valencia El 17 de junio de 1094, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquista Valencia luego de asediarla durante nueve meses El 17 de junio de 1094, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, conquistó Valencia tras un asedio de nueve meses. La ciudad, debilitada por el hambre, se rindió al Cid, que entró triunfalmente, proclamándose "Príncipe Rodrigo". Según el Cantar de Mio Cid, repartió riquezas entre sus hombres, convirtió la mezquita mayor en iglesia dedicada a Santa María y estableció un señorío independiente. Su victoria consolidó su leyenda como héroe épico, acrecentando su honra. Valencia permaneció bajo su control hasta su muerte en 1099, marcando un hito en la Reconquista. A continuación, los versos de esta conquista, tal como se cantaban antiguamente y el detalle épico de lo que sucedió en aquellas jornadas. Inicio del cerco (versos 1143-1150) A Valencia es llegado Mio Çid el Campeador, çercóla con sus gentes, un cerco muy mayor. Non dexó paso a...

POLÍTICA Qué es la “Dana”

Lo que sucedió en Valencia fue un desastre En Valencia no hubo una tempestad, una riada, un desborde, una inundación, sino algo distinto que pocos saben con qué se come La política es una guerra a brazo partido contra la realidad. Para triunfar, como primera medida hay que ganar la batalla de las palabras. Como viene pasando en Valencia. Cualquiera diría que sucedió una tormenta tremenda, un vendaval, una avenida de la san puta, un huracán, un desgraciado ciclón que arrasó con todo. Pero no amigos, lo que sucedió, según dicen los diarios y repite la televisión, fue una “Dana”. Que significa, oiga bien, “Depresión Aislada en Niveles Altos”. Ah, no, si fue una “Dana” entonces me quedo más tranquilo, uf, por un momento pensé que era una tempestad de aquellas, un torbellino, una riada, un desborde, una inundación, pero qué tonto soy. ¿Usted dice que fue nada más que una “Dana”?, entonces tranquilos muchachos, no pasa nada que no se solucione con una ayudita del gobierno, un sana, sana, cul...

1976 ALMANAQUE MUNDIAL El país

Edición del 7 de enero del 2018 El 3 de mayo de 1976, los periodistas del diario El País de España, redactan las notas que aparecieron en su primer número, del día siguiente El 3 de mayo de 1976 se comenzó a trabajar en el diario El País, cuya primera edición apareció el día siguiente. Es un periódico con sede y redacción central en Madrid, y con delegaciones en otras ciudades de España (Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Algeciras), desde las que envía ediciones territoriales, lo mismo que en Ciudad de México y San Paulo, Brasil. Las plantas de impresión están en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, La Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Burgos y Palma de Mallorca. Los últimos datos del Estudio General de Medios, del 2020, dicen que El País alcanzó 1.004.000 lectores diarios en su edición impresa. En el 2018 su tirada era de 165.000 ejemplares​ mientras en la edición digital es el diario digital en español más consultado del mundo, con 18.941.000 lectores únicos en diciembre del ...

1981 CALENDARIO NACIONAL Kempes a River

Uno de los mejores de todos los tiempos El 12 de marzo de 1981, River Plate contrató a Mario Kempes, sacudiendo el mercado de pases de ese año El 12 de marzo de 1981 el club River Plate contrató a Mario Alberto Kempes. La adquisición sacudió el mercado de pases. Era el goleador del campeonato Mundial de Fútbol jugado en la Argentina en 1978 y llegaba del Valencia, club en que había militado durante siete temporadas. Ese año River fue campeón del Torneo Nacional, al ganarle en la final a Ferro Carril Oeste, con un gol del temible "Matador", como le decían al jugador. Pero el club argentino no cumplió con todos los pagos y únicamente abonó 130 millones de pesetas, por lo que volvió al Valencia la temporada 82-83 y estuvo hasta la del 83-84. Su último partido fue contra el Real Murcia, jugó de titular y marco un gol en el minuto 37. Su nombre completo es Mario Alberto Kempes Chiodi, nació en Bell Ville, Córdoba, el 15 de julio de 1954. Es un futbolista, entrenador y come...