Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Psicológica

1938 ALMANAQUE MUNDIAL Pan

Francisco Franco luego de triunfar en la Guerra Civil El 3 de octubre de 1938, durante la Guerra Civil Española, el ejército sublevado lanza pan sobre Madrid, en un bombardeo propagandístico El 3 de octubre de 1938, durante el asedio de Madrid en la Guerra Civil Española, el ejército sublevado lanzó un bombardeo propagandístico sobre la capital, arrojando bolsas de pan decoradas con enseñas nacionales y mensajes críticos contra el Gobierno Republicano. En un contexto de desabastecimiento severo, esta acción buscó desmoralizar a la población y cuestionar la capacidad de la República para sostener la ciudad. La maniobra, ejecutada en plena contienda, marcó un episodio singular por su combinación de táctica psicológica y guerra de propaganda, intensificando la desconfianza hacia las autoridades republicanas. Sus detalles reflejan las estrategias empleadas por los sublevados para debilitar el frente republicano en un momento crítico del conflicto. La Guerra Civil Española, iniciada en 1936...

RESCATE Acción psicológica sobre Israel

Libres de las garras del Hamás Lo que queda luego del rescate de cuatro prisioneros que volvieron del horror Horas después de que el las Fuerzas de Defensa de Israel rescataran a cuatro de los más de 120 inocentes prisioneros retenidos en Gaza, se desató la acción psicológica del Hamás —¿no están para eso los grupos terroristas’ —intentando minimizar lo hecho por su enemigo, al quitarle de las manos cuatro personas que en cualquier momento podrían haber utilizado como moneda de cambio o… liquidarlos. Los secuestrados liberados fueron Noa Argamani, de 25 años, Almog Meir Jan, de 21, Andrey Kozlov, de 27, y Shlomi Ziv, de 40. Todos estaban en una fiesta, el 7 de octubre del año pasado, cuando una horda de asesinos entró a sangre y fuego en Israel, mató a cerca de 1200 personas y se llevó prisioneros a cerca de medio millar de civiles, a los que mató en las horas o en los días siguientes. Unos 120 todavía hoy están vivos, pero se desconoce dónde y qué condiciones se encuentran. Como para ...