Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reposo

TURISMO Las Termas de Río Hondo

El dique de Las Termas Historia y evolución de una ciudad con innumerables atractivos para pasar bien con el mismo confort y calidez que en la propia casa Las milagrosas aguas calientes (yacu rúpaj), sirvieron en la antigüedad como fuentes curativas para los males físicos y reposo a los espíritus cansados y enfermos, a los incas y a otros aborígenes de la región como los tonocotés, aborígenes sedentarios, que vivieron a orillas del río Dulce. Estas aguas del sol (inti yacu) habrían sido descubiertas por los sacerdotes incas, antes de la llegada de los españoles. Pero la historia se guardó el misterio de aquellos dioses del Cuzco. Hoy sólo hay leyendas que hablan de ellos. Una dice: "Las tribus indígenas utilizaban las aguas calientes divinizabas como las Inti Yacu, para practicar curas milagrosas de sus males, considerándolas como una emanación fecundante y salutífera de los dioses mitológicos y las veneraban rindiéndoles cultos sacerdotales". Hoy la evolución urbana ha hecho...

RECETAS Jalea de membrillo

El recorte Postre indispensable para los hogares felices Una buena ama de casa debe saber cómo se hace la jalea de membrillos, pues para el buen funcionamiento del matrimonio y la armonía del hogar, se trata de un postre indispensable, quiere decir que no debe faltar en la despensa , si es que en su casa la tuviere o tuviese. En caso de que no lo sepa aún, ¿sabe cómo se preparan? Bueno, ahí va la receta , hallada en una revista innominada de la década del 70 u 80 quizás: “Se pelan los membrillos, se rocían bien con el jugo de un limón , se cortan en cuartos y se retiran las semillas las cuales se envuelven en un liencito. Se pone la fruta en una cacerola con el saquito de semillas y se agrega agua a razón de 2 litros por cada kilo de fruta. “Se cuece a fuego suave hasta que la fruta se note tierna. Se escurre y la fruta se pasa por un tamiz pesando el jugo obtenido . Se pone este jugo en una cacerola, agregando 800 gramos de azúcar por cada kilogramo de jugo. Se lleva a fuego suave, r...