Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Violencia

2018 ALMANAQUE MUNDIAL Caravana

Caravana de migrandes El 13 de octubre de 2018, sale de San Pedro Sula, Honduras, una caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos El 13 de octubre de 2018, salió de San Pedro Sula, Honduras, una caravana de migrantes rumbo a Estados Unidos, inicialmente marcharon unas mil personas, que creció hasta superar las cinco mil personas, en su mayoría de origen hondureño. Motivados por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, buscaron llegar a México y solicitar asilo o continuar hacia la frontera norteamericana. Organizada a través de redes sociales, marcó un hito en la migración centroamericana por su visibilidad y magnitud. Se reunieron el 12 de octubre en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula, principal ciudad industrial de Honduras. Alrededor de 200 personas llegaron al mediodía, convocadas por redes sociales, especialmente WhatsApp y Facebook, por Bartolo Fuentes, que había sido diputado. Para el anochecer, el grupo alcanzó las 600 personas, decidiendo posponer la...

VIOLENCIA Las deudas de Venezuela

La represión en Venezuela Desde el 2013, cuando asumió Nicolás Maduro, hubo, por lo menos 9.465 personas asesinadas por fuerzas de seguridad del Estado ¿Cuántas muertes debe el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela? Las organizaciones de Derechos Humanos lo acusan de cometer miles de asesinatos durante represiones políticas, en ejecuciones extrajudiciales, mediante torturas en custodia y en medio de una violencia sistemática e institucionalizada. Los que se cuentan en esta nota son muertos—muertos, es decir no figuran los que se fueron al otro mundo por delincuencia común o crisis humanitaria indirecta, como hambre o falta de atención médica, que podrían sumar decenas de miles más según estimaciones. Según el programa venezolano de educación Acción en Derechos Humanos, el Observatorio Venezolano de Violencia y la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la Organización de las Naciones Unidas, desde el 2013, año en que asumió Maduro, hubo, por lo menos 9.465...

CONFLICTO Pedales bajo fuego

Ciclistas acosados por espectadores La Vuelta a España se juega con miedo: sabotajes, insultos y violencia que buscan silenciar a un equipo y ensuciar al ciclismo La Vuelta a España no es lo que debería. No es ciclismo. No es épica en dos ruedas. Es un campo minado: el deporte fue secuestrado por la política y el odio. El equipo Israel-Premier Tech se convirtió en objetivo desde el minuto cero. No importa que sus corredores vengan de diecisiete países o que apenas cuatro sean israelíes. Sonaron los pitos de llamada de la izquierda española para expulsarlos, borrarlos, convertirlos en chivo expiatorio. Las protestas lo dicen todo. Pancartas, gritos, insultos. Y más: clavos en el camino, cortes de ruta, etapas neutralizadas, ciclistas al suelo. No es un reclamo. Es violencia disfrazada de causa justa. Sabotaje puro y duro. Se pide que un equipo entero desaparezca de la Vuelta. ¿La razón? Que el dinero de Sylvan Adams y la camiseta azul con la palabra Israel son propaganda. Que pedalear e...

2001 CALENDARIO NACIONAL Alfonsín

Raúl Alfonsín El 20 de agosto del 2001, Raúl Ricardo Alfonsín, propone restablecer el servicio militar obligatorio para contener la violencia social El 20 de agosto del 2001, Raúl Ricardo Alfonsín, propuso restablecer el servicio militar obligatorio para contener la violencia social en el país, en medio de una crisis económica y política que azotaba al país. La declaración, hecha en una entrevista en Radio El Mundo, generó controversia en una nación marcada por los abusos de la dictadura. A los 74 años, Alfonsín, líder de la Unión Cívica Radical, buscaba soluciones a la inseguridad y el desempleo. En el 2001, la Argentina enfrentaba una grave crisis económica iniciada en 1998. La presidencia de Fernando de la Rúa, también radical, lidiaba con un desempleo del 18,3 por ciento y una pobreza que alcanzaba al 38 por ciento de la población. Los cortes de ruta, piquetes y protestas sociales se intensificaban en todo el país. La inseguridad urbana, con robos y enfrentamientos, preocupaba a la...

SINALOA El Reino del Narco

La violencia en México no tiene límites Veinte muertos, cuatro decapitados en un puente: la guerra del cártel desafía al Estado, exponiendo la fragilidad de México ante el crimen organizado En la madrugada del lunes, la carretera México 15, que conecta Culiacán con el resto de Sinaloa, se convirtió en un macabro escenario de violencia. Las autoridades encontraron 20 cuerpos sin vida: cuatro decapitados, colgados de un puente, y 16 más apilados en una camioneta. Este acto brutal, atribuido a la guerra interna del Cártel de Sinaloa, es un recordatorio escalofriante de la lucha sin fin contra el narcotráfico en México. La disputa entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza” ha sumido al estado en un caos que pone a prueba la capacidad de los gobiernos para contener la violencia. La captura de Ismael Zambada, “El Mayo”, en julio de 2024, en un procedimiento que destapó traiciones internas, marcó el inicio de esta escalada. La rivalidad entre los hijos de Joaquín Guzmán, “El Chapo”, ...

MÉXICO Los desaparecidos son 125.000

Con una violencia creciente, el gobierno es parte del problema, no de la solución Un informe que enviaron amigos mexicanos, da cuenta del desastre humanitario que se vive en ese país El siguiente es un informe que enviaron amigos de México, país en el que desaparecieron 125.000 personas desde 1962 hasta hoy y Enel que no hay señales de que la violencia, las muertes y la impunidad vayan a desaparecer. Se publica como parte del esfuerzo que llevan adelante grupos de mexicanos, organizados para hallar a los desaparecidos o al menos tener una explicación plausible de lo que sucedió. Como se insinúa al final del informe, el gobierno mexicano es parte del problema y no de la solución. El informe Desde 1962 hasta el 26 de marzo de 2025, México lleva más de 125.000 desaparecidos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de ese país y estimaciones de Amnistía Internacional. La cuenta comenzó bajo el dominio del Partido Revolucionario Institucional, que gobernó ese p...

2022 ALMANAQUE MUNDIAL Corregidora (con vídeo)

Caos en el estadio El 5 de marzo del 2022, sábado, se enfrentan en el estadio "La Corregidora", las aficiones de Querétaro y Atlas en una batalla campal El 5 de marzo del 2022, sábado, hubo un episodio de violencia sin precedentes en el estadio "La Corregidora" en Querétaro, México. Sucedió durante un partido de la jornada 9 del Torneo Clausura de la Liga MX. Un enfrentamiento entre las aficiones de Querétaro y Atlas desencadenó una batalla campal que marcó uno de los momentos más oscuros del deporte en el país. El partido, que estaba en el minuto 63 con el marcador 1-0 a favor del Atlas gracias a un gol de Julio Furch, fue suspendido por el árbitro Fernando Guerrero debido a los altercados. La violencia comenzó cuando aficionados de ambos equipos, principalmente de la barra de Querétaro, irrumpieron en el campo de juego tras enfrentamientos en las gradas. En las redes sociales, las imágenes de la trifulca se viralizaron rápidamente, mostrando a seguidores del Queré...

FÚTBOL Eternos pantaloncitos cortos

Mujeres saudíes Se hacen los de no saber de violaciones, torturas, castigos, muerte, discriminación a mujeres y malos tratos a trabajadores extranjeros Otra vez el fútbol se olvidará de la tortura, los castigos corporales, la pena de muerte y la discriminación sistemática hacia las mujeres y los trabajadores migrantes de Arabia Saudita, cuando la pelota comience a correr por el verde césped de sus estadios, en la que es considerada la fiesta más linda del mundo, exactamente dentro de diez años. Millones de aficionados al redondo mundo de la pelota de fútbol, en algunos casos militantes extremos de los derechos humanos, se harán los estúpidos, al menos durante el tiempo que dure la Copa Mundial de Arabia Saudita, que aún no tiene una fecha segura del 2034. El gobierno saudí viene justificando sistemáticamente su violencia en nombre de la sharía y sus “tradiciones legales”, a la vez que la comunidad internacional, con organizaciones como Amnistía Internacional, denuncian las violaciones ...

1912 CALENDARIO NACIONAL Detenido

El Petizo Orejudo El 12 de noviembre de 1912 es detenido el “Petizo Orejudo”, peligroso criminal y uno de los asesinos más notorios de la historia argentina El 12 de noviembre de 1912 fue detenido Cayetano Santos Godino, conocido como el “Petizo Orejudo”. Fue un peligroso criminal, nacido en Buenos Aires el 31 de octubre de 1896 y murió en el penal de Ushuaia el 15 de noviembre de 1944. Es considerado uno de los asesinos más notorios de la historia argentina, responsable de la muerte de niños cuatro, siete intentos de homicidio y varios incendios. Su vida estuvo marcada por la violencia y el maltrato desde su infancia, lo que lo condujo a convertirse en un criminal a una edad muy temprana. Los padres de Godino, Fiore y Lucía, llegaron a Buenos Aires desde Italia en 1888. Fiore, alcohólico y violento, fue un factor determinante en la crianza del joven asesino. Contrajo sífilis antes del nacimiento de Cayetano, lo que afectó la salud de su hijo, que durante sus primeros años estuvo varia...

FÚTBOL Para evitar la violencia, jugar sin público

Policías contra hinchas, o hinchas contra policías Aquí va una nueva propuesta para evitar que los hinchas de los clubes se garroteen, que ninguno vaya a la cancha Hay gente primitiva y violenta en la Argentina que, por alguna especial tara en el temperamento, para pelearse prefiere las inmediaciones de los estadios de fútbol, sus gradas, sus peñas o los partidos, ya sea antes, durante o después. El Estado se ocupó del asunto, pero lo hizo siguiendo un razonamiento que viene desde la década de 1950, por fijar una fecha y es, lamentar las consecuencias, pero levantar un monumento laudatorio a las causas. Para evitar la violencia entre los hinchas se intentó primero aplicar la ley, después aplicarla bien, luego aplicarla mejor, al tiempo cambiar los códigos de procedimientos, más adelante endurecer las penas, instalar cámaras en los estadios, aplicar el derecho de admisión para no permitir que los violentos miren el partido desde las tribunas, endurecer el derecho de admisión, al último ...

PERIODISMO Violencia en el deporte

Batalla campal en un estadio de fútbol El análisis de José Emilio Jozami, en una nota sobre el comportamiento de los hinchas *Por Ariel Horacio Sequeira En un seminario organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, "Escuela y violencia en los espectáculos deportivos", el periodista santiagueño (radicado en Buenos Aires), José Emilio Jozami disertó junto a personalidades de la cultura nacional sobre la responsabilidad de los periodistas en el tema de la violencia y sobre la responsabilidad legal del organizador de los espectáculos deportivos. Las exposiciones se realizaron el Palacio Pizzurno (Palacio Sarmiento) con la presencia de docentes de todo el país; por Santiago del Estero asistió el profesor Mario Ugozoli. Entre las expectativas de este seminario se destacó la preocupación por propiciar un cambio en el comportamiento de los participantes de los espectáculos deportivos a través de la reflexión con los alumnos sobre los emergentes actuales en estos eventos y b...

VIOLENCIA La papa hervida y los hinchas

Violentas canchas La policía no tiene por qué cuidar que en los estadios la gente no se agarre a los golpes: un problema del fútbol debe resolverlo el fútbol Si usted pone una papa a hervir durante una hora, de la olla sacará una papa hervida, después no pida que esté cruda de nuevo, es imposible. Si su negocio es el fanatismo infantil de un grupo de inadaptados futboleros, aguántelo como pueda, vea qué hacer, usted lo quiso, eso sí cuando la justicia actúe, busque un buen abogado, así funciona la sociedad en todos los ámbitos, no tiene por qué ser distinta en ese multimillonario negocio mundial. Debiera jugarse con hinchada local, visitante y neutral, con entradas vendidas para un equipo, para los del otro, para que las revendan, las regalen, las concedan, las sorteen, las adjudiquen, las obsequien. El dueño del negocio que haga lo que quiera con él. Dicho de otra forma, si le gusta el durazno, aguante la pelusa. Se ha visto que evitar que los hinchas visitantes vean el partido por sí...