Ir al contenido principal

CRISIS Biden sanciona a colonos israelíes

Soldados israelíes hacen guardia en el Golán

La orden ejecutiva parecía estar dirigida en parte a los votantes árabes de Estados Unidos que están furiosos por el respaldo de su administración a Israel en la guerra en Gaza


En The New York Times
El presidente Joseph Biden ordenó el jueves amplias sanciones financieras y de viaje a los colonos israelíes acusados de ataques violentos contra palestinos en Cisjordania, un gesto dirigido en parte a los votantes árabes estadounidenses en Estados Unidos que han expresado furia por el respaldo del presidente a la guerra de Israel en Gaza.
Autorizó las sanciones con una orden ejecutiva que va más allá de una directiva emitida en diciembre por el Departamento de Estado, que impuso prohibiciones de visa a decenas de colonos israelíes que han cometido actos de violencia en Cisjordania.
Los funcionarios norteamericanos temen que un reciente aumento de los ataques de los colonos israelíes contra los palestinos pueda desencadenar una violencia aún mayor mientras Israel libra la guerra en Gaza.
También dijeron que cuatro personas serán sancionadas el jueves bajo la nueva autoridad, que los separa del sistema financiero norteamericano junto con cualquier activo o propiedad en Estados Unidos, y les impide viajar a Estados Unidos. Dijeron que más personas serían sancionadas en el futuro.
Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir los detalles de la orden.
El anuncio de las sanciones se produjo apenas unas horas antes de que Biden celebrara un acto de campaña en Michigan, estado clave en el campo de batalla que tiene una gran población árabe norteamericana y ha sido escenario de numerosas protestas sobre las acciones del presidente desde que los terroristas de Hamas salieron de Gaza. Según estimaciones israelíes, en los ataques del 7 de octubre en Israel murieron unas 1.200 personas.
Antes de ir a Michigan, Biden habló sobre lo que dijo que era “el trauma, la muerte y la destrucción en Israel y Gaza”. Hablando en el Desayuno Nacional de Oración en Washington, prometió trabajar por la liberación de los rehenes y la vida de los palestinos. "No sólo oramos por la paz, sino que estamos trabajando activamente por la paz, la seguridad y la dignidad del pueblo israelí y del pueblo palestino", dijo.
Michigan es fundamental para las esperanzas de Biden de un segundo mandato. En el 2020, ganó el estado sobre Donald Trump por 154.188 de casi 5,5 millones de votos emitidos ese año. Michigan es el hogar de varios cientos de miles de árabes americanos, la mayoría de los cuales vive en el área de Detroit. Esas áreas votaron por amplios márgenes por Biden en el 2020.
En diciembre, manifestantes en Washington pidieron un alto el fuego permanente en Gaza y se opusieron al paquete de ayuda militar propuesto por la administración Biden a Israel.
Pero desde los ataques en Israel, las encuestas muestran que el presidente está perdiendo apoyo entre los palestinos y otros árabes norteamericanos. Una encuesta de finales del año pasado mostró que el apoyo a Biden en esa población se desplomó del 59 por ciento a solo el 17 por ciento, una disminución de más de 40 puntos porcentuales desde las últimas elecciones.
Las protestas en los actos de Biden han sido pequeñas, pero ruidosas. Un grupo de manifestantes coreó “Alto el fuego ahora” durante la aparición del presidente en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel en Carolina del Sur el 8 de enero. Diez personas interrumpieron su manifestación por el derecho al aborto en un suburbio de Virginia el 23 de enero.

Leer más, la noticia en su idioma original

El gobernador Gretchen Whitmer de Michigan, demócrata y aliado de Biden, recientemente predijo que el presidente podría enfrentar protestas similares sobre su enfoque de la guerra en Israel si llega al estado.
"Él puede", dijo en el programa "Face the Nation" de CBS. Dijo que los votantes tomarían sus decisiones sobre una variedad de temas. Pero añadió: "Ciertamente, estos son sentimientos legítimos y crudos que la gente tiene y tiene derecho a opinar".
La ira dirigida contra el presidente se ve alimentada en gran medida por la creencia de que su administración no ha hecho lo suficiente para evitar la matanza de miles de palestinos a manos de Israel mientras libra la guerra en Gaza contra Hamás.
La violencia de los colonos extremistas ha aumentado recientemente, y los palestinos y muchos analistas dicen que el gobierno de Israel ha permitido que los colonos, a menudo fuertemente armados, operen con impunidad. Los ataques contra los palestinos, destinados a expulsarlos de sus hogares, habían alcanzado sus niveles más altos registrados incluso antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre, y sólo se han acelerado desde entonces.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Una realidad es que las guerras organizadas por propias o indirectas posiciones tengan limites para encuadrar y lograr el consumo que hacen relevantes a su economia, y otra muy distinta es que en ese ánimo salga del orden público preestablecido en el que se puedan desmarcar los que promueven racismo. Aunque en ambos casos Biden da la sensación de ser equilibrado en sus decisiones

    ResponderEliminar
  2. Biden no tiene la menor idea de lo que está pasando en Israel-Gaza. El hombre está tan senil y perdido que sólo cuando lo compensan con medicación y lo ponen ante un atril a leer en teleprompter algo que otros le han escrito, puede expresar algún comentario. y aun así se equivoca, lee mal y no se le entiende. Vivo en Michigan y la comunidad árabe es en su mayoría cristiana, y no simpatizan con el radicalismo islamico. Nadie puede aceptar esas sanciones, que son sólo una señal para no seguir perdiendo votos, cuando en USA el gobierno ha permitido a grupos musulmanes atacar e insultar a las comunidades judías.
    Los "colonos" es un término mal intencionado, ya que son ciudadanos y no colonos. Y yo mempregunto cómo reaccionarias los lectores si de pronto son invadidos por una horda de salvaje, que mata 1500 civiles, viola.mujeres, corta la cabeza de chicos y quema bebés en hornos, antes de llevarse 230 secuestrados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...