Ir al contenido principal

CRISIS Biden sanciona a colonos israelíes

Soldados israelíes hacen guardia en el Golán

La orden ejecutiva parecía estar dirigida en parte a los votantes árabes de Estados Unidos que están furiosos por el respaldo de su administración a Israel en la guerra en Gaza


En The New York Times
El presidente Joseph Biden ordenó el jueves amplias sanciones financieras y de viaje a los colonos israelíes acusados de ataques violentos contra palestinos en Cisjordania, un gesto dirigido en parte a los votantes árabes estadounidenses en Estados Unidos que han expresado furia por el respaldo del presidente a la guerra de Israel en Gaza.
Autorizó las sanciones con una orden ejecutiva que va más allá de una directiva emitida en diciembre por el Departamento de Estado, que impuso prohibiciones de visa a decenas de colonos israelíes que han cometido actos de violencia en Cisjordania.
Los funcionarios norteamericanos temen que un reciente aumento de los ataques de los colonos israelíes contra los palestinos pueda desencadenar una violencia aún mayor mientras Israel libra la guerra en Gaza.
También dijeron que cuatro personas serán sancionadas el jueves bajo la nueva autoridad, que los separa del sistema financiero norteamericano junto con cualquier activo o propiedad en Estados Unidos, y les impide viajar a Estados Unidos. Dijeron que más personas serían sancionadas en el futuro.
Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato para discutir los detalles de la orden.
El anuncio de las sanciones se produjo apenas unas horas antes de que Biden celebrara un acto de campaña en Michigan, estado clave en el campo de batalla que tiene una gran población árabe norteamericana y ha sido escenario de numerosas protestas sobre las acciones del presidente desde que los terroristas de Hamas salieron de Gaza. Según estimaciones israelíes, en los ataques del 7 de octubre en Israel murieron unas 1.200 personas.
Antes de ir a Michigan, Biden habló sobre lo que dijo que era “el trauma, la muerte y la destrucción en Israel y Gaza”. Hablando en el Desayuno Nacional de Oración en Washington, prometió trabajar por la liberación de los rehenes y la vida de los palestinos. "No sólo oramos por la paz, sino que estamos trabajando activamente por la paz, la seguridad y la dignidad del pueblo israelí y del pueblo palestino", dijo.
Michigan es fundamental para las esperanzas de Biden de un segundo mandato. En el 2020, ganó el estado sobre Donald Trump por 154.188 de casi 5,5 millones de votos emitidos ese año. Michigan es el hogar de varios cientos de miles de árabes americanos, la mayoría de los cuales vive en el área de Detroit. Esas áreas votaron por amplios márgenes por Biden en el 2020.
En diciembre, manifestantes en Washington pidieron un alto el fuego permanente en Gaza y se opusieron al paquete de ayuda militar propuesto por la administración Biden a Israel.
Pero desde los ataques en Israel, las encuestas muestran que el presidente está perdiendo apoyo entre los palestinos y otros árabes norteamericanos. Una encuesta de finales del año pasado mostró que el apoyo a Biden en esa población se desplomó del 59 por ciento a solo el 17 por ciento, una disminución de más de 40 puntos porcentuales desde las últimas elecciones.
Las protestas en los actos de Biden han sido pequeñas, pero ruidosas. Un grupo de manifestantes coreó “Alto el fuego ahora” durante la aparición del presidente en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel en Carolina del Sur el 8 de enero. Diez personas interrumpieron su manifestación por el derecho al aborto en un suburbio de Virginia el 23 de enero.

Leer más, la noticia en su idioma original

El gobernador Gretchen Whitmer de Michigan, demócrata y aliado de Biden, recientemente predijo que el presidente podría enfrentar protestas similares sobre su enfoque de la guerra en Israel si llega al estado.
"Él puede", dijo en el programa "Face the Nation" de CBS. Dijo que los votantes tomarían sus decisiones sobre una variedad de temas. Pero añadió: "Ciertamente, estos son sentimientos legítimos y crudos que la gente tiene y tiene derecho a opinar".
La ira dirigida contra el presidente se ve alimentada en gran medida por la creencia de que su administración no ha hecho lo suficiente para evitar la matanza de miles de palestinos a manos de Israel mientras libra la guerra en Gaza contra Hamás.
La violencia de los colonos extremistas ha aumentado recientemente, y los palestinos y muchos analistas dicen que el gobierno de Israel ha permitido que los colonos, a menudo fuertemente armados, operen con impunidad. Los ataques contra los palestinos, destinados a expulsarlos de sus hogares, habían alcanzado sus niveles más altos registrados incluso antes de los ataques de Hamás del 7 de octubre, y sólo se han acelerado desde entonces.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Una realidad es que las guerras organizadas por propias o indirectas posiciones tengan limites para encuadrar y lograr el consumo que hacen relevantes a su economia, y otra muy distinta es que en ese ánimo salga del orden público preestablecido en el que se puedan desmarcar los que promueven racismo. Aunque en ambos casos Biden da la sensación de ser equilibrado en sus decisiones

    ResponderEliminar
  2. Biden no tiene la menor idea de lo que está pasando en Israel-Gaza. El hombre está tan senil y perdido que sólo cuando lo compensan con medicación y lo ponen ante un atril a leer en teleprompter algo que otros le han escrito, puede expresar algún comentario. y aun así se equivoca, lee mal y no se le entiende. Vivo en Michigan y la comunidad árabe es en su mayoría cristiana, y no simpatizan con el radicalismo islamico. Nadie puede aceptar esas sanciones, que son sólo una señal para no seguir perdiendo votos, cuando en USA el gobierno ha permitido a grupos musulmanes atacar e insultar a las comunidades judías.
    Los "colonos" es un término mal intencionado, ya que son ciudadanos y no colonos. Y yo mempregunto cómo reaccionarias los lectores si de pronto son invadidos por una horda de salvaje, que mata 1500 civiles, viola.mujeres, corta la cabeza de chicos y quema bebés en hornos, antes de llevarse 230 secuestrados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...