![]() |
Prisioneros volviendo a sus casas |
El diario Felesteen que se edita en Gaza señaló que Hamás trató bien a los prisioneros que retuvo contra su voluntad
En una operación más de la guerra de nervios que se libra en oriente cercano, el diario Felesteen, que se edita en Gaza, recalca que, según los medios israelíes, Hamás trató bien a los prisioneros que tenía retenidos contra su voluntad.
Cita testimonios de los rehenes liberados recientemente por el Movimiento de Resistencia Islámica en Gaza, quienes confirmaron que el movimiento los trató bien y que “no estuvieron expuestos a cualquier tipo de violencia o insulto”. Es obvio que la noticia omite decir que la peor violencia o insulto fue secuestrar inocentes y llevarlos por la fuerza a un sitio al que no querían ir.
Dice el diario gazati: “El corresponsal militar del Canal 13 israelí, Alon Ben David, dijo —durante una entrevista televisiva— que se comunicó con algunos de los prisioneros liberados durante la tregua y le dijeron que los combatientes de Hamas “reunieron a los miembros de cada kibutz, lo que les dio una mayor sensación de comodidad”.
David añadió: “No fueron sometidos a violencia ni insultos, y los miembros de Hamás trataron de proporcionarles alimentos, analgésicos y sus medicamentos habituales tanto como fuera posible, en condiciones de seguridad duras y peligrosas bajo tierra y dentro de los túneles".
Continuó: "Estaban sentados y hablando entre ellos, haciendo sus actividades habituales y usando YouTube. Esto les dio un impulso para perseverar".
Según el diario palestino, otra persona dijo durante el mismo programa que escuchó este testimonio y los testimonios de prisioneros israelíes liberados, considerando que lo que escuchó “nos da vergüenza”, sobre todo porque la prisionera Lifshitz había dicho lo mismo anteriormente, pero fue desmentido y dijeron que Hamás había influido en ella. Es obvio que el síndrome de Estocolmo hizo lo suyo en algunos prisioneros, pero esto es totalmente dejado de lado por el redactor de la nota del diario de Gaza.
Aquí la noticia completa en árabe
Y añadió: "Ella estaba diciendo la verdad exactamente como dijeron esos (prisioneros). Me senté con ellos y escuché exactamente la misma historia de ellos". Es de destacar que la prisionera israelí Lifshitz (85 años), del asentamiento agrícola de Nir Oz, estuvo con su anciana compañera, Nurit Cooper, en el movimiento Hamás en Gaza, antes de ser liberada por razones humanitarias. Lifshitz sorprendió a todos durante una conferencia de prensa en Tel Aviv después de su liberación, pues dijo: “Nos trataron con amabilidad y cuidado, nos proporcionaron alimentos y medicinas, y nos trajeron un médico para que nos examinara y un vendaje para controlar nuestro estado de salud. y tratar a los que resultamos heridos”.
Después de la conferencia de prensa que sostuvo con sus familiares, planteó que los detalles reportados por Lifshitz a los medios internacionales mostraban a Hamás bajo una luz positiva y confirmaron su historia sobre el expediente de los prisioneros. También causó revuelo en varios círculos israelíes con intercambios de críticas y acusaciones internas, según informó el sitio web del periódico Yedioth Ahronoth.
A raíz de las declaraciones documentadas por las cámaras de la prensa israelí y extranjera, los medios israelíes dirigieron fuertes críticas al gobierno de Benjamín Netanyahu y su manejo de la cuestión de los prisioneros y desaparecidos, y su fallida gestión de este expediente, como lo describieron, siempre según la prensa palestina.
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario