Ir al contenido principal

PREGUNTAS Preguntas y más preguntas

Barra brava

Por qué la gente pelea por un partido de fútbol, qué lleva a los hinchas a ser capaces de matarse mutuamente por defender los colores de un club, quién defiende a las mafias protectoras


¿Los hinchas pelean por un partido de fútbol?, ¿son capaces de matarse a golpes por los colores de un club cualquiera?, ¿si malmatan a los contrarios su equipo jugará mejor?, ¿es una guerra de exterminio?, ¿todo vale?
¿Qué pasa ahora que solamente van a ver los partidos los hinchas locales?, ¿se terminó la violencia?, ¿no es el ideal de todo simpatizante de un club que no haya otros hinchas más que ellos?, ¿ningún hincha de los otros clubes tiene buenas razones para alentar a su equipo?, ¿no se dan cuenta acaso de que son peones de tercera de un negocio que no les deja ni mirar las migajas que caen de la mesa de los grandes?
¿Por qué la policía debe cuidar a los hinchas de un equipo para que no se muelan a golpes con los hinchas del otro?, ¿nadie ve una contradicción flagrante?, ¿acaso no son humanos los espectadores de un partido de fútbol?, ¿no saben que uno va a ganar, otro perderá o empatarán?, ¿no pagaron para ver un espectáculo hermoso?, ¿qué importa si un equipo o el otro hace más goles si fue una buena distracción?
¿Por qué los apañan los directivos del fútbol?, ¿les tienen miedo o son cómplices de algo?, ¿por qué se adueñan de las calles aledañas al estadio?, ¿acaso es una mafia y hay que pagar protección al capo para que no dañe los vehículos de quienes no pagan?, ¿usted lo sabe?, ¿todos lo saben?, ¿siempre fue de esta manera?
¿Hay que conformarse nomás?, ¿la policía lo sabe?, ¿las autoridades están al tanto?, ¿no me diga que hay altos funcionarios judiciales que pagan la protección a sus autos  cuando van a los partidos de fútbol?, ¿en serio le parece bien?
¿Es a cara descubierta?, ¿los mafiosos ni siquiera llevan armas porque están protegidos?, ¿por las autoridades del club?, ¿es extorsión o es otro delito?, ¿los periodistas también lo saben?, ¿tienen nombres, apellidos, direcciones, montos pagados?, ¿saben cómo funcionan esas organizaciones?, ¿lo denuncian todas las semanas? ¿Esperan que haya una muerte —o varias— para recién referirse al asunto?, ¿tienen miedo?, ¿a quién o a quiénes?, ¿los periodistas no se consideran cómplices al menos?
¿Los hinchas son humanos o animales?, ¿no son capaces de entender que no vale la pena ni una discusión en el café un penal mal o bien cobrado el partido del domingo?, ¿no sería más productivo ser un apasionado del cultivo de rabanitos en el fondo de la casa?, ¿de la poesía gauchesca?, ¿del trombón?, ¿del reciclado de botellas de plástico?
¿Por qué intentar el asesinato de quien quiere que gane otro equipo?, ¿por qué matarse, si en el fondo todos los hinchas piensan igual, pero con distintos colores?, ¿en serio creen que los demás son “pecho frío”?, ¿qué significa entonces ser “pecho caliente”?, ¿creerán en todo caso, que la temperatura del pecho ayuda a definir un partido en favor de su equipo?, ¿en serio?, ¿no les parece muy estúpido suponer eso? ¿si no corriera tanta plata por detrás —y por adelante— de los capos de la barra, serían tan fanáticos?
¿Por qué un futbolista juega hoy para un equipo y mañana para otro, pero los hinchas no se pueden cambiar de camiseta?, ¿por qué alguien está dispuesto a matar por alguien que, por unos pesos, defenderá otros colores?, ¿tiene lógica?, ¿el fútbol es un sentimiento irracional?, ¿entonces los hinchas son tan animales como una larva, una araña, una víbora?
¿Alguien va a responder?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Tenia un primo sensato y decía: yo soy hincha de Boca pero soy simpatizante acérrimo de River.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc8 de junio de 2023, 7:12

    Es difícil responder sin caer antipático a gente entre la cual podría haber personas peligrosas.

    ResponderEliminar
  3. Muy bien planteado, Juan Manuel. Obviamente son todas preguntas retóricas que no requieren respuestas, porque las mismas están implícitas en las preguntas. Ojalá esas preguntas y comentarios sirvieran para hacer reflexionar a la gente sobre el nivel de estupidez en que incurren quienes adoptan tales actitudes y/o comportamientos.
    Soy un amante del fútbol como deporte, pero al mismo tiempo le doy un muy elevado valor a mi tiempo, a mi dinero, y a mi disfrute de cualquier espectáculo por el cual he pagado para tener un momento de diversión.
    Si voy a ver un partido lógicamente tengo mi preferencia por un equipo, pero si pasado cierro tiempo noto que mi equipo no me brinda suficiente espectáculo que justifique lo que he pagado y el tiempo que le he dedicado, empiezo a pedir que vengan los goles, no importa de qué lado sea que vengan. Yo quiero espectáculo a cambio de mi tiempo y dinero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...