Ir al contenido principal

PREGUNTAS Preguntas y más preguntas

Barra brava

Por qué la gente pelea por un partido de fútbol, qué lleva a los hinchas a ser capaces de matarse mutuamente por defender los colores de un club, quién defiende a las mafias protectoras


¿Los hinchas pelean por un partido de fútbol?, ¿son capaces de matarse a golpes por los colores de un club cualquiera?, ¿si malmatan a los contrarios su equipo jugará mejor?, ¿es una guerra de exterminio?, ¿todo vale?
¿Qué pasa ahora que solamente van a ver los partidos los hinchas locales?, ¿se terminó la violencia?, ¿no es el ideal de todo simpatizante de un club que no haya otros hinchas más que ellos?, ¿ningún hincha de los otros clubes tiene buenas razones para alentar a su equipo?, ¿no se dan cuenta acaso de que son peones de tercera de un negocio que no les deja ni mirar las migajas que caen de la mesa de los grandes?
¿Por qué la policía debe cuidar a los hinchas de un equipo para que no se muelan a golpes con los hinchas del otro?, ¿nadie ve una contradicción flagrante?, ¿acaso no son humanos los espectadores de un partido de fútbol?, ¿no saben que uno va a ganar, otro perderá o empatarán?, ¿no pagaron para ver un espectáculo hermoso?, ¿qué importa si un equipo o el otro hace más goles si fue una buena distracción?
¿Por qué los apañan los directivos del fútbol?, ¿les tienen miedo o son cómplices de algo?, ¿por qué se adueñan de las calles aledañas al estadio?, ¿acaso es una mafia y hay que pagar protección al capo para que no dañe los vehículos de quienes no pagan?, ¿usted lo sabe?, ¿todos lo saben?, ¿siempre fue de esta manera?
¿Hay que conformarse nomás?, ¿la policía lo sabe?, ¿las autoridades están al tanto?, ¿no me diga que hay altos funcionarios judiciales que pagan la protección a sus autos  cuando van a los partidos de fútbol?, ¿en serio le parece bien?
¿Es a cara descubierta?, ¿los mafiosos ni siquiera llevan armas porque están protegidos?, ¿por las autoridades del club?, ¿es extorsión o es otro delito?, ¿los periodistas también lo saben?, ¿tienen nombres, apellidos, direcciones, montos pagados?, ¿saben cómo funcionan esas organizaciones?, ¿lo denuncian todas las semanas? ¿Esperan que haya una muerte —o varias— para recién referirse al asunto?, ¿tienen miedo?, ¿a quién o a quiénes?, ¿los periodistas no se consideran cómplices al menos?
¿Los hinchas son humanos o animales?, ¿no son capaces de entender que no vale la pena ni una discusión en el café un penal mal o bien cobrado el partido del domingo?, ¿no sería más productivo ser un apasionado del cultivo de rabanitos en el fondo de la casa?, ¿de la poesía gauchesca?, ¿del trombón?, ¿del reciclado de botellas de plástico?
¿Por qué intentar el asesinato de quien quiere que gane otro equipo?, ¿por qué matarse, si en el fondo todos los hinchas piensan igual, pero con distintos colores?, ¿en serio creen que los demás son “pecho frío”?, ¿qué significa entonces ser “pecho caliente”?, ¿creerán en todo caso, que la temperatura del pecho ayuda a definir un partido en favor de su equipo?, ¿en serio?, ¿no les parece muy estúpido suponer eso? ¿si no corriera tanta plata por detrás —y por adelante— de los capos de la barra, serían tan fanáticos?
¿Por qué un futbolista juega hoy para un equipo y mañana para otro, pero los hinchas no se pueden cambiar de camiseta?, ¿por qué alguien está dispuesto a matar por alguien que, por unos pesos, defenderá otros colores?, ¿tiene lógica?, ¿el fútbol es un sentimiento irracional?, ¿entonces los hinchas son tan animales como una larva, una araña, una víbora?
¿Alguien va a responder?
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Tenia un primo sensato y decía: yo soy hincha de Boca pero soy simpatizante acérrimo de River.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc8 de junio de 2023, 7:12

    Es difícil responder sin caer antipático a gente entre la cual podría haber personas peligrosas.

    ResponderEliminar
  3. Muy bien planteado, Juan Manuel. Obviamente son todas preguntas retóricas que no requieren respuestas, porque las mismas están implícitas en las preguntas. Ojalá esas preguntas y comentarios sirvieran para hacer reflexionar a la gente sobre el nivel de estupidez en que incurren quienes adoptan tales actitudes y/o comportamientos.
    Soy un amante del fútbol como deporte, pero al mismo tiempo le doy un muy elevado valor a mi tiempo, a mi dinero, y a mi disfrute de cualquier espectáculo por el cual he pagado para tener un momento de diversión.
    Si voy a ver un partido lógicamente tengo mi preferencia por un equipo, pero si pasado cierro tiempo noto que mi equipo no me brinda suficiente espectáculo que justifique lo que he pagado y el tiempo que le he dedicado, empiezo a pedir que vengan los goles, no importa de qué lado sea que vengan. Yo quiero espectáculo a cambio de mi tiempo y dinero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...