Ir al contenido principal

1912 CALENDARIO NACIONAL Detenido

El Petizo Orejudo

El 12 de noviembre de 1912 es detenido el “Petizo Orejudo”, peligroso criminal y uno de los asesinos más notorios de la historia argentina

El 12 de noviembre de 1912 fue detenido Cayetano Santos Godino, conocido como el “Petizo Orejudo”. Fue un peligroso criminal, nacido en Buenos Aires el 31 de octubre de 1896 y murió en el penal de Ushuaia el 15 de noviembre de 1944. Es considerado uno de los asesinos más notorios de la historia argentina, responsable de la muerte de niños cuatro, siete intentos de homicidio y varios incendios. Su vida estuvo marcada por la violencia y el maltrato desde su infancia, lo que lo condujo a convertirse en un criminal a una edad muy temprana.
Los padres de Godino, Fiore y Lucía, llegaron a Buenos Aires desde Italia en 1888. Fiore, alcohólico y violento, fue un factor determinante en la crianza del joven asesino. Contrajo sífilis antes del nacimiento de Cayetano, lo que afectó la salud de su hijo, que durante sus primeros años estuvo varias veces al borde de la muerte debido a enfermedades. En su niñez, Cayetano fue víctima de los maltratos de su padre y de su hermano Antonio, un epiléptico alcohólico. Como consecuencia, su infancia estuvo marcada por la violencia familiar y la falta de afecto.
Fue expulsado de varias escuelas debido a su mal comportamiento y falta de interés en los estudios, y su vida se desarrolló principalmente en las calles de los barrios de Almagro y Parque Patricios. A los siete años, cometió su primer ataque violento cuando engañó a un niño de dos años, Miguel Depaola, llevándolo a un terreno baldío donde lo golpeó y arrojó sobre espinas. Aunque fue descubierto por una policía, fue liberado rápidamente. Un año después, agredió a una niña de 18 meses golpeándola con una piedra, pero nuevamente fue detenido y liberado.
El primer asesinato, cometido en 1906, pasó desapercibido hasta años después cuando él mismo lo confesó. A la edad de 10 años, se estranguló y enterró viva a María Rosa Face, de tres años. Este crimen fue el inicio de una serie de actos violentos que culminarían con más asesinatos en los años siguientes. En 1906, su padre lo denunció a la policía tras encontrar evidencia de que había torturado y matado pájaros. A pesar de ser detenido, fue liberado poco tiempo después y regresó a las calles, donde continuó con sus crímenes.
A lo largo de su adolescencia cometió una serie de ataques y asesinatos, como el intento de ahogamiento de Severino González, de dos años, y el asesinato de Julio Botte, de 22 meses, a quien quedó con un cigarrillo en los párpados. En 1908, fue enviado a la Colonia de Menores Marcos Paz. Allí permaneció durante tres años, pero lejos de reformarse, se volvió aún más peligroso. Tras su liberación en 1911, continuó cometiendo crímenes, como el incendio de una bodega y varias otras fogatas que provocó en diferentes lugares de Buenos Aires.
El 17 de enero de 1912 cometió otro incendio, declarando posteriormente que le gustaba ver quemarse a los bomberos. Poco tiempo después, el 26 de enero, mató a Arturo Laurora, de 13 años, a quien golpeó y estranguló. El 7 de marzo de ese año, prendió fuego a la ropa de una niña de cinco años, Reyna Bonita Vainoff, quien murió tras 16 días de agonía. Estos crímenes, junto con otros intentos de homicidio, llevaron a que fuera finalmente detenido.
Su último asesinato, cometido el 3 de noviembre de 1912, fue el de Gesualdo Giordano, de tres años, a quien estranguló y mató con un clavo en la sien. Tras ser arrestado, Godino confesó cuatro asesinatos y varios intentos de homicidio. Fue declarado penalmente irresponsable en 1914 y enviado al Hospicio de las Mercedes. Sin embargo, su comportamiento violento continuó, atacando a otros internos. En 1923, fue trasladado al Penal de Ushuaia, conocido como la Cárcel del Fin del Mundo.
Durante su reclusión en Ushuaia continuó mostrando comportamientos violentos, incluso matando al gato mascota de los presos en 1933, lo que provocó que fuera brutalmente golpeado por sus compañeros. En 1944, murió en circunstancias que siguen siendo objeto de debate. Mientras algunos sugieren que falleció debido a una hemorragia interna, otros afirman que fue asesinado por los reclusos como represalia por haber matado al gato.
Su vida fue un triste reflejo de cómo la violencia y el abandono durante la infancia pueden moldear a un individuo hacia una carrera criminal implacable.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...