Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yerba

LEYENDA Los nombres de la hija descarriada

Imagen de ilustración Se cuenta lo que le sucedió a una chica que se volvió alegre, por nombrarla suavemente, todo enancado con otras historias (algo) truculentas y bien chismosas Lo que se va a contar a continuación sucedió en lo más profundo de la selva, antes de la llegada de los españoles. La historia fue narrada en un asado en la pensión La Pulga Loca, por un vendedor que decía ser de Curuzú Cuatiá, Corrientes, vendedor de libros de texto en las escuelas, allá por fines de la década del 80, principios de la del 90. Venía una vez al mes y a veces se quedaba hasta tarde jugando al truco o conversando, en el comedor, mesa de hule, sagitaria en frasco de vidrio, San Cayetano pegado en la pared, bajo la galería de aquella casa de la Catamarca 365 que muchos bien recuerdan. El día que se enteró de que la hija menor era la más atorranta del pueblo, el tipo se volvió loco. Un amigo, de esos que nunca faltan, le avisó que hombre que veía, hombre que tumbaba. No respetaba marca, señal, pela...

PALABRAS Decímelo en inglés

El inglés, lengua ajena Por qué nos gusta tanto hablar en un idioma que no es el nuestro; qué significan exactamente algunos términos que usamos todos los días El tarrito en que guardo la yerba del mate se había sabido llamar dispenser, mire usté. Si le digo así se me hace que estoy mateando frente a la abadía de Westminster, navegando por el Támesis después de la siesta, en un apartamento de Nueva York mientras miro pasar la gente por la Quinta Avenida y no en el patio de casa viendo crecer la sagitaria o, como dicen los changos del barrio, a la orilla del brasero, cacheteando sapos. En inglés, mi tarrito, el “dispenser”, o sea, tiene una larga definición: “a machine or container holding money, drinks, paper towels, etc. that you can obtain quickly, for example by pulling a handle or pressing buttons”. Ya que usted y la mayoría de los lectores usa estas palabras en inglés, en esta nota al menos, no se traducirán las definiciones de ese idioma, en atención a que deben entender muy bien...

MATE Ventaja inesperada de la diáspora argentina

Soldado sirio, arma y mate “Qué problema podríamos tener que en países lejanos finalmente tomen mate dulce con gusto a vainilla, frutilla, pop—corn” Una inesperada ventaja de la gran diáspora argentina que aumenta todos los días sin parar, es que quienes se marchan han llevado a países lejanos, la costumbre de consumir una bebida hecha con una planta que solamente se produce por estos pagos, la yerba mate, paraíso verde de las mañanas de todos los vecinos. A cada rato aparecen vídeos o fotos mostrando a argentinos con su mate, y a sus vecinos o amigos de otras partes, probándolo, a veces con un gesto de aprensión, o bien mostrando su agrado. Los que saben, lo beben sin una gota de azúcar, tampoco le hacen otros agregados, es solamente yerba, agua caliente, porongo y bombilla. Pero no sería de extrañar que, en un futuro no lejano, allá lo empiecen a preparar de otra manera o con agregados extraños. Aquí se han argentinizado bebidas y comidas de otros horizontes del mundo: la empanada na...

MATE COCIDO La compañía de los desayunos argentinos

Pava, trebe y fogón Estuvo presente en todas las mañanas de mi vida, pero como los que se hacen en el campo no volví a probar jamás Nunca pude desayunar otra cosa que no fuera un pedazo de pan con mate cocido. No en saquitos, porque en el pago no había. En ese tiempo era cosa de levantarse, ir en la oscuridad a la cocina del fuego a atizarlo y volver a lavarse la cara, los dientes. Una vez que había algo de brasas, poner una cuarta con agua y esperar que hierva. Sabido es que una cuarta al fuego tiene dos partes que no están calientes, en el bordecito de abajo y en el de arriba. De ahí se la tomaba para volcar el agua en un jarro y luego agregarle la yerba. Pero si tenía miedo a quemarse, debía levantarla con un trapo o tomarse el trabajo de hacerle una manija de alambre. Ya se sabe que si alguien tiene miedo de que algo pase, pasa, si no, no. Es ley. Con la jarra ya con un puñado de yerba, debía revolver un poco y esperar un ratito para que el agua estuviera bien infusionada. Luego d...