Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teatro

2011 CALENDARIO NACIONAL Rolo

Rolo Puente El 5 de mayo del 2011 muere Rolo Puente, actor, humorista y cantante, su trayectoria abarcó múltiples facetas del mundo del espectáculo El 5 de mayo del 2011 murió Rolando Domínguez Pardo, conocido como Rolo Puente. Nacido el 13 de agosto de 1939 en Buenos Aires. Fue actor, humorista y cantante, su trayectoria abarcó múltiples facetas del mundo del espectáculo. Su vinculación con el medio artístico se gestó desde temprana edad debido al entorno familiar. Su madre, Lolita Pardo Bazán, dirigía la revista Vosotras, en la que comenzó su carrera como director de fotonovelas, sucediendo a Rodolfo Blasco. Asimismo, sus padres fueron miembros fundadores de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en 1942. En la década de 1960 incursionó como cantante, grabando varios discos para el sello RCA Victor. Su debut en la actuación se produjo en 1966 en la película "Una máscara para Ana", dirigida por Rubén W. Cavalloti. A lo largo de su carrera, participó en u

1982 CALENDARIO NACIONAL Belgrano

El crucero Belgrano, hundido por los pérfidos ingleses El 2 de mayo de 1982, los ingleses hundieron el crucero Belgrano violando la “zona de exclusión impuesto por ellos para delimitar el teatro de la guerra El 2 de mayo de 1982, es hundido el crucero Belgrano. Lo hacen los ingleses violando la “zona de exclusión” que habían impuesto ellos mismos para delimitar el teatro de la guerra por las Islas Malvinas que se desarrollaba entonces. Se trató de un acto piratesco, vil, cruel y de una inaudita ferocidad, que algún día los ingleses han de pagar en su propia gente, si sigue habiendo criollos en estas tierras. La Zona de Exclusión Total había sido establecida por el Reino Unido el 30 de abril de 1982 durante la guerra en que la Argentina recuperó las islas Malvinas. Era una circunferencia imaginaria de 200 millas náuticas de radio con centro en las islas Malvinas. También era una extensión de la Zona de Exclusión Marítima impuesta el 12 de abril. Si un buque de guerra argentino entraba e

1977 CALENDARIO NACIONAL Raab

Enrique Raab El 16 de abril de 1977 desaparece Enrique Raab, periodista, con contribuciones significativas en los diarios Clarín y La Opinión, y en las revistas "7 Días" y "Visión" El 16 de abril de 1977 desapareció Enrique Raab, en Buenos Aires. Nacido el 2 de febrero de 1932 en Viena, Austria, se destacó como periodista, con contribuciones significativas en los diarios Clarín y La Opinión, así como en las revistas "7 Días" y "Visión". Además, fue honrado con el Premio Casa de las Américas y dejó un legado en la sección cultural de La Opinión, con sus artículos sobre cine y teatro, y sus memorables entrevistas a Bertrand Russell y Manuel Mujica Lainez. Desde su nacimiento en Viena hasta su llegada a Buenos Aires a la edad de seis años, tras escapar del régimen nazi, vivió una vida marcada por el exilio y la búsqueda de un hogar seguro. Su trayectoria académica incluyó estudios en escuelas porteñas y en el Colegio Nacional de Buenos Aires, aunque

1985 ALMANAQUE MUNDIAL Chagall

Autorretrato de Marc Chagall El 28 de marzo de 1985 muere Marc Chagall, pintor, grabador y diseñador que compuso sus imágenes basándose en asociaciones emocionales y poéticas El 28 de marzo de 1985 murió Marc Chagall, en Saint-Paul, Alpes Marítimos, Francia. Había nacido el 7 de julio de 1887 en Vitebsk, Bielorrusia, Imperio ruso. Fue un pintor, grabador y diseñador que compuso sus imágenes basándose en asociaciones emocionales y poéticas, más que en reglas de lógica pictórica. Sus primeras obras, anteriores al surrealismo, como Yo y el pueblo, de 1911), estuvieron entre las primeras expresiones de la realidad psíquica en el arte moderno. También hizo decorados para obras de teatro y ballets, grabados que ilustran la Biblia y vidrieras. Nació en una pequeña ciudad del Imperio ruso occidental, no lejos de la frontera polaca. Su familia, de otros ocho hijos, era devotamente judía y, como la mayoría de los 20.000 judíos de Vitebsk, era humilde sin estar asolada por la pobreza. Su padre tr

1851 ALMANAQUE MUNDIAL Rigoletto

Escena de Rigoletto El 11 de marzo de 1851 se estrena Rigoletto, ópera en tres actos de Giuseppe Verdi. El libreto italiano, de Francesco Maria Piave, se basa en la obra Le roi s'amuse de Victor Hugo El 11 de marzo de 1851 se estrena Rigoletto, ópera en tres actos de Giuseppe Verdi. El libreto italiano fue escrito por Francesco Maria Piave basado en la obra de 1832 Le roi s'amuse de Victor Hugo. A pesar de los serios problemas iniciales con los censores austriacos que en ese momento controlaban los teatros del norte de Italia, la ópera tuvo un estreno triunfal en La Fenice de Venecia. La obra, la decimosexta de Verdi en el género, es ampliamente considerada como la primera de las obras maestras operísticas de la carrera media y tardía de Verdi. Su trágica historia gira en torno al licencioso duque de Mantua, su jorobado bufón de la corte Rigoletto y la hija de Rigoletto, Gilda. El título original de la ópera, La maledizione (La maldición), se refiere a una maldición impuesta ta

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Redgrave

Vanessa Redgrave El 30 de enero de 1937 nace Vanessa Redgrave, actriz de teatro, apoyó la Organización para la Liberación de Palestina y al Ejército Republicano Irlandés El 30 de enero de 1937 nació Vanessa Redgrave, en Londres, Inglaterra. Es una actriz de teatro y cine que recibió numerosos elogios, incluidos un Oscar, dos premios Emmy, un Tony y un premio Laurence Olivier, por sus actuaciones. También fue una activista política durante mucho tiempo, apoyando a la Organización para la Liberación de Palestina y al Ejército Republicano Irlandés. Llamada "la mejor actriz de nuestro tiempo" por el dramaturgo Tennessee Williams, provenía de una familia teatral legendaria. Su padre, sir Michael Redgrave, fue uno de los actores más populares y respetados de Gran Bretaña, y su madre, Rachel Kempson, fue una destacada actriz de teatro. Su hermana, Lynn, trabajó tanto en teatro como en cine, y su hermano, Corin, fue un exitoso director de escena y actor. Es madre de las actrices Nata

1936 CALENDARIO NACIONAL Bal

Santiago Bal El 5 de enero de 1936 nace Santiago Bal, actor, comediante, autor y director de cine, teatro y televisión El 5 de enero de 1936 nació Santiago Bal. Fue un actor, comediante, autor y director de cine, teatro y televisión, que murió el 9 de diciembre del 2019. Era hijo de Gregorio Bal y trabajó en papeles cómicos, como si hubiera sido un aficionado. Generó aceptación en una parte del público y se caracterizó por ser un referente en comedias de teatro picaresco, y por ser un importante autor y director del teatro de revistas, en las que trabajó con las grandes vedettes de la época y los consagrados capocómicos. Actuó también en películas como La guerra de los Sostenes, La casa de Madame Lulú, Las píldoras, Este loco... loco Buenos Aires, El veraneo de los Campanelli, Contigo y Aquí, Seguro de Castidad, Yo tengo fe, entre otras. Fue muy popular en la televisión, sobre todo en la década del 60 cuando actuó en la comedia Los Campanelli, como parte del elenco, y luego junto a la

1935 CALENDARIO NACIONAL Landriscina

Maestra de campo, su poema El 19 de diciembre de 1935 nace Luis Landriscina, humorista, actor y cuentista, con un estilo narrativo y un humor basados en los usos y costumbres regionales del país El 19 de diciembre de 1935 nació Luigi Landriscina, Luis Landriscina, en Colonia Baranda; Chaco. Es un humorista, actor y cuentista, con un estilo narrativo y un humor basados en los usos y costumbres regionales del país. Trabajó en cine, teatro, televisión y radio. También hizo automovilismo deportivo y periplos. Es el séptimo de ocho hermanos, hijo de Luigi Landriscina, agricultor, y Filomena Curci, quienes tras casarse emigraron de Italia hacia l Argentina (primero el padre, porque la madre estaba embarazada de Isabel). Ella arriba con Pascual, de dos años, e Isabel, de diez meses. Posteriormente Rosa nace en Lanús. Los cinco parten para Chaco y Clara nace al llegar. A los 20 meses de edad murió su madre al dar a luz a su hermano Nicolás,​ y pasó a ser criado por sus padrinos, Margarita Mart

1998 CALENDARIO NACIONAL Lousek

Glda Lousek El 29 de octubre de 1998 muere Gilda Lousek, actriz de cine, teatro y televisión con una notable popularidad durante más de cuatro décadas El jueves 29 de octubre de 1998 murió Gilda Lousek. Fue una actriz de cine, teatro y televisión que trabajó durante más de cuatro décadas y que le dieron, desde su debut hasta los últimos años, una notable popularidad. Había nacido en Buenos Aires, el 9 de noviembre de 1937. Estudió la primaria en la escuela Mariano Moreno. En septiembre de 1954, cuando cursaba primer año en el Conservatorio de Arte Escénico ganó un concurso de belleza: el premio era intervenir en una película, pero como el reglamento prohibía filmar a los alumnos, tuvo que sacar un permiso que le gestionó Antonio Cunill Cabanellas y empezó a hacer cine a fines de diciembre de 1955. En cine comenzó con Los tallos amargos dirigida por Fernando Ayala y Hay que bañar al nene dirigida por Edgardo Togni, de 1958. Su primer papel importante fue en Una cita con la vida, dirigid

1985 ALMANAQUE MUNDIAL Brynner

Yul Brynner El 10 de octubre de 1985 muere Yul Brynner, en Nueva York, no se sabe cuándo nació exactamente, pero sí el lugar, Vladivostok, Rusia El 10 de octubre de 1985 murió Yuliy Borisovich Bryner, Yul Brynner, en Nueva York. Su fecha de nacimiento, 11 de julio de 1920 está en duda, pero no el lugar, Vladivostok, Rusia. Fue un actor de teatro y cine, conocido principalmente por su papel del monarca siamés en más de 4.000 representaciones en el musical de Broadway El Rey y Yo, entre 1951 y 1985 y en la versión cinematográfica de 1956. Era propenso a la exageración y la invención, lo que provocaba muchas dudas sobre su vida, especialmente su infancia. Decía haber nacido en la isla Sakhalin en Rusia, que su padre era de Mongolia y su madre era una romaní rumana. Pero una biografía de su hijo de 1989 reveló que nació en Vladivostok, ciudad en lo que entonces se conocía como República del Lejano Oriente. Según ese libro, el padre de Brynner era un ingeniero de ascendencia rusa y suiza y

1946 CALENDARIO NACIONAL Moria

Moria Casán El 16 de agosto de 1946 nace Moria Casán, una actriz y personalidad de la farándula argentina El 16 de agosto de 1946 nació Ana María Casanova, más conocida como Moria Casán. Es una actriz y personalidad de la farándula argentina. Debutó en el teatro en 1970 y rápidamente se convirtió en una de las principales vedettes del país durante la Época de Oro del teatro de revistas. Su estatus de símbolo sexual se consolidó a fines de la década de 1970 y 1980, cuando protagonizó varias películas de comedia sexual junto a Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Susana Giménez. Desde mediados de la década de 1980, se convirtió en una importante personalidad de la televisión, presentando varios programas de comedia y programas de entrevistas a lo largo de los años. Más recientemente, fue juez en el popular concurso televisivo Bailando por un Sueño del 2006 al 2017. Su comedia de insultos y su humor subido de tono, popularizados a través de sus peleas habituales con otras personalidades de los

1867 ALMANAQUE MUNDIAL Pirandello

Luigi Pirandello El 28 de junio de 1867 nace Luigi Pirandello, dramaturgo, novelista y cuentista italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934 El 28 de junio de 1867 nació Luigi Pirandello en Agrigento, Sicilia, Italia. Fue un dramaturgo, novelista y cuentista italiano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1934. Con su invención del “teatro dentro del teatro” en la obra Seis personajes en busca de autor, se convirtió en un importante innovador del teatro moderno. Era hijo de un comerciante de azufre que quería que entrara en el comercio. Pero él no estaba interesado en los negocios, quería estudiar. Primero fue a Palermo, la capital de Sicilia, y, en 1887, a la Universidad de Roma. Después de una pelea con el profesor de clásicos, se fue en 1888 a la Universidad de Bonn, Alemania, donde en 1891 obtuvo su doctorado en filología con una tesis sobre el dialecto de Agrigento. En 1894 su padre arregló su matrimonio con Antonietta Portulano, hija de un socio comercial, rico c