![]() |
Leticia Brédice |
El 26 de julio de 1972 nace Leticia Brédice, actriz y presentadora que se convirtió en una figura destacada del cine, la televisión y el teatro
El 26 de julio de 1972 nació Leticia Marcela Brédice en Buenos Aires. Es una reconocida actriz y presentadora que se convirtió en una figura destacada del cine, la televisión y el teatro. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha participado en numerosas películas, series y obras teatrales, ganándose el reconocimiento por su versatilidad y talento. Entre sus logros más destacados se encuentran el Premio Cóndor de Plata a Mejor Actriz por su papel en Cenizas del paraíso (1997) y una sólida trayectoria que la consolidó como una de las actrices más respetadas de su generación.Creció en el barrio porteño de Villa Urquiza, y desde niña mostró interés por las artes escénicas. A los 14 años comenzó a estudiar teatro, un paso que marcaría el inicio de su camino en la actuación. Aprendió en talleres con reconocidos maestros, lo que le permitió desarrollar una técnica actoral sólida y una presencia escénica magnética. Esta preparación temprana fue clave para sus primeros trabajos en televisión, y empezó a ganar visibilidad en la década de 1990.Su debut en la pantalla grande llegó en 1993 con la película Vivir mata, dirigida por Nicolás Echevarría, aunque su consagración cinematográfica se dio en 1997 con Cenizas del paraíso. En este filme, dirigido por Marcelo Piñeyro, interpretó a Ana, un personaje complejo que le valió el prestigioso Cóndor de Plata. La película, un drama policial con gran impacto en el cine argentino, mostró su capacidad para abordar roles intensos y emocionalmente profundos.
En la televisión también dejó una marca significativa. Participó en exitosas telenovelas y series argentinas como Locas de amor (2004) y Mujeres asesinas (2005), demostrando su versatilidad al interpretar personajes que iban desde el drama hasta el thriller psicológico. Su carisma y naturalidad frente a la cámara la convirtieron en una figura habitual en la pantalla chica, consolidando su popularidad en el público argentino.
En el teatro brilló en producciones como Closer y El zoo de cristal. Su capacidad para transmitir emociones crudas y auténticas fue ampliamente elogiada. Estas actuaciones reforzaron su reputación como una actriz completa, capaz de transitar con éxito entre distintos formatos artísticos. También trabajó en las tablas, en comedias, mostrando su rango interpretativo.
A lo largo de su carrera, colaboró con directores de renombre como Juan José Campanella en El hijo de la novia (2001), donde compartió elenco con Ricardo Darín y Norma Aleandro. Esta película, nominada al Premio Óscar como Mejor Película Extranjera, destacó su habilidad para integrarse en elencos estelares y aportar profundidad a personajes secundarios.
También incursionó como presentadora de televisión, participando en programas como La ruta del tango (2006), explorando su interés por la música y la cultura argentina. Esta faceta menos conocida mostró su versatilidad y su capacidad para conectar con audiencias en papeles fuera de la actuación.
Entre sus trabajos más recientes, se destaca su participación en series como El lobista (2018) y Argentina, tierra de amor y venganza (2019), que reforzaron su vigencia en la industria. Estas producciones, bien recibidas por la crítica, mostraron que continúa siendo una figura relevante en el entretenimiento argentino.
Además de su carrera artística, ha sido reconocida por su carisma y personalidad arrolladora, cualidades que la han convertido en un ícono cultural en Argentina. Su estilo único y su compromiso con cada proyecto la han mantenido como una presencia constante en la industria del espectáculo.
Su trayectoria sigue siendo un referente para nuevas generaciones de actores.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario