Ir al contenido principal

1963 CALENDARIO NACIONAL Gianola

Fabián Gianola

El 26 de febrero de 1963 nace Fabián Gianola, reconocido actor y conductor argentino, prohibido en la a televisión por denuncias de tipo sexual 

El 26 de febrero de 1963 nació Fabián Javier Gianola en Buenos Aires. Es un reconocido actor y conductor, hijo del también actor Beto Gianola. Actualmente está prohibido en la televisión por denuncias de tipo sexual que pesan sobre él.
Su carrera en televisión comenzó en 1981 con su participación en el programa "Los Beltrán". A lo largo de los años 80, se hizo conocido por sus roles en novelas como "Pelito", "El hombre que amo" y "Vendedoras de Lafayette".
Su primer papel significativo llegó en 1988 con la serie "De carne somos", pero su fama creció considerablemente en la década de 1990 con la comedia "La familia Benvenuto", compartiendo escenas con Guillermo Francella. También se destacó en otras series populares como "Nano" y "Poliladron".
En 1999 inició su faceta como conductor al frente de "Televisión Registrada" junto a Claudio Morgado, un programa que ofrecía una mirada crítica y humorística sobre la televisión argentina. Este dúo trabajó hasta el 2004, siendo luego reemplazado por Sebastián Wainraich y José María Listorti. Después de "TVR" condujo programas nocturnos como "Vale la pena", "Bien tarde" y "El último vuelo del día", mientras continuaba su trabajo en telenovelas como "Panadería los Felipe" y "Costumbres argentinas". En teatro, ha protagonizado obras de éxito como "Taxi", "Taxi 2", "Piyamas" y "Víctor Victoria".
En el 2006, grabó la serie "Acompañantes", emitida en el 2009 por Telefé. También condujo "De lo nuestro lo peor... y lo mejor" por Canal 13 y participó en la obra "Taxi 2" con Carlos "Carlín" Calvo. En 2008, tuvo un cameo interpretándose a sí mismo en "Todos contra Juan". En 2011 y 2012, participó en ambas temporadas de "Los únicos" en El Trece, interpretando al villano Dreyfus.
En el 2013, prestó su voz para la película animada "Metegol" de Juan José Campanella y se postuló para diputado nacional por el Frente Renovador de Sergio Massa. Ese mismo año, participó en la segunda temporada de "La pelu" en Telefe, aunque abandonó el programa poco después. Luego, se unió al elenco de "Los Grimaldi, una familia de locos" en Canal 9. En el 2021, regresó a la televisión con "La 1-5/18" en El Trece.
Sin embargo, su carrera ha estado marcada por numerosas acusaciones de acoso sexual desde el 2014, con denuncias de personalidades como Dallys Ferreyra, Fernanda Meneses, Natacha Jaitt, Viviana Aguirre, Celina Rucci, Griselda Sánchez, Andrea Ghidone, Stefy Xipolitakis, Sabrina Artaza, Mabel Gagino, una masajista de Chubut, y Julia Miño, entre otras.
Estas acusaciones han llevado a procedimientos legales, como una citación a indagatoria en el 2021 por seis denuncias. A pesar de algunas faltas de mérito iniciales, su situación judicial se complicó en el 2022 cuando se le revirtió una falta de mérito y fue procesado y embargado por 800.000 pesos. Además, en junio del 2022, se presentó una nueva denuncia por un hecho de 1996.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...