![]() |
Cecilia Roth |
El 8 de agosto de 1956 nace Cecilia Roth, actriz que conquista el cine, el teatro y la televisión en la Argentina y España
El 8 de agosto de 1956 nació Cecilia Edith Rotenberg Gutkin, en Buenos Aires. Más conocida como Cecilia Roth, es una destacada actriz que conquistó el cine, el teatro y la televisión en la Argentina y España. Con una carrera de cinco décadas, se convirtió en musa de Pedro Almodóvar y en figura clave del cine iberoamericano, ganadora de dos premios Goya y un Premio del Cine Europeo. Hija de un periodista ucraniano y una cantante chilena, su vida estuvo marcada por el exilio, el arte y una versatilidad que la llevó a brillar en diversos géneros.Comenzó su carrera a los 16 años, mientras cursaba sus estudios secundarios. En 1975 debutó en el cine argentino con las películas No toquen a la nena, de Juan José Jusid, y Crecer de golpe, de Sergio Renán, marcando el inicio de un camino que la llevaría a cruzar fronteras. Su talento precoz se manifestó en roles que combinaban inocencia y profundidad, sentando las bases de una trayectoria diversa.En 1976, huyendo de la dictadura, se estableció en España junto a su padre, Abrasha Rotenberg, y su hermano, el músico Ariel Rot. Adquirió la nacionalidad española y comenzó a trabajar con directores como José Luis Garci en Las verdes praderas (1979) y Pedro Masó en La familia, bien, gracias (1979). Su papel en Arrebato (1979), de Iván Zulueta, la consagró como figura de culto en el cine de autor.
En 1980 inició una fructífera colaboración con Pedro Almodóvar, protagonizando Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Continuó trabajando con él en filmes icónicos como Laberinto de pasiones (1982), Entre tinieblas (1983) y ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). Su versatilidad y carisma la convirtieron en una de las “chicas Almodóvar”, un sello de prestigio en el cine español.
Regresó a la Argentina en 1995, consolidando su carrera con películas como Un lugar en el mundo (1992) y Martín (Hache) (1997), esta última dirigida por Adolfo Aristarain. Por su interpretación en Martín (Hache) recibió su primer premio Goya a Mejor Actriz Protagonista, un hito que la convirtió en la primera no española en lograrlo. También obtuvo el Cóndor de Plata por este papel.
En 1999 protagonizó Todo sobre mi madre, de Almodóvar, melodrama que marcó un punto de inflexión en su carrera. Su papel como Manuela le valió el segundo premio Goya y el Premio del Cine Europeo a Mejor Actriz, siendo la única latinoamericana en recibir este galardón. La película ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera, consolidando su proyección internacional.
En televisión destacó en series como Epitafios (2004), Mujeres asesinas (2005) y Tratame bien (2009), por la que ganó el Premio Martín Fierro a Mejor Actriz de Unitario o Miniserie. También participó en La Mesías (2023) y narró el documental Tequila: Sexo, drogas y rock and roll (2022). Su presencia en la pantalla chica demostró su capacidad para adaptarse a diferentes formatos.
En teatro, participó en obras como Una relación pornográfica, junto a Darío Grandinetti, y en producciones en Argentina y España. Fue miembro fundador de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, habiendo ocupado el cargo de vicepresidenta segunda. En 2022 recibió la Medalla de Oro de la Academia de Cine Español.
En su vida personal, estuvo casada con Gonzalo Gil entre 1989 y 1992. Luego, contrajo matrimonio con el cantautor Fito Páez, con quien adoptó a su hijo Martín; se separaron en el 2001. También mantuvo una relación con el actor Gonzalo Heredia hasta el 2010. En el 2018 confesó haber sufrido una violación en Madrid en los años 80, un hecho que marcó su vida.
En el 2024, recibió el Premio Platino de Honor en la XI Edición de los Premios Platino, en reconocimiento a su contribución al cine iberoamericano. Con más de 80 películas y series, su filmografía incluye títulos como Kamchatka (2002), El ángel (2018) y Dolor y gloria (2019). Actualmente, prepara la serie Furia.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario