Ir al contenido principal

1945 CALENDARIO NACIONAL Brando

Luisina Brando

El 10 de diciembre de 1945 nace Luisina Brando, actriz de cine, teatro y televisión

El 10 de diciembre de 1945 nació Luisa Noemí Gnazzo, Luisina Brando, en Buenos Ares. Es una de las actrices argentinas más destacadas de las décadas de 1970, 1980, 1990 y principios de los 2000. Con una carrera que abarca cine, teatro y televisión, se ganó un lugar destacado en el mundo del espectáculo gracias a su versatilidad y su habilidad para interpretar una amplia gama de personajes.
Su carrera comenzó en televisión en programas humorísticos icónicos de la época, como Viendo a Biondi y Telecómicos, compartiendo pantalla con los célebres comediantes Pepe Biondi y José Marrone. Esta etapa fue crucial para cimentar su popularidad, ya que pocas actrices lograron destacar en estos programas de la manera que lo hizo ella. Más tarde, se adentró en el mundo de las telenovelas y unitarios, participando en producciones exitosas como Alta comedia y Atreverse. Allí demostró sus puntos dramáticos en papeles complejos y emotivos. Su talento y profesionalismo pronto la llevaron a incursionar en el teatro para trabajar con los artistas más prestigiosos de Argentina.
Considerada una de las actrices más relevantes del teatro argentino, protagonizó obras fundamentales que exploraron tanto el drama como la comedia. En su carrera teatral, interpretó personajes memorables en producciones como Irma la dulce y El zoológico de cristal de Tennessee Williams, con actores destacados como Flora Steinberg, Oscar Martínez y Víctor Laplace. También participó en Noches blancas de Dostoievski, Seis personajes en busca de un autor de Luigi Pirandello, Knepp de Jorge Goldenberg y Las troyanas de Eurípides, junto a la renombrada actriz María Rosa Gallo. Además, su interpretación de Eva Perón en la obra Eva y Victoria, junto a China Zorrilla, se convirtió en una de sus actuaciones más grabadas.
En cine, actuó en más de treinta películas, trabajando con algunos de los directores más influyentes de la cinematografía argentina. Fue una de las actrices predilectas de Leopoldo Torre Nilsson, que la dirigió en la adaptación de Boquitas pintadas, una de las obras más icónicas de Manuel Puig. También colaboró ​​con la directora María Luisa Bemberg y con Alejandro Doria, logrando consolidarse como una de las favoritas de los directores de la época. En 1993, trabajó junto al legendario actor italiano Marcello Mastroianni en la película De eso no se habla, dirigida por María Luisa Bemberg, en una colaboración que amplió su prestigio internacional.
Entre 1990 y 1996, fundó y dirigió su propia escuela de teatro, en la que compartió sus conocimientos y experiencia con jóvenes actores y actrices, transmitiéndoles su pasión por la actuación y el arte escénico. Esta etapa fue importante en su vida, ya que encontró en la enseñanza una forma de contribuir a la formación de las nuevas generaciones de intérpretes.
En su vida personal, estuvo casado con el director Juan José Jusid, con quien tuvo a su hijo, el compositor y pianista Federico Jusid, nacido en 1973. Federico ha seguido una carrera en la música, componiendo bandas sonoras para importantes películas argentinas. entre ellas El secreto de sus ojos. Además, tuvo una relación significativa con el actor Carlos Calvo, entre 1982 y 1988.
Desde hace más de una década, ha compartido su vida con "simplemente Jorge", un hombre al que conoció en Argentores. Relata su historia con humor y ternura, recordando cómo en sus primeros encuentros pensaba: "Qué buen mozo, debe estar recasado". Sin embargo, la vida los unió, y al poco tiempo comenzaron a vivir juntos.
Tras su última participación en la televisión en el 2014, en la serie Doce casas para la TV Pública, decidió retirarse del mundo del espectáculo y resguardar su privacidad. Desde entonces, se ha mantenido lejos de los reflectores y ha adoptado un estilo de vida más sereno. En una entrevista del 2020 para el diario La Nación, compartió detalles sobre este cambio en su vida, revelando que reside en un barrio cerrado en Pilar, Buenos Aires, desde hace más de 24 años. Vive una existencia tranquila y relajada, alejada de las exigencias de la fama.
En la misma entrevista, al preguntarle sobre su elección de alejarse del ojo público, comentó en tono jocoso: "No soy Greta Garbo, nada que ver", haciendo referencia a la legendaria actriz sueca que decidió retirarse abruptamente del cine en 1941. Sin embargo, asegura que su retiro no fue motivado por el deseo de escapar de la fama, sino por la búsqueda de paz y autenticidad en su vida cotidiana.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...