Ir al contenido principal

1945 CALENDARIO NACIONAL Brando

Luisina Brando

El 10 de diciembre de 1945 nace Luisina Brando, actriz de cine, teatro y televisión

El 10 de diciembre de 1945 nació Luisa Noemí Gnazzo, Luisina Brando, en Buenos Ares. Es una de las actrices argentinas más destacadas de las décadas de 1970, 1980, 1990 y principios de los 2000. Con una carrera que abarca cine, teatro y televisión, se ganó un lugar destacado en el mundo del espectáculo gracias a su versatilidad y su habilidad para interpretar una amplia gama de personajes.
Su carrera comenzó en televisión en programas humorísticos icónicos de la época, como Viendo a Biondi y Telecómicos, compartiendo pantalla con los célebres comediantes Pepe Biondi y José Marrone. Esta etapa fue crucial para cimentar su popularidad, ya que pocas actrices lograron destacar en estos programas de la manera que lo hizo ella. Más tarde, se adentró en el mundo de las telenovelas y unitarios, participando en producciones exitosas como Alta comedia y Atreverse. Allí demostró sus puntos dramáticos en papeles complejos y emotivos. Su talento y profesionalismo pronto la llevaron a incursionar en el teatro para trabajar con los artistas más prestigiosos de Argentina.
Considerada una de las actrices más relevantes del teatro argentino, protagonizó obras fundamentales que exploraron tanto el drama como la comedia. En su carrera teatral, interpretó personajes memorables en producciones como Irma la dulce y El zoológico de cristal de Tennessee Williams, con actores destacados como Flora Steinberg, Oscar Martínez y Víctor Laplace. También participó en Noches blancas de Dostoievski, Seis personajes en busca de un autor de Luigi Pirandello, Knepp de Jorge Goldenberg y Las troyanas de Eurípides, junto a la renombrada actriz María Rosa Gallo. Además, su interpretación de Eva Perón en la obra Eva y Victoria, junto a China Zorrilla, se convirtió en una de sus actuaciones más grabadas.
En cine, actuó en más de treinta películas, trabajando con algunos de los directores más influyentes de la cinematografía argentina. Fue una de las actrices predilectas de Leopoldo Torre Nilsson, que la dirigió en la adaptación de Boquitas pintadas, una de las obras más icónicas de Manuel Puig. También colaboró ​​con la directora María Luisa Bemberg y con Alejandro Doria, logrando consolidarse como una de las favoritas de los directores de la época. En 1993, trabajó junto al legendario actor italiano Marcello Mastroianni en la película De eso no se habla, dirigida por María Luisa Bemberg, en una colaboración que amplió su prestigio internacional.
Entre 1990 y 1996, fundó y dirigió su propia escuela de teatro, en la que compartió sus conocimientos y experiencia con jóvenes actores y actrices, transmitiéndoles su pasión por la actuación y el arte escénico. Esta etapa fue importante en su vida, ya que encontró en la enseñanza una forma de contribuir a la formación de las nuevas generaciones de intérpretes.
En su vida personal, estuvo casado con el director Juan José Jusid, con quien tuvo a su hijo, el compositor y pianista Federico Jusid, nacido en 1973. Federico ha seguido una carrera en la música, componiendo bandas sonoras para importantes películas argentinas. entre ellas El secreto de sus ojos. Además, tuvo una relación significativa con el actor Carlos Calvo, entre 1982 y 1988.
Desde hace más de una década, ha compartido su vida con "simplemente Jorge", un hombre al que conoció en Argentores. Relata su historia con humor y ternura, recordando cómo en sus primeros encuentros pensaba: "Qué buen mozo, debe estar recasado". Sin embargo, la vida los unió, y al poco tiempo comenzaron a vivir juntos.
Tras su última participación en la televisión en el 2014, en la serie Doce casas para la TV Pública, decidió retirarse del mundo del espectáculo y resguardar su privacidad. Desde entonces, se ha mantenido lejos de los reflectores y ha adoptado un estilo de vida más sereno. En una entrevista del 2020 para el diario La Nación, compartió detalles sobre este cambio en su vida, revelando que reside en un barrio cerrado en Pilar, Buenos Aires, desde hace más de 24 años. Vive una existencia tranquila y relajada, alejada de las exigencias de la fama.
En la misma entrevista, al preguntarle sobre su elección de alejarse del ojo público, comentó en tono jocoso: "No soy Greta Garbo, nada que ver", haciendo referencia a la legendaria actriz sueca que decidió retirarse abruptamente del cine en 1941. Sin embargo, asegura que su retiro no fue motivado por el deseo de escapar de la fama, sino por la búsqueda de paz y autenticidad en su vida cotidiana.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...