Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Universidad

CATÓLICA Lanzan propuesta de carreras a distancia

Alumnos de la Universidad Católica de Santiago Abajo, en la nota dónde se inscribe y a qué números de teléfono hay que hablar, tenga en cuenta que algunas carreras comienzan hoy La Universidad Católica de Santiago del Estero anunció el inicio de su oferta académica a distancia para el ciclo 2025, brindando una oportunidad de formación superior con flexibilidad para el aspirante y calidad en la educación. Las carreras disponibles incluyen ciclos de complementación curricular y licenciaturas en diversas disciplinas. El Profesorado Universitario comenzará el 13 de marzo, seguido de la Licenciatura en Educación Especial que se largará el 17 de marzo, mientras la Licenciatura en Tecnologías Digitales para Educación comenzará el 11 de marzo. La Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo inicia hoy, seguida por la Licenciatura en Pedagogía de la Matemática el 4 de marzo. Por su parte, la Licenciatura en Matemática Aplicada comenzará el 5 de abril y la Licenciatura en Turismo el 5 de ma...

2025 Lanzan dos nuevas propuestas académicas

Lucena en la presentación de las propuestas El rector de la Universidad Católica, Luis Lucena, habló en profundidad de las nuevas carreras La Universidad Católica de Santiago del Estero presentó dos nuevas propuestas académicas para el ciclo 2025: la carrera de Desarrollador Gastronómico y la licenciatura en Ciencias Aplicadas. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en la sede central de la universidad y estuvo encabezado por el rector Luis Lucena, que destacó el crecimiento de la oferta educativa de la institución. “Durante el 2024, hemos creado 10 carreras presenciales, entre tecnicaturas y carreras de grado, y seis carreras a distancia. Hoy queremos presentar dos de ellas, que son muy novedosas”, señaló Lucena. Roxana Lema, coordinadora de la nueva carrera de Desarrollador Gastronómico, explicó que está diseñada para emprendedores, empresarios gastronómicos y jóvenes interesados en el mundo culinario y empresarial. Con una duración de tres años y modalidad presencial en ...

FORESTALES Una creación que no dio resultado

El norte de Santiago, visto por Google Earth La deforestación en la provincia provocó que se tiraran abajo miles de hectáreas de bosques y casi nadie hizo algo para evitarlo En la década del 50 y del 60, hubo gente de muy buena voluntad que supuso que, si se creaba una universidad con una Facultad de Ciencias Forestales, los ingenieros que se recibieran, contribuirían con sus conocimientos, a la manutención del enorme bosque santiagueño en su estado natural o, al menos, bajo una explotación racional. El lema, a principios de la década del 70 era: “Hemos recibido un bosque de nuestros padres, no dejemos un desierto a nuestros hijos”. Los ingenieros forestales serían los encargados de transmitir sus conocimientos para evitar que se tumbara el bosque santiagueño. Todo muy bonito. Pero no funcionó. Justamente en la década del 70 llegó la demanda de soja, para lo cual se tiraron abajo miles de hectáreas de bosques, comenzando por el norte de la provincia. De nada sirvió que en la Universida...

1940 AGENDA PROVINCIAL Sayavedra

Marta Susana Sayavedra El 11 de diciembre de 1940 nace Marta Susana Sayavedra, científica que investigó la biología molecular y el ADN El 11 de diciembre de 1940 nació Marta Susana Sayavedra, en Frías, Santiago del Estero. Fue una brillante científica cuyo legado en la biología molecular y la investigación del ADN dejó una profunda huella en el ámbito científico internacional. Desde temprana edad se destacó por su inteligencia y curiosidad. Egresó en 1959 de la Escuela Normal “República del Ecuador” en Frías, obteniendo el promedio más alto de su clase. En 1974, se graduó con honores de la carrera de Bioquímica en la Universidad Nacional de Córdoba, con una tesis que investigaba los efectos de la estimulación luminosa en el cerebro de rata, lo que le abrió las puertas a una beca en la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos. Allí, hizo un postdoctorado en biología molecular, seguido de un segundo postdoctorado en ingeniería genética en la Universidad de Washington entre 1976 y 1...

PARO Cómo hacer la revolución universitaria

Alumnos tomando apuntes en la calle Aquí va una idea para que entre los alumnos y los profesores de las casas de altos estudios le tuerzan la mano al gobierno Los universitarios de todo el país están enzarzados en una agria disputa con el gobierno nacional. Mientras las autoridades acusan a las Universidades de malgastar el dinero que les dan para su funcionamiento, los alumnos y muchos profesores dicen que no es cierto, y que lo que reciben no permitirá que continúen las clases mucho tiempo más. Los alumnos y los profesores de muchas universidades, entonces deciden “tomar medidas” para obligar al gobierno a aumentar la cantidad de fondos que les pasa. Pero en vez de infligir algún daño, de alguna manera, al gobierno, por no pasarles el dinero con el que supuestamente seguirán funcionando normalmente, deciden castigarse a sí mismos. ¿Cómo?, los profesores no dan clases o se obligan a impartirlas al rayo del sol, en las calles o hacen paros y marchas y los alumnos son los principales im...

1990 CALENDARIO NACIONAL San Andrés

Universidad de San Andrés El 23 de agosto de 1990 se crea la Universidad de San Andrés, surgida de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés El 23 de agosto de 1990 se creó la Universidad de San Andrés. Esta fecha marca la resolución del ministerio de Educación y Justicia que autorizó su funcionamiento como universidad privada. Surgió de la Asociación Civil Educativa Escocesa San Andrés, que heredó la Iglesia San Andrés y la Escuela Escocesa San Andrés, establecidas por colonos escoceses presbiterianos a principios del siglo XIX. Se diseñó para desarrollar un proyecto institucional similar a los colleges de artes liberales de los países anglosajones, inspirándose en modelos de gestión universitaria de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Australia y Gran Bretaña. En 1989 se establecieron las primeras unidades académicas: Administración, Economía y Humanidades. Esta última se considera fundamental para el desarrollo del modelo educativo en artes liberales que inspiró la creac...

1916 CALENDARIO NACIONAL Lúder

ïtalo Argentino Lúder El 31 de diciembre de 1916 nació Ítalo Argentino Lúder, abogado, profesor, candidato de la Unión Democrática en 1946 y a presidente en 1983 por el peronismo El 31 de diciembre de 1916 nació Ítalo Argentino Lúder, en Rafaela, Santa Fe. Abogado, profesor universitario. Como político fue candidato de la Unión Democrática que enfrentó a Juan Perón en 1946 y candidato a Presidente de la Nación en 1983, cuando perdió frente a Raúl Ricardo Alfonsín. Era hijo de Carlos Luis Lúder y de Ada Colombo, estudió en la Universidad Nacional del Litoral y se recibió de abogado en 1938. En las elecciones provinciales de Santa Fe de 1946 fue candidato a diputado por el departamento Capital por la Unión Cívica Radical que en esas elecciones integraba la Unión Democrática.​ En 1948 contrajo matrimonio con la maestra santafesina Isolda Fabris Palamedi4 y se desempeñó como profesor de Derecho Constitucional en las principales universidades del país. Cuando en 1946 Perón fue elegido presi...

1636 ALMANAQUE MUNDIAL Harvard

Harvard El 8 de septiembre de 1636 se funda la universidad de Harvard, en Estados Unidos de Norteamérica; tiene una matrícula de unos 23.000 alumnos El 8 de septiembre de 1636 se fundó la universidad de Harvard, la primera de Estados Unidos de Norteamérica. Es también una de las ocho escuelas de la Ivy League*. El campus universitario principal está a lo largo del río Charles en Cambridge, Massachusetts, a unos pocos kilómetros al oeste del centro de Boston. La matrícula total de Harvard es de aproximadamente 23.000 alumnos. Su historia comenzó cuando se estableció una universidad en New Towne, que más tarde pasó a llamarse Cambridge en honor al alma mater inglesa de algunos de los principales colonos. Las clases comenzaron en el verano de 1638 con un maestro en una casa de una sola estructura y un "patio universitario". Harvard recibió su nombre de un ministro puritano, John Harvard, que dejó a la universidad sus libros y la mitad de su patrimonio. En sus inicios estaba bajo...

YAMANAS De dónde viene la Tierra del Fuego

Yamanas en bote “Teníamos frente baja, estrecha y huidiza, los arcos de las cejas acusados y la raíz nasal hundida, lo que daba un aspecto bravío, aunque éramos más buenos que el pan con manteca” El orden que había sido nuestra vida acabó cuando llegaron los blancos. Dictaminaron que nuestra patria se llamaba “Tierra del Fuego”, porque los asustaron nuestras hogueras. El gigante Patagón, de la novela Primaleón, de Francisco Vázquez, originó el hombre de una región de lo que ahora llaman la Argentina. De ese mundo habíamos sentido hablar poco. Pero para nosotros era “Donde—la—nieve—termina” o “Allá”, y era lo desconocido. Vivíamos en libertad, sin rey, jefe, aristocracia, castas ni jerarquías. Se lo cuento de forma lineal, para que sepa qué era “Allá”, ese lugar desconocido que ahora podrían nombrar como “resto del mundo”. Éramos los más antiguos del territorio americano, estábamos aquí antes que se establecieran los apaches en los montes del norte, antes que aztecas y mayas comenzaran ...

CUENTO Chacarera del albañil buscando la porlan

A modo de ilustración "En un campo vecino al pueblo, le avisaron que el tal Ceferino Díaz, había andado por allí, pero lo habían enganchado para ir a la recolección de la uva" El primero que sintió la chacarera del albañil buscando la porlan, fue el amigo Carlos Virgilio Zurita, allá por el 93, en el barrio Ejército Argentino. Esa noche había ido a festejar porque se recibía un alumno, al que ayudó a preparar su tesis de sociología. La chacarera del albañil buscando la porlan, es como el tango "La vida me engañó", que muchos creen que es un título inventado, hasta que después se dan cuenta de que no solamente existe, sino que hasta puede ser cierto que la vida les juegue una mala pasada. En medio de la reunión, un músico desconocido para Zurita, tomó una guitarra y luego de media hora de cambiarle las cuerdas porque era zurdo, tocó esa única y magistral pieza del folklore santiagueño actual. Pero unos vinos en cajita, un tanto raspantes, que había estado saboreando,...