Ir al contenido principal

1636 ALMANAQUE MUNDIAL Harvard

Harvard

El 8 de septiembre de 1636 se funda la universidad de Harvard, en Estados Unidos de Norteamérica; tiene una matrícula de unos 23.000 alumnos


El 8 de septiembre de 1636 se fundó la universidad de Harvard, la primera de Estados Unidos de Norteamérica. Es también una de las ocho escuelas de la Ivy League*. El campus universitario principal está a lo largo del río Charles en Cambridge, Massachusetts, a unos pocos kilómetros al oeste del centro de Boston. La matrícula total de Harvard es de aproximadamente 23.000 alumnos.
Su historia comenzó cuando se estableció una universidad en New Towne, que más tarde pasó a llamarse Cambridge en honor al alma mater inglesa de algunos de los principales colonos. Las clases comenzaron en el verano de 1638 con un maestro en una casa de una sola estructura y un "patio universitario". Harvard recibió su nombre de un ministro puritano, John Harvard, que dejó a la universidad sus libros y la mitad de su patrimonio.

En sus inicios estaba bajo el patrocinio de la iglesia, aunque no estaba afiliada formalmente a ningún organismo religioso. Durante sus dos primeros siglos, se fue liberando gradualmente, primero del control clerical y luego del control político, hasta que en 1865 los antiguos alumnos de la universidad comenzaron a elegir los miembros de la junta directiva. Durante su largo mandato como presidente de Harvard, de 1869 a 1909, Charles Eliot convirtió a Harvard en una institución con influencia nacional.
Los alumnos y profesores de Harvard estuvieron asociados con muchas áreas del desarrollo intelectual y político norteamericano. A fines de la primera década del siglo XXI, Harvard había formado a siete presidentes, John Adams, John Quincy Adams, Rutherford B. Hayes, Theodore Roosevelt, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy y Barack Obama y a un número de jueces, funcionarios del gabinete y líderes del Congreso.
Entre los graduados que fueron personalidades literarias figuran Ralph Waldo Emerson, Oliver Wendell Holmes, Henry David Thoreau, James Russell Lowell, Henry James, Henry Adams, T.S. Eliot, John Dos Passos, E.E. Cummings, Walter Lippmann y Norman Mailer.
Otras figuras intelectuales notables que se graduaron o enseñaron en Harvard son los historiadores Francis Parkman, W.E.B. Du Bois y Samuel Eliot Morison; el astrónomo Benjamín Peirce; el químico Wolcott Gibbs; y el naturalista Louis Agassiz. William James introdujo el estudio experimental de la psicología en los Estados Unidos en Harvard en la década de 1870.
La escuela de pregrado de Harvard, el Harvard College, tiene cerca de un tercio del cuerpo estudiantil total. El núcleo del personal docente de la universidad está formado por la facultad de artes y ciencias, que incluye la facultad de posgrado en artes y ciencias. La universidad tiene escuelas profesionales o de posgrado en medicina, derecho, negocios, teología, educación, gobierno, odontología, diseño y salud pública. Las facultades de derecho, medicina y negocios son particularmente prestigiosas.
Entre las instituciones de investigación avanzada afiliadas a Harvard se encuentran el Museo de Zoología Comparada fundado en 1859 por Agassiz, el Gray Herbarium, el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, el Arnold Arboretum y el Museo de Arte Fogg. También están asociados con la universidad un observatorio astronómico en Harvard, Massachusetts; la Biblioteca y Colección de Investigación Dumbarton Oaks en Washington, D.C., un centro de estudios bizantinos y precolombinos; y el Instituto Harvard-Yenching de Cambridge para investigaciones sobre el este y el sudeste asiático. Su biblioteca es una de las más grandes e importantes del mundo.
Radcliffe College, una de las escuelas de las Siete Hermanas, evolucionó a partir de la instrucción informal ofrecida a mujeres individuales o a pequeños grupos de mujeres por el profesorado de la Universidad de Harvard en la década de 1870. En 1879, un grupo de profesores llamado Harvard Anexo puso a disposición de las mujeres un curso de estudio completo, a pesar de la resistencia a la educación mixta de la administración de la universidad.
Tras esfuerzos infructuosos para que las mujeres fueran admitidas directamente en los programas de grado de Harvard, el Anexo, que se había incorporado como Sociedad para la Instrucción Colegiada de Mujeres, fundó el Radcliffe College en 1894. El colegio recibió el nombre de la filántropa colonial Ann Radcliffe, quien estableció la Primer fondo de becas en Harvard en 1643.
Hasta la década de 1960, Radcliffe funcionó como una universidad coordinada, obteniendo a la mayoría de sus instructores y otros recursos de Harvard. Pero los graduados de Radcliffe no obtuvieron títulos de Harvard hasta 1963. Los diplomas a partir de ese momento fueron firmados por los presidentes de Harvard y Radcliffe. Las mujeres universitarias matriculadas en Radcliffe técnicamente también estaban matriculadas en Harvard College, y la instrucción era mixta.
Aunque su acuerdo de 1977 con la Universidad de Harvard exigía la integración de funciones seleccionadas, Radcliffe College mantuvo una identidad corporativa separada para sus propiedades y dotaciones y continuó ofreciendo programas educativos y extracurriculares complementarios para estudiantes de pregrado y posgrado, incluidos programas profesionales, un curso de publicación y talleres y seminarios de posgrado sobre estudios de la mujer.
En 1999, Radcliffe y Harvard se fusionaron formalmente y se estableció una nueva escuela, el Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados de la Universidad de Harvard. El instituto se centra en los campos de estudio y programas anteriores de Radcliffe y también ofrece otros nuevos como programas educativos sin título y el estudio de la mujer, el género y la sociedad.

*La Ivy League o Liga de la Hiedra es una referencia a las ocho universidades con más excelencia académica, selectividad en las admisiones y elitismo social de Estados Unidos. Son las universidades Brown, Columbia, Cornell, Harvard, Pensilvania, Princeton, Yale y el Dartmouth College.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...