Ir al contenido principal

1636 ALMANAQUE MUNDIAL Harvard

Harvard

El 8 de septiembre de 1636 se funda la universidad de Harvard, en Estados Unidos de Norteamérica; tiene una matrícula de unos 23.000 alumnos


El 8 de septiembre de 1636 se fundó la universidad de Harvard, la primera de Estados Unidos de Norteamérica. Es también una de las ocho escuelas de la Ivy League*. El campus universitario principal está a lo largo del río Charles en Cambridge, Massachusetts, a unos pocos kilómetros al oeste del centro de Boston. La matrícula total de Harvard es de aproximadamente 23.000 alumnos.
Su historia comenzó cuando se estableció una universidad en New Towne, que más tarde pasó a llamarse Cambridge en honor al alma mater inglesa de algunos de los principales colonos. Las clases comenzaron en el verano de 1638 con un maestro en una casa de una sola estructura y un "patio universitario". Harvard recibió su nombre de un ministro puritano, John Harvard, que dejó a la universidad sus libros y la mitad de su patrimonio.

En sus inicios estaba bajo el patrocinio de la iglesia, aunque no estaba afiliada formalmente a ningún organismo religioso. Durante sus dos primeros siglos, se fue liberando gradualmente, primero del control clerical y luego del control político, hasta que en 1865 los antiguos alumnos de la universidad comenzaron a elegir los miembros de la junta directiva. Durante su largo mandato como presidente de Harvard, de 1869 a 1909, Charles Eliot convirtió a Harvard en una institución con influencia nacional.
Los alumnos y profesores de Harvard estuvieron asociados con muchas áreas del desarrollo intelectual y político norteamericano. A fines de la primera década del siglo XXI, Harvard había formado a siete presidentes, John Adams, John Quincy Adams, Rutherford B. Hayes, Theodore Roosevelt, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy y Barack Obama y a un número de jueces, funcionarios del gabinete y líderes del Congreso.
Entre los graduados que fueron personalidades literarias figuran Ralph Waldo Emerson, Oliver Wendell Holmes, Henry David Thoreau, James Russell Lowell, Henry James, Henry Adams, T.S. Eliot, John Dos Passos, E.E. Cummings, Walter Lippmann y Norman Mailer.
Otras figuras intelectuales notables que se graduaron o enseñaron en Harvard son los historiadores Francis Parkman, W.E.B. Du Bois y Samuel Eliot Morison; el astrónomo Benjamín Peirce; el químico Wolcott Gibbs; y el naturalista Louis Agassiz. William James introdujo el estudio experimental de la psicología en los Estados Unidos en Harvard en la década de 1870.
La escuela de pregrado de Harvard, el Harvard College, tiene cerca de un tercio del cuerpo estudiantil total. El núcleo del personal docente de la universidad está formado por la facultad de artes y ciencias, que incluye la facultad de posgrado en artes y ciencias. La universidad tiene escuelas profesionales o de posgrado en medicina, derecho, negocios, teología, educación, gobierno, odontología, diseño y salud pública. Las facultades de derecho, medicina y negocios son particularmente prestigiosas.
Entre las instituciones de investigación avanzada afiliadas a Harvard se encuentran el Museo de Zoología Comparada fundado en 1859 por Agassiz, el Gray Herbarium, el Museo Peabody de Arqueología y Etnología, el Arnold Arboretum y el Museo de Arte Fogg. También están asociados con la universidad un observatorio astronómico en Harvard, Massachusetts; la Biblioteca y Colección de Investigación Dumbarton Oaks en Washington, D.C., un centro de estudios bizantinos y precolombinos; y el Instituto Harvard-Yenching de Cambridge para investigaciones sobre el este y el sudeste asiático. Su biblioteca es una de las más grandes e importantes del mundo.
Radcliffe College, una de las escuelas de las Siete Hermanas, evolucionó a partir de la instrucción informal ofrecida a mujeres individuales o a pequeños grupos de mujeres por el profesorado de la Universidad de Harvard en la década de 1870. En 1879, un grupo de profesores llamado Harvard Anexo puso a disposición de las mujeres un curso de estudio completo, a pesar de la resistencia a la educación mixta de la administración de la universidad.
Tras esfuerzos infructuosos para que las mujeres fueran admitidas directamente en los programas de grado de Harvard, el Anexo, que se había incorporado como Sociedad para la Instrucción Colegiada de Mujeres, fundó el Radcliffe College en 1894. El colegio recibió el nombre de la filántropa colonial Ann Radcliffe, quien estableció la Primer fondo de becas en Harvard en 1643.
Hasta la década de 1960, Radcliffe funcionó como una universidad coordinada, obteniendo a la mayoría de sus instructores y otros recursos de Harvard. Pero los graduados de Radcliffe no obtuvieron títulos de Harvard hasta 1963. Los diplomas a partir de ese momento fueron firmados por los presidentes de Harvard y Radcliffe. Las mujeres universitarias matriculadas en Radcliffe técnicamente también estaban matriculadas en Harvard College, y la instrucción era mixta.
Aunque su acuerdo de 1977 con la Universidad de Harvard exigía la integración de funciones seleccionadas, Radcliffe College mantuvo una identidad corporativa separada para sus propiedades y dotaciones y continuó ofreciendo programas educativos y extracurriculares complementarios para estudiantes de pregrado y posgrado, incluidos programas profesionales, un curso de publicación y talleres y seminarios de posgrado sobre estudios de la mujer.
En 1999, Radcliffe y Harvard se fusionaron formalmente y se estableció una nueva escuela, el Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados de la Universidad de Harvard. El instituto se centra en los campos de estudio y programas anteriores de Radcliffe y también ofrece otros nuevos como programas educativos sin título y el estudio de la mujer, el género y la sociedad.

*La Ivy League o Liga de la Hiedra es una referencia a las ocho universidades con más excelencia académica, selectividad en las admisiones y elitismo social de Estados Unidos. Son las universidades Brown, Columbia, Cornell, Harvard, Pensilvania, Princeton, Yale y el Dartmouth College.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....