Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sangre

CONSEJO Matar literalmente

Las manos que escriben el cuento "Sugería lavarse las manos, antes de acometer la tarea, pues las manchas de sangre que podrían haber quedado entre los dedos..." Luis Roque Ruiz Alagastino, escritor santiagueño entregaba a sus alumnos lo que llamaba un sabio consejo para redactar un buen cuento. Fue un tiempo antes de que decidiera probar que sus teorías sobre la literatura estaban en lo cierto y cayera en la trampa que en sus palabras le habían tendido. En los talleres de escritura que impartía en la sala, al lado de la cocina de su ruinosa casa, recomendaba tomar un cuchillo de cocina mal afilado, oxidado y mellado, matar una vecina, regresar lo más tranquilamente posible, secar la sangre fresca en un repasador, luego sentarse en una silla cómoda y pelar una manzana con la misma arma. Una vez terminado el temblor de las manos, comenzar con el relato en una computadora cercana. En esa parte solía recordar, con una sonrisa, el poema del Mío Cid, en la parte que dice: “Mátent...

TERRORISMO Israelíes contra la Cruz Roja

La Cruz Roja firmando los certificados Hay un convencimiento de que esta institución supuestamente humanitaria, es cómplice de quienes entraron a sangre y fuego a Israel a matar, violar, quemar y capturar inocentes La opinión pública israelí se indignó cuando supo que el Comité Internacional de la Cruz Roja firmó los “certificados” que el grupo terrorista Hamás entregó a las tres primeras rehenes devueltas en el actual alto el fuego. Los objetos en la bolsa que el Hamás entregó a cada una de las rehenes al momento de subirlas a la ambulancia de la Cruz Roja, mostraban claramente los métodos de tortura psicológica que este grupo terrorista utilizaba con los cautivos y que intentaba transmitir a sus vidas posteriores al cautiverio. Los israelíes están más que convencidos de que no solamente la Cruz Roja, sino también la Organización de las Naciones Unidas, ayudó, prohijó, alentó o empujó al terrorismo para que entrase a sangre y fuego en Israel, el 7 de octubre del 2023 a cometer el mayo...

EL LIBERAL Obituario final

Julio César Castiglione La inútil pelea callejera, la venta fraguada a familiares que no tenían derecho, los últimos que se marcharon, detalles y nombres ¿Por qué terminó el diario El Liberal en mano de gente extraña? Es una interpelación que se han planteado algunos santiagueños que recuerdan que sus abuelos nombraban a los Castiglione, sus dueños, con respeto, los padres decían que eran buena gente, pero su diario les mentía, ellos sabían que desde afuera les estaban contando las costillas, sus hijos no lo han leído nunca y para sus nietos quizás sea un objeto de estudio, muerto y enterrado. Pero no llorado. Si se pregunta al 80 por ciento de la familia Castiglione quién es el culpable de que terminara perdiendo el diario, señalarán a uno de sus directores y dirán: Julio César. Castiglione, obvio. Sin dudar ni un instante. Pero, para entender mejor esta historia se debe recordar que el diario El Liberal, fue una compra que hicieron, en partes iguales, los hermanos, José Francisco L...

GALLOS Una costumbre milenaria

Reñidero en Valencia, España, circa 1930 En casi toda la provincia hay galleros, costumbre que muchos hallan que es bárbara, pero al ser mayoritaria también sería democrática, dice el autor La riña de gallos es una realidad en casi todo Santiago del Estero. En cada ciudad, pueblo, paraje, apeadero o simple revolcadero de burros, gran parte de los varones cría gallos llamados finos y espera dar el golpe en una pelea con apuestas que no le salvarán el año, pero al menos pagarán los gastos etílicos del fin de semana. Hay pequeños pueblos, en que se organiza una riña todos los fines de semana, siempre con mucho público, menos cuando están emplumando las gallinas, desde el final del verano hasta dos o tres meses después. Mientras la ley nacional 14.346 prohíbe explícitamente las riñas de gallos, desde 1986, cuando gobernaba la provincia Carlos Arturo Juárez, una ley las autoriza expresamente. El gobernador César Eusebio Iturre, reglamentó “el combate para el deporte de los gallos”, de una m...

ESPECTÁCULO La morcilla y los gallos

Combate de gallos de pelea La riña es uno de los espectáculos más representativos de la cultura popular santiagueña; la cría de estos animales es una actividad noble y pura No hay espectáculo más representativo y particular de la cultura popular santiagueña que la nunca bien ponderada riña de gallos, ya sea campesina o en pleno centro de cualquier ciudad, de Selva a Villa Nueva Esperanza, de Monte Quemado a Frías. Entre sus próceres figura el Ciego Montaldo, de Tucumán, y quienes han tenido la dicha de conocerlo, dan fe de que pedía silencio en las paradas para sentir cómo iba peleando sus animales. Por ahí afirmaba: "Ha pegado el mío" y era la pura verdad. Tanto era el cariño sincero que les profesaba, que los conocía por el sonido que hacían al toparse. En casi todos los pueblos del oeste santiagueño, los gallos figuran entre las aficiones más arraigadas de la paisanada, que deposita en ellos un amor puro y trasparente con el solo afán de extraer lo mejor de cada uno de ell...

CONFLICTO Shabat shalom

Matías Mondschein con la bandera israelí Ayer, cuando se terminó de hacer esta entrevista, el santiagueño Matías Mondschein seguía preparado por si atacaban de nuevo los terroristas de Gaza Un minuto y medio es lo que separa al santiagueño Matías Daniel Mondschein de un ataque terrorista de Hamás, vive en Raanana, pequeña ciudad de unos 65 mil habitantes, del centro de Israel y contó a Ramírez de Velazco que se enteró de lo que sucedía a unos 90 kilómetros de su casa, el sábado 7 a las 6 y media de la mañana cuando sonaron las alarmas, mientras iba caminando a la sinagoga. “Una chica que paseaba un perro me dijo que habían entrado desde Gaza por tierra, aire y mar, que atacaron las comunidades dejando muchos muertos y que habían secuestrado a 30 personas para llevarlas a Gaza”. La entrevista se hizo por WhatsApp y al terminar Matías, pide “shabat shalom”, por un sábado en paz, justo cuando los árabes del otro lado de la frontera, a pocos kilómetros de su casa, imploran por más sangre...

MORBO Por qué comemos nuestra propia basura

Imagen morbosa Definición de morbo: interés malsano por personas o cosas, atractivo propio de lo turbio, prohibido o escabroso Nada les importa, publican suicidios de conocidos y de ilustres anónimos, violaciones de mujeres y niños, incestos, abusos deshonestos, estupros varios. Todo bicho que camina va a parar a sus páginas. Si es con foto del muerto mejor, si está desnudo perfecto, si hay sangre excelente, si se ve el ama homicida ¡bingo!, paren las rotativas. Los muertos, las violadas, los ultrajados no tienen parientes, no tienen amigos, no son personas, son solamente carne de un periodismo que más que rabia casi siempre da vergüenza ajena, pena en muchas ocasiones y asco las más de las veces. No vale repetir que podrían sufrir en carne propia lo mismo que sacan a la luz, porque es igualarse con ellos. Ojalá que les vaya bien y que ganen muchos millones corrompiendo la gente, todos los días, sin descanso. Sin piedad, porque no perdonan detalle, la ropa rasgada, la sangre en el piso...

MORBOSIDAD El tonto pelea, el bobo filma y el periodista muestra

Perros peleando “Los medios de internet apelan al morbo más bestial de sus lectores para mostrar cómo una chica le patea el rostro a otra” Si dos perros se ponen a pelear en la calle, los transeúntes intentarán separarlos, no es algo agradable de ver a esos animales disputándose la preeminencia efímera de un lugar cualquiera o haciéndolo por puro instinto. Por caridad, alguien intentará poner distancia entre ambos, apelando al agua fría, a llamarlos por sus nombres o a tomarlos de alguna parte para que dejen de morderse y lastimarse. ¡Pobres bichos!, ¿no? Si alguien se pone a filmar una pelea de perros en la calle, con muchísima razón lo tratarán de insensible, cruel, desalmado, inhumano. Había sangre en la calle, uno de los pichichos o los dos estaban en riesgo de quedar destruidos para toda la vida o muertos y usted todavía se preocupaba por tener el mejor encuadre para mostrar a los amigos. ¿No es un horror? El mundo moderno guarda un enorme cariño por los perros, la gente no los cr...

4 DE MARZO Día del hermano

Hermanas santiagueñas La fecha no tiene una razón concreta y no es muy conocida porque los comerciantes están ocupados vendiendo útiles escolares El 4 de marzo es el Día del Hermano en la Argentina. La fecha no tiene una razón concreta y nadie sabe a ciencia cierta por qué se eligió este día y no cualquier otro. En el mundo se lo recuerda el 5 de setiembre, para recordar a la madre Teresa de Calcuta, que murió en esa fecha de 1997. Ahora, que pocos saben de la existencia nacional de esta celebración, tiene un objetivo solidario. Es poco conocida en la Argentina porque en este tiempo los comerciantes están ocupados, haciendo las ventas de comienzo de clases y por eso no la recuerdan como es debido, con objetos comprados… a los comerciantes, obviamente. Dicho esto, hay que escribir lo obvio, que la relación entre los hermanos va mucho más allá de la sangre y por eso hay quienes consideran de esta manera a los buenos amigos. De todas maneras, los sentimientos más puros se suelen comparti...