Ir al contenido principal

MORBOSIDAD El tonto pelea, el bobo filma y el periodista muestra

Perros peleando

“Los medios de internet apelan al morbo más bestial de sus lectores para mostrar cómo una chica le patea el rostro a otra”


Si dos perros se ponen a pelear en la calle, los transeúntes intentarán separarlos, no es algo agradable de ver a esos animales disputándose la preeminencia efímera de un lugar cualquiera o haciéndolo por puro instinto. Por caridad, alguien intentará poner distancia entre ambos, apelando al agua fría, a llamarlos por sus nombres o a tomarlos de alguna parte para que dejen de morderse y lastimarse. ¡Pobres bichos!, ¿no?
Si alguien se pone a filmar una pelea de perros en la calle, con muchísima razón lo tratarán de insensible, cruel, desalmado, inhumano. Había sangre en la calle, uno de los pichichos o los dos estaban en riesgo de quedar destruidos para toda la vida o muertos y usted todavía se preocupaba por tener el mejor encuadre para mostrar a los amigos. ¿No es un horror?
El mundo moderno guarda un enorme cariño por los perros, la gente no los cría como mascotas, los cuida como hijos, les habla, los reta, los mantiene entre algodones y no permitirá que peleen en la calle, arriesgándose a morir o quedar cojos, tuertos o con una oreja de menos. Es muy posible que si usted pela su teléfono móvil para registrar el momento en que pelea, lo acusen de maltrato animal porque quizás pudo separarlos y no lo hizo.
Pero nadie se espanta si dos chicas que no llegan a los 18 años están peleando en la calle y el resto se ocupa de alentarlas o filmarlas con su telefonito. El mundo del revés, ¿no? Se sienten mal si ven a dos perros mordiéndose en la calle, por las consecuencias que podrían sufrir uno o los dos animalitos, ¡pobres! Pero las chicas que se maten, parece que pensaran.
Algún descerebrado, quizás de la misma edad que las camorreras, filma la escena. No nos adelantemos en señalarlo como culpable de algo, lo más seguro es que proviene de padres cretinos o faltados mentales, a quienes la vida de los demás les tiene sin cuidado. Es posible que al pobre chico le haya faltado el alimento cuando era niño, lo que le impidió desarrollar pensamientos más o menos racionales y de acuerdo a alguna clase de moral.
Otros hacen alegre barra alrededor y tratemos de entenderlos también, sufren las consecuencias de la degradación de la familia, la promiscuidad en la casa y la incultura que infunde a los chicos la escuela argentina. Son producto de varias décadas de dejadez, de maestros sin estímulos, que estudiaron quizás en apuntes roñosos en vez de formarse con libros.
Pero ahí están los diarios digitales, disputándose el vídeo, porque seguramente tendrá muchas vistas y elevará su consideración en los buscadores de notas. No tienen ningún pudor en publicarlo tapando solamente el rostro de las belicosas peleadoras si duda sobre si son menores, pero si llegan a saber que tienen más de 18 años mostrarán sus caras de manera impúdica y desenfadada.
Los medios de internet apelan al morbo más bestial de sus lectores para mostrar cómo una chica le patea el rostro a otra sin que nadie intente separarlas. Esta torpeza se realimenta y se expande, pues alienta a muchos jóvenes con evidentes problemas mentales o de conducta, a repetir la hazaña, azuzar a posibles contrincantes, filmarlos y difundir luego las imágenes urbi et orbi.
Los periodistas son una parte importante del problema de la violencia en la sociedad. La chica que peleó, lo hizo tal vez obnubilada por una rivalidad estúpida, quienes filmaron buscaban una fama boba. Pero quienes alientan que estas riñas se sigan produciendo son los periodistas, a veces de diarios pretendidamente serios, que muestran imágenes que se deben obviar porque la difusión de la violencia, atrae más violencia. Cuanto más los muestren, más se repetirán en el futuro, pareciera que piensan o, como dicen los paisanos en el pago: “Más pasto pa la vaca, más leche pal ternero”.
Además, pocas veces se redactan estas noticias acompañadas de una entrevista a un pedagogo, un psicoanalista, una maestra de escuela, un buen padre de familia. Siempre es la nota cruda, la descripción de los golpes, el nombre del colegio al que presumiblemente asistían, el posible castigo para las alumnas participantes. Nunca se muestran con la debida prevención. Lo más que hacen algunos sitios es advertir que el vídeo tiene imágenes de violencia explícita, lo que no hace más que atraer más público ávido de morbosidades callejeras.
La sociedad reclama veinte policías por cuadra para cuidar a la gente de los ladrones, los arrebatadores, los violadores, los asaltantes. Pocas veces exige que los padres y las escuelas cambien su manera de educar y enseñar a los hijos. Es evidente que algo están haciendo mal si sus críos se regodean con la violencia y dejan registro para mostrar al prójimo.
Nunca nadie pide a los periodistas que dejen de excitar esas acciones, porque ya se sabe, el periodismo es un oficio sacrosanto al que se debe respeto, acatamiento y sumisión.
¡Cuidado amigos!, allá viene un periodista, agachémonos en señal de reverencia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...