Ir al contenido principal

MORBOSIDAD El tonto pelea, el bobo filma y el periodista muestra

Perros peleando

“Los medios de internet apelan al morbo más bestial de sus lectores para mostrar cómo una chica le patea el rostro a otra”


Si dos perros se ponen a pelear en la calle, los transeúntes intentarán separarlos, no es algo agradable de ver a esos animales disputándose la preeminencia efímera de un lugar cualquiera o haciéndolo por puro instinto. Por caridad, alguien intentará poner distancia entre ambos, apelando al agua fría, a llamarlos por sus nombres o a tomarlos de alguna parte para que dejen de morderse y lastimarse. ¡Pobres bichos!, ¿no?
Si alguien se pone a filmar una pelea de perros en la calle, con muchísima razón lo tratarán de insensible, cruel, desalmado, inhumano. Había sangre en la calle, uno de los pichichos o los dos estaban en riesgo de quedar destruidos para toda la vida o muertos y usted todavía se preocupaba por tener el mejor encuadre para mostrar a los amigos. ¿No es un horror?
El mundo moderno guarda un enorme cariño por los perros, la gente no los cría como mascotas, los cuida como hijos, les habla, los reta, los mantiene entre algodones y no permitirá que peleen en la calle, arriesgándose a morir o quedar cojos, tuertos o con una oreja de menos. Es muy posible que si usted pela su teléfono móvil para registrar el momento en que pelea, lo acusen de maltrato animal porque quizás pudo separarlos y no lo hizo.
Pero nadie se espanta si dos chicas que no llegan a los 18 años están peleando en la calle y el resto se ocupa de alentarlas o filmarlas con su telefonito. El mundo del revés, ¿no? Se sienten mal si ven a dos perros mordiéndose en la calle, por las consecuencias que podrían sufrir uno o los dos animalitos, ¡pobres! Pero las chicas que se maten, parece que pensaran.
Algún descerebrado, quizás de la misma edad que las camorreras, filma la escena. No nos adelantemos en señalarlo como culpable de algo, lo más seguro es que proviene de padres cretinos o faltados mentales, a quienes la vida de los demás les tiene sin cuidado. Es posible que al pobre chico le haya faltado el alimento cuando era niño, lo que le impidió desarrollar pensamientos más o menos racionales y de acuerdo a alguna clase de moral.
Otros hacen alegre barra alrededor y tratemos de entenderlos también, sufren las consecuencias de la degradación de la familia, la promiscuidad en la casa y la incultura que infunde a los chicos la escuela argentina. Son producto de varias décadas de dejadez, de maestros sin estímulos, que estudiaron quizás en apuntes roñosos en vez de formarse con libros.
Pero ahí están los diarios digitales, disputándose el vídeo, porque seguramente tendrá muchas vistas y elevará su consideración en los buscadores de notas. No tienen ningún pudor en publicarlo tapando solamente el rostro de las belicosas peleadoras si duda sobre si son menores, pero si llegan a saber que tienen más de 18 años mostrarán sus caras de manera impúdica y desenfadada.
Los medios de internet apelan al morbo más bestial de sus lectores para mostrar cómo una chica le patea el rostro a otra sin que nadie intente separarlas. Esta torpeza se realimenta y se expande, pues alienta a muchos jóvenes con evidentes problemas mentales o de conducta, a repetir la hazaña, azuzar a posibles contrincantes, filmarlos y difundir luego las imágenes urbi et orbi.
Los periodistas son una parte importante del problema de la violencia en la sociedad. La chica que peleó, lo hizo tal vez obnubilada por una rivalidad estúpida, quienes filmaron buscaban una fama boba. Pero quienes alientan que estas riñas se sigan produciendo son los periodistas, a veces de diarios pretendidamente serios, que muestran imágenes que se deben obviar porque la difusión de la violencia, atrae más violencia. Cuanto más los muestren, más se repetirán en el futuro, pareciera que piensan o, como dicen los paisanos en el pago: “Más pasto pa la vaca, más leche pal ternero”.
Además, pocas veces se redactan estas noticias acompañadas de una entrevista a un pedagogo, un psicoanalista, una maestra de escuela, un buen padre de familia. Siempre es la nota cruda, la descripción de los golpes, el nombre del colegio al que presumiblemente asistían, el posible castigo para las alumnas participantes. Nunca se muestran con la debida prevención. Lo más que hacen algunos sitios es advertir que el vídeo tiene imágenes de violencia explícita, lo que no hace más que atraer más público ávido de morbosidades callejeras.
La sociedad reclama veinte policías por cuadra para cuidar a la gente de los ladrones, los arrebatadores, los violadores, los asaltantes. Pocas veces exige que los padres y las escuelas cambien su manera de educar y enseñar a los hijos. Es evidente que algo están haciendo mal si sus críos se regodean con la violencia y dejan registro para mostrar al prójimo.
Nunca nadie pide a los periodistas que dejen de excitar esas acciones, porque ya se sabe, el periodismo es un oficio sacrosanto al que se debe respeto, acatamiento y sumisión.
¡Cuidado amigos!, allá viene un periodista, agachémonos en señal de reverencia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...