Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Surrealismo

1976 ALMAAQUE MUNDIAL Man Ray

Man Ray El 18 de noviembre de 1976 murió Man Ray, artista visual y fotógrafo asociado al dadaísmo y al surrealismo El 18 de noviembre de 1976 murió Emmanuel Radnitzky, más conocido como Man Ray. Había nacido en Filadelfia, el 27 de agosto de 1890 y fue un artista visual y fotógrafo, asociado tanto al dadaísmo como al surrealismo, aunque su vínculo con estos movimientos fue más informal que oficial. A lo largo de su carrera, experimentó con diversos medios artísticos, pero se consideró a sí mismo como pintor. No obstante, su mayor reconocimiento llegó a través de su trabajo fotográfico, destacando especialmente en la fotografía de vanguardia, así como en la fotografía de retiro. A lo largo de su vida se mostró reacio a compartir detalles sobre su familia o su vida personal. Incluso llegó a negar que tuviera otro nombre que no fuera Man Ray. Nacido en una familia de inmigrantes judíos rusos, fue el mayor de cuatro hermanos y creció en un hogar modesto. A principios de 1912, su familia ca...

1903 CALENDARIO NACIONAL Ocampo

Silvina Ocampo El 28 de julio de 1903 nace Silvina Ocampo, escritora, cuentista y poetisa, casada con Adolfo Bioy Casares El 28 de julio de 1903 nació Silvina Inocencia Ocampo, en Buenos Aires. Fue una escritora, cuentista y poetisa. Su primer libro, "Viaje olvidado," se publicó en 1937, mientras que su último trabajo, "Las repeticiones," salió a la luz póstumamente en 2006. Antes de dedicarse plenamente a la escritura, se destacó como artista plástica, habiendo estudiado pintura y dibujo en París bajo la tutela de Fernand Léger y Giorgio De Chirico, precursores del surrealismo. Considerada una de las figuras más importantes de la literatura argentina del siglo XX, recibió numerosos galardones, como el Premio Municipal de Literatura en 1954, el Premio Nacional de Poesía en 1962, el Gran Premio de Honor de la SADE en 1992 y el Premio Konex en 1984. Nacida en una familia de alta burguesía, creció en una casa en la calle Viamonte de Buenos Aires como la menor de seis h...

1898 ALMANAQUE MUNDIAL Magritte

Esto no es una pipa, de Magritte El 21 de noviembre de 1898 nace René Magritte, uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclan horror, peligro, comedia y misterio El 21 de noviembre de 1898 nació René-François-Ghislain Magritte, en Lessines, Bélgica. Fue uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclaban horror, peligro, comedia y misterio. Sus obras se caracterizaron por símbolos particulares: el torso femenino, el “hombrecito” burgués, el bombín, la manzana, el castillo, la roca, la ventana y otros objetos comunes, que a menudo estaban ambientados en situaciones inusuales o inquietantes. Su padre era sastre y su madre era una sombrerera que se ahogó en el río Sambre cuando él tenía unos 14 años. A partir de entonces, junto a sus dos hermanos fue criados por su abuela. Cuando era adolescente, conoció a Georgette Berger, que se convertiría en su esposa casi diez años después. Después de estudiar en la...

1896 ALMANAQUE MUNDIAL Artaud

Antonin Artaud El 4 de septiembre de 1896 nace Antonin Artaud, dramaturgo, poeta, actor y teórico francés del movimiento surrealista El 4 de septiembre de 1896 nació Antoine-Marie-Joseph Artaud, en Marsella, Francia, más conocido como Antonin Artaud. Fue un dramaturgo, poeta, actor y teórico francés del movimiento surrealista que intentó sustituir el teatro clásico “burgués” por el “teatro de la crueldad”, una experiencia ceremonial primitiva destinada a liberar el subconsciente humano y revelar al hombre a sí mismo. Sus padres eran en parte griegos levantinos, y él se vio muy afectado por este trasfondo, especialmente en su fascinación por el misticismo. Los trastornos mentales de su vida lo enviaron repetidamente a asilos. Envió su poesía surrealista “Limbo umbilical” y “Las escamas de nervios al influyente crítico Jacques Rivière, comenzando así su larga correspondencia. Después de estudiar interpretación en París, debutó en el dadaísta-surrealista Théâtre de l'Oeuvre de Aurélie...

FILOSOFÍA Lo que no existe en el mundo infantil

Monstruo de los niños Algunas expresiones de los chicos de Santiago tienen un sinsentido que quizás hunda raíces en pensamientos profundos Pareces bicho que no hay Y si hay Son muy poquitos Y fieritos ¡Como vos! ¿Qué es el surrealismo? Un movimiento literario y artístico surgido después de la Primera Guerra Mundial relacionado con las teorías psicoanalíticas cuyas obras pretenden ser una manifestación del subconsciente. El dadaísmo, por su lado, es un movimiento artístico, particularmente pictórico y literario que floreció durante la primera mitad del siglo XX, llamado así por sus fundadores de la palabra ´dada´, considerada como la primera articulación de un niño. Se caracteriza por la ausencia absoluta de cualquier significado racional en la creación artística. Las definiciones son de la edición abreviada del Diccionario de uso del español, de María Moliner. Los chicos oscilan entre el dadaísmo y el surrealismo en sus juegos y sus primeras manifestaciones. Los de Santiago, particula...