Ir al contenido principal

1898 ALMANAQUE MUNDIAL Magritte

Esto no es una pipa, de Magritte

El 21 de noviembre de 1898 nace René Magritte, uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclan horror, peligro, comedia y misterio


El 21 de noviembre de 1898 nació René-François-Ghislain Magritte, en Lessines, Bélgica. Fue uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclaban horror, peligro, comedia y misterio. Sus obras se caracterizaron por símbolos particulares: el torso femenino, el “hombrecito” burgués, el bombín, la manzana, el castillo, la roca, la ventana y otros objetos comunes, que a menudo estaban ambientados en situaciones inusuales o inquietantes.
Su padre era sastre y su madre era una sombrerera que se ahogó en el río Sambre cuando él tenía unos 14 años. A partir de entonces, junto a sus dos hermanos fue criados por su abuela. Cuando era adolescente, conoció a Georgette Berger, que se convertiría en su esposa casi diez años después.
Después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de Bruselas de 1916 a 1918), se convirtió en diseñador de una fábrica de papel pintado e hizo bocetos para anuncios. En 1922 vio una reproducción del cuadro de Giorgio de Chirico La canción de amor, yuxtaposición evocadora e inquietante de elementos extraños (un busto clásico y un guante de goma entre ellos) en un espacio arquitectónico de ensueño que tuvo una gran influencia en su enfoque artístico.
Durante los siguientes años desarrolló un estilo singular que comprendía objetos cotidianos cuidadosamente representados, a menudo colocados en yuxtaposiciones enigmáticas.
En 1926 firmó un contrato con una galería de arte de Bruselas, lo que le permitió convertirse en pintor a tiempo completo. Al año siguiente, la galería celebró su primera exposición individual, que incluía El último jinete, un collage que consideró su primera obra surrealista. La exposición, sin embargo, no fue bien recibida por los críticos de arte de la época.
En 1927 con su esposa se mudaron a un suburbio de París. Allí conoció y se hizo amigo de varios surrealistas como los poetas André Breton y Paul Éluard, y se familiarizó con los collages de Max Ernst. Comenzó a integrar texto en algunas de sus obras, y durante este tiempo pintó una de sus piezas más famosas, La traición de las imágenes, en la que se combina una representación detallada de una pipa con la frase en cursiva: Ceci n' est pas une pipe (“Esto no es una pipa”). La pintura cuestionó la autoridad tanto de las imágenes como de las palabras.
Después de tres años regresó a Bruselas con su esposa y volvió a participar activamente en el movimiento surrealista belga, donde salvo algún viaje ocasional permaneció por el resto de su vida.
Tuvo su primera exposición individual en Estados Unidos en la Julien Levy Gallery de Nueva York en 1936 y en Inglaterra en la London Gallery en 1938, ganando popularidad internacional. También recibió varios grandes encargos desde fines de la década de 1930.
En la década de 1940, experimentó con una variedad de estilos, incorporando a veces elementos del impresionismo, en el que se llama su “período Renoir”. En obras como El universo prohibido, Magritte pintó una figura parecida a una sirena reclinada en un sofá con pinceladas amplias y una paleta suave que recuerda al pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir.
Sin embargo, las pinturas que produjo en este período no tuvieron éxito, y finalmente abandonó sus experimentos. Durante el resto de su vida continuó produciendo sus imágenes enigmáticas e ilógicas en un estilo fácilmente identificable. En su último año supervisó la construcción de ocho esculturas de bronce derivadas de imágenes de sus pinturas.
Cuando era niño sentía entusiasmo por el mar y los cielos amplios, que figuran fuertemente en sus pinturas. En Clima Amenazante de 1929 las nubes tienen la forma de un torso, una tuba y una silla. En El castillo de los Pirineos, una enorme piedra es rematada por un pequeño castillo y flota sobre el mar. Otras fantasías representativas eran un pez con piernas humanas, un hombre con una jaula de pájaros por torso y un caballero inclinado sobre una pared junto a su león mascota.
Las dislocaciones de espacio, tiempo y escala eran elementos comunes. En Tiempo paralizado de 1938, una locomotora de vapor está suspendida del centro de la repisa de una chimenea en una sala de estar de clase media, como si acabara de salir de un túnel. En Golconda, hombres burgueses con bombín caen como lluvia hacia una calle bordeada de casas.
Dos museos en Bruselas celebran a Magritte: el Museo René Magritte, en gran parte un museo biográfico, está ubicado en la casa que ocuparon con su esposa entre 1930 y 1954; y el Museo Magritte, que presenta unas 250 obras del artista, inaugurado en 2009 en el Museo Real de Bellas Artes.
Murió el 15 de agosto de 1967 en Bruselas, Bélgica.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...