Ir al contenido principal

1898 ALMANAQUE MUNDIAL Magritte

Esto no es una pipa, de Magritte

El 21 de noviembre de 1898 nace René Magritte, uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclan horror, peligro, comedia y misterio


El 21 de noviembre de 1898 nació René-François-Ghislain Magritte, en Lessines, Bélgica. Fue uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclaban horror, peligro, comedia y misterio. Sus obras se caracterizaron por símbolos particulares: el torso femenino, el “hombrecito” burgués, el bombín, la manzana, el castillo, la roca, la ventana y otros objetos comunes, que a menudo estaban ambientados en situaciones inusuales o inquietantes.
Su padre era sastre y su madre era una sombrerera que se ahogó en el río Sambre cuando él tenía unos 14 años. A partir de entonces, junto a sus dos hermanos fue criados por su abuela. Cuando era adolescente, conoció a Georgette Berger, que se convertiría en su esposa casi diez años después.
Después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de Bruselas de 1916 a 1918), se convirtió en diseñador de una fábrica de papel pintado e hizo bocetos para anuncios. En 1922 vio una reproducción del cuadro de Giorgio de Chirico La canción de amor, yuxtaposición evocadora e inquietante de elementos extraños (un busto clásico y un guante de goma entre ellos) en un espacio arquitectónico de ensueño que tuvo una gran influencia en su enfoque artístico.
Durante los siguientes años desarrolló un estilo singular que comprendía objetos cotidianos cuidadosamente representados, a menudo colocados en yuxtaposiciones enigmáticas.
En 1926 firmó un contrato con una galería de arte de Bruselas, lo que le permitió convertirse en pintor a tiempo completo. Al año siguiente, la galería celebró su primera exposición individual, que incluía El último jinete, un collage que consideró su primera obra surrealista. La exposición, sin embargo, no fue bien recibida por los críticos de arte de la época.
En 1927 con su esposa se mudaron a un suburbio de París. Allí conoció y se hizo amigo de varios surrealistas como los poetas André Breton y Paul Éluard, y se familiarizó con los collages de Max Ernst. Comenzó a integrar texto en algunas de sus obras, y durante este tiempo pintó una de sus piezas más famosas, La traición de las imágenes, en la que se combina una representación detallada de una pipa con la frase en cursiva: Ceci n' est pas une pipe (“Esto no es una pipa”). La pintura cuestionó la autoridad tanto de las imágenes como de las palabras.
Después de tres años regresó a Bruselas con su esposa y volvió a participar activamente en el movimiento surrealista belga, donde salvo algún viaje ocasional permaneció por el resto de su vida.
Tuvo su primera exposición individual en Estados Unidos en la Julien Levy Gallery de Nueva York en 1936 y en Inglaterra en la London Gallery en 1938, ganando popularidad internacional. También recibió varios grandes encargos desde fines de la década de 1930.
En la década de 1940, experimentó con una variedad de estilos, incorporando a veces elementos del impresionismo, en el que se llama su “período Renoir”. En obras como El universo prohibido, Magritte pintó una figura parecida a una sirena reclinada en un sofá con pinceladas amplias y una paleta suave que recuerda al pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir.
Sin embargo, las pinturas que produjo en este período no tuvieron éxito, y finalmente abandonó sus experimentos. Durante el resto de su vida continuó produciendo sus imágenes enigmáticas e ilógicas en un estilo fácilmente identificable. En su último año supervisó la construcción de ocho esculturas de bronce derivadas de imágenes de sus pinturas.
Cuando era niño sentía entusiasmo por el mar y los cielos amplios, que figuran fuertemente en sus pinturas. En Clima Amenazante de 1929 las nubes tienen la forma de un torso, una tuba y una silla. En El castillo de los Pirineos, una enorme piedra es rematada por un pequeño castillo y flota sobre el mar. Otras fantasías representativas eran un pez con piernas humanas, un hombre con una jaula de pájaros por torso y un caballero inclinado sobre una pared junto a su león mascota.
Las dislocaciones de espacio, tiempo y escala eran elementos comunes. En Tiempo paralizado de 1938, una locomotora de vapor está suspendida del centro de la repisa de una chimenea en una sala de estar de clase media, como si acabara de salir de un túnel. En Golconda, hombres burgueses con bombín caen como lluvia hacia una calle bordeada de casas.
Dos museos en Bruselas celebran a Magritte: el Museo René Magritte, en gran parte un museo biográfico, está ubicado en la casa que ocuparon con su esposa entre 1930 y 1954; y el Museo Magritte, que presenta unas 250 obras del artista, inaugurado en 2009 en el Museo Real de Bellas Artes.
Murió el 15 de agosto de 1967 en Bruselas, Bélgica.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...