Ir al contenido principal

1898 ALMANAQUE MUNDIAL Magritte

Esto no es una pipa, de Magritte

El 21 de noviembre de 1898 nace René Magritte, uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclan horror, peligro, comedia y misterio


El 21 de noviembre de 1898 nació René-François-Ghislain Magritte, en Lessines, Bélgica. Fue uno de los pintores surrealistas más destacados, cuyos extraños vuelos de fantasía mezclaban horror, peligro, comedia y misterio. Sus obras se caracterizaron por símbolos particulares: el torso femenino, el “hombrecito” burgués, el bombín, la manzana, el castillo, la roca, la ventana y otros objetos comunes, que a menudo estaban ambientados en situaciones inusuales o inquietantes.
Su padre era sastre y su madre era una sombrerera que se ahogó en el río Sambre cuando él tenía unos 14 años. A partir de entonces, junto a sus dos hermanos fue criados por su abuela. Cuando era adolescente, conoció a Georgette Berger, que se convertiría en su esposa casi diez años después.
Después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de Bruselas de 1916 a 1918), se convirtió en diseñador de una fábrica de papel pintado e hizo bocetos para anuncios. En 1922 vio una reproducción del cuadro de Giorgio de Chirico La canción de amor, yuxtaposición evocadora e inquietante de elementos extraños (un busto clásico y un guante de goma entre ellos) en un espacio arquitectónico de ensueño que tuvo una gran influencia en su enfoque artístico.
Durante los siguientes años desarrolló un estilo singular que comprendía objetos cotidianos cuidadosamente representados, a menudo colocados en yuxtaposiciones enigmáticas.
En 1926 firmó un contrato con una galería de arte de Bruselas, lo que le permitió convertirse en pintor a tiempo completo. Al año siguiente, la galería celebró su primera exposición individual, que incluía El último jinete, un collage que consideró su primera obra surrealista. La exposición, sin embargo, no fue bien recibida por los críticos de arte de la época.
En 1927 con su esposa se mudaron a un suburbio de París. Allí conoció y se hizo amigo de varios surrealistas como los poetas André Breton y Paul Éluard, y se familiarizó con los collages de Max Ernst. Comenzó a integrar texto en algunas de sus obras, y durante este tiempo pintó una de sus piezas más famosas, La traición de las imágenes, en la que se combina una representación detallada de una pipa con la frase en cursiva: Ceci n' est pas une pipe (“Esto no es una pipa”). La pintura cuestionó la autoridad tanto de las imágenes como de las palabras.
Después de tres años regresó a Bruselas con su esposa y volvió a participar activamente en el movimiento surrealista belga, donde salvo algún viaje ocasional permaneció por el resto de su vida.
Tuvo su primera exposición individual en Estados Unidos en la Julien Levy Gallery de Nueva York en 1936 y en Inglaterra en la London Gallery en 1938, ganando popularidad internacional. También recibió varios grandes encargos desde fines de la década de 1930.
En la década de 1940, experimentó con una variedad de estilos, incorporando a veces elementos del impresionismo, en el que se llama su “período Renoir”. En obras como El universo prohibido, Magritte pintó una figura parecida a una sirena reclinada en un sofá con pinceladas amplias y una paleta suave que recuerda al pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir.
Sin embargo, las pinturas que produjo en este período no tuvieron éxito, y finalmente abandonó sus experimentos. Durante el resto de su vida continuó produciendo sus imágenes enigmáticas e ilógicas en un estilo fácilmente identificable. En su último año supervisó la construcción de ocho esculturas de bronce derivadas de imágenes de sus pinturas.
Cuando era niño sentía entusiasmo por el mar y los cielos amplios, que figuran fuertemente en sus pinturas. En Clima Amenazante de 1929 las nubes tienen la forma de un torso, una tuba y una silla. En El castillo de los Pirineos, una enorme piedra es rematada por un pequeño castillo y flota sobre el mar. Otras fantasías representativas eran un pez con piernas humanas, un hombre con una jaula de pájaros por torso y un caballero inclinado sobre una pared junto a su león mascota.
Las dislocaciones de espacio, tiempo y escala eran elementos comunes. En Tiempo paralizado de 1938, una locomotora de vapor está suspendida del centro de la repisa de una chimenea en una sala de estar de clase media, como si acabara de salir de un túnel. En Golconda, hombres burgueses con bombín caen como lluvia hacia una calle bordeada de casas.
Dos museos en Bruselas celebran a Magritte: el Museo René Magritte, en gran parte un museo biográfico, está ubicado en la casa que ocuparon con su esposa entre 1930 y 1954; y el Museo Magritte, que presenta unas 250 obras del artista, inaugurado en 2009 en el Museo Real de Bellas Artes.
Murió el 15 de agosto de 1967 en Bruselas, Bélgica.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...