Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Templos

1963 CALENDARIO NACIONAL Excomunión

Juan Perón El 13 de febrero de 1963 la iglesia católica le levanta la excomunión a Juan Domingo Perón El 13 de febrero de 1963 la iglesia católica le levantó la excomunión a Juan Domingo Perón. Para entender qué había pasado hay que hacer algo de historia. La noche del 16 al 17 de junio de 1955, Buenos Aires fue testigo de un cielo iluminado no por estrellas, sino por los incendios de catorce de sus 14 templos católicos más importantes. Estos incendios fueron ordenados por el entonces presidente Perón, en respuesta a las protestas de los católicos contra la feroz persecución religiosa que marcó el final de su régimen autoritario. Perón, conocido por sus amenazadoras declaraciones como "andar con el alambre de enfardar en el bolsillo para 'colgar a los opositores'" o su desafiante "¿Ustedes me piden leña... ¿por qué no empiezan a darla ustedes?". desde el balcón de la Casa de Gobierno, no solo encendió literalmente esas hogueras, sino que también marcó un pun...

SANTIAGO Una ciudad religiosa

Puestero del mercado Armonía “Salían con sus ejércitos a pelear con sus espadas flamígeras por la cristiandad que entonces, como ahora parecía muerta” Después de todo Santiago es una ciudad religiosa, se dice el hombre aquel, porque a cada paso descubre signos de una piedad evidente, fuera de la que está oculta en las imágenes de los santos de los templos, a los que ha visitado uno por uno, buscando, justamente, esa inteligencia de lo sobrenatural que se esconde en cada una. Cree vivir en un lugar espiritual, con un soplo que trasciende sus calles, sus árboles, sus casas, su gente, sus campanarios y el gorrión que anida en el palo borracho de la plaza. El viento con tierra ardiente de cada primavera comienza a llegar por la Belgrano norte o quizá cruza a las disparadas el río por el puente Carretero. Ese soplo se gestó —está seguro porque alguna vez que anduvo por ahí lo vio nacer— en la laguna de Huyamampa, entre su salitre y su barro a cielo abierto, en el que dicen que alguna vez lo...

DEFINICIONES Etimologías, Madrid y Tenerife

La Cibeles, Madrid De qué otras palabras proceden vocablos que se usan todos los días y por qué saberlo no amplía el horizonte cultural de nadie Van a continuación dos etimologías que podrían interesar a los lectores, como una manera de ensanchar su patrimonio cultural con el aire vacío de las definiciones inútiles. Una es Madrid, la otra Tenerife, ambas españolas, y que podrían interesar a la amplia colectividad gaita que habita la Argentina. La etimología de Madrid aparece envuelta en la oscuridad más densa de los tiempos pasados. No se desentrañará aquí la antigüedad de un pueblo que no necesita de la paternidad romana, ibera o árabe para ostentar grandes títulos de nobleza. Decimos esto, don, para intentar una explicación del nombre de esta gran capital europea, ya que estamos tirándonos de geógrafos o lingüistas, sin serlo, obviamente. Los árabes, según algunas opiniones, ensancharon su antiguo y estrecho recinto, mientras otros suponen que en esta época tomó la villa el nombre de...

RELIGIÓN Se mueren los católicos de Santiago

Imagen de la Virgen de la Merced, traída a Santiago desde el departamento Banda Un poco más de 30 sacerdotes se deben arreglar con toda la Diócesis de una provincia que ha dejado de creer en Dios Un poco más de 30 sacerdotes deben atender toda la diócesis del Obispado de Santiago del Estero, y miles de fieles católicos están sumidos en la mayor orfandad espiritual de toda su historia. La Iglesia santiagueña atraviesa una crisis casi terminal, debido, sobre todo, a la falta de vocaciones sacerdotales y al descreimiento de los bautizados y de su dirigencia. La mayoría de quienes todavía hoy se dicen católicos, asisten a los templos unas pocas veces en su vida, a saber, cuando los bautizan, cuando hacen la primera comunión y cuando se casan, si es que lo hacen por Iglesia, claro. Y en el final llaman a un sacerdote a rezar en la sala velatoria cuando ya están muertos, siempre que haya una tía vieja que se acuerde, si no, ni eso. Limosnas míseras Muchos fieles cuando pasan la bolsa para la...

17 DE MARZO Día de San Patricio

Disfrazados por el santo La fecha se debe a que ese día murió el santo que no se llamaba Patricio y había nacido en Escocia El 17 de marzo es el Día de San Patricio. A pesar de que la fecha se celebra principalmente en Irlanda, se debe a alguien que ni era irlandés ni se llamaba Patricio. En el año 387 en alguna parte de Escocia nació alguien a quien bautizaron como Maewyn. Cuando era niño lo secuestraron piratas irlandeses que lo vendieron como esclavo. Trabajó como pastor en Irlanda, se escapó se fue a Francia y se preparó para ser sacerdote católico. Lo poco que se sabe es que volvió a Irlanda y estableció colegios, iglesias y monasterios, trabajando por la vida espiritual de esa nación. Lo nombraron obispo de Irlanda y estableció fuertes lazos con esta tierra. Falleció el 17 de marzo de 461 en Saul, Downpatrick, en Irlanda del Norte. Fue considerado oficialmente como el santo patrón de Irlanda, recién en 1780. Y la fiesta del santo se convirtió en una fecha emblemática para los irl...