Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Proyección

MÚSICOS Atahualpa y Miguel Simón

Los hermanos Simón Un amigo le alcanza un aparatito—un grabador—en el que los amigos de Santiago le mandan su recuerdo con canciones En setiembre del 74, Atahualpa Yupanqui está en París. Un amigo le acerca lo que él llama “un aparatito milagroso”, que seguramente sería un grabador. Los amigos se habían reunido en Santiago, hablaron con él a la distancia y lo recordaron con canciones. El 29 de ese mes, le escribe a Miguel Simón para agradecerle. De paso le cuenta de su nostalgia por la tierra, se refiere en no muy buenos términos al folklore de proyección, trata de describir la vidala y le pide que lleve una flor a la tumba de José Simón, si es posible una flor de ucle. A continuación, la carta. París, Septiembre 29/ 1974. Sr. Miguel Simón. Santiago del Estero. Mi querido amigo: ¿De ande me estará saliendo este aparcero…? Se preguntará usted al leer mi saludo, apareciéndose como yanarca en la noche, camino de Silípica. Pues, es simple: me ha dado su dirección don Dallera, que anduvo po...

1933 ALMANAQUE MUNDIAL Autocine

Autocine El 6 de junio de 1933 aparece el primer autocine, gran pantalla al aire libre, una cabina de proyección, un puesto de comida y un estacionamiento para automóviles El 6 de junio de 1933 apareció el primer autocine en Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos. Se trata de una gran pantalla al aire libre, una cabina de proyección, un puesto de comida y un gran lugar de estacionamiento para automóviles. En ese sitio, los clientes pueden ver películas desde la privacidad y comodidad de sus automóviles. Algunos autocines tienen pequeñas áreas de juegos para niños y mesas o bancos de picnic. Cuando llegó el verano de 1958, los norteamericanos ya podían elegir entre 4.038 salas de cine bajo las estrellas. Ese verano resultó ser el cenit. Televisores, VCR, Nintendos, Netflix: el próximo medio siglo de distracciones ayudan a explicar su declive. La pantalla era tan simple como una pared pintada de blanco o una estructura de acero con un acabado complejo. Originalmente, el sonido de la pelícu...

1512 ALMANAQUE MUNDIAL Mercátor

Gerardus Mercátor El 5 de marzo de 1512 nace Gerardus Mercátor, cuya innovación más importante fue un mapa, en que los paralelos y meridianos se representan como líneas rectas espaciadas El 5 de marzo de 1512 nació Gerardus Mercátor en Rupelmonde, Flandes. Fue un cartógrafo flamenco cuya innovación más importante fue un mapa, que representa lo que más tarde se conoció como el Proyección de Mercator, en la que los paralelos y meridianos se representan como líneas rectas espaciadas para producir en cualquier punto una relación precisa entre latitud y longitud. También introdujo el término atlas para una colección de mapas. La familia de Mercator se había mudado de Alemania a Flandes poco antes de que él naciera. Se educó en Hertogenbosch (Países Bajos), recibiendo formación en doctrina cristiana, dialéctica y latín. En 1530 ingresó en la Universidad Católica de Lovaina para estudiar humanidades y filosofía y se graduó con una maestría en 1532. En esta época lo asaltaron dudas religiosas,...