Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tratado

1990 CALENDARIO NACIONAL Tratado (no declaración)

La prensa canalla lo presentó como un triunfo El 15 de febrero de 1990, se firma un tratado para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido El 15 de febrero de 1990, se firmó un tratado en Madrid, que significaba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino Unido. Tiene 18 artículos y 4 anexos y fue titulado "Declaración conjunta de las delegaciones de la Argentina y del Reino Unido", pero debió ser más adecuadamente denominado como "Tratado" debido a las obligaciones que imponía, lo cual implicaría la necesidad de aprobación por el Congreso argentino, cosa que no se hizo. El representante británico, sir Crispin Tichelle, resaltó la rapidez del proceso negociador, lo que sorprendió a los periodistas por lo inusual de la celeridad en temas tan delicados. Este tratado se firmó después de una reunión previa en octubre de 1989, notablemente sin mencionar la fecha precisa, lo que algunos inte...

2020 ALMANAQUE MUNDIAL Brexit

Brexit El 31 de enero del 2020 se ejecuta el Brexit y el Reino Unido abandona la Unión Europea, luego de una votación que ganó el 51,9 por ciento de quienes estaban de acuerdo El 31 de enero del 2020 se ejecuta el Brexit. Fue el proceso por el que el Reino Unido abandonó la Unión Europea. El Brexit, acrónimo de "British exit", fue un referéndum celebrado el 23 de junio de 2016, cuando el 51,9 por ciento de los votantes británicos optaron por abandonar la Unión Europea. Este resultado llevó al Gobierno británico, liderado por David Cameron, a invocar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea en marzo de 2017, dando inicio formal al proceso de salida que se esperaba concluyera el 29 de marzo de 2019. El proceso, sin embargo, se vio marcado por prolongaciones debido a la complejidad de las negociaciones y a las disputas internas en el parlamento británico. La fecha prevista se extendió primero hasta el 12 de abril del 2019, y luego hasta el 31 de octubre de 2019. Una última...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Tratado

Un peligro para la humanidad El 22 de enero del 2021 entre en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares El 22 de enero del 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares. Se trata de un acuerdo internacional que tiene por objeto prohibir de manera jurídicamente vinculante el uso, desarrollo, prueba, producción, fabricación, adquisición, posesión, almacenamiento, transferencia, uso o amenaza de uso de armas nucleares. Esta iniciativa busca sentar las bases para la eliminación total de estos arsenales letales. La génesis de este tratado se remonta a los esfuerzos de la comunidad internacional por regular y finalmente eliminar las armas nucleares. Las negociaciones comenzaron bajo el paraguas de las Naciones Unidas en marzo del 2017 y se extendieron del 15 de junio al 7 de julio de ese año, siguiendo un mandato aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2016. El 7 de julio de 2017, el tratado fue adoptado con una ...

2024 Qué pasó en Europa (segunda parte)

Suecia, adentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte Resumen de lo que sucedió en Europa durante el 2024, con tres hechos políticos, económicos y sociales destacados de cada mes Enero Protestas en Francia: Nuevas manifestaciones masivas por la reforma de las pensiones. Miles de trabajadores exigieron cambios en la política gubernamental. Cumbre de la Unión Europea: Se discutieron estrategias para reducir la dependencia de productos chinos en sectores clave como la automoción. Fashion Week: París, Milán y Berlín marcaron tendencias globales en moda, enfocándose en sostenibilidad e innovación. Febrero Crisis migratoria en el Mediterráneo: Italia y Grecia registraron un aumento significativo de llegadas de migrantes, generando tensiones en la Unión Europea. Reunión en Bruselas: Los líderes europeos debatieron políticas energéticas y subsidios a la industria comunitaria. Polémica en Reino Unido: Se intensificaron las discusiones sobre el impacto del Brexit en el comercio con ...

1949 ALMANAQUE MUNDIAL Tratado

Organización del Tratado del Atlántico Norte El 4 de abril de 1949 se firmó el tratado de la Organización del Atlántico Norte que buscaba crear un contrapeso a los ejércitos soviéticos de Europa central y oriental El 4 de abril de 1949 se firmó el tratado de la Organización del Atlántico Norte. Es una alianza militar establecida por el Tratado del Atlántico Norte (también llamado Tratado de Washington), que buscaba crear un contrapeso a los ejércitos soviéticos estacionados en Europa central y oriental después de la Segunda Guerra Mundial. Sus miembros originales fueron Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. Luego se unieron Grecia y Turquía (1952); Alemania Occidental (1955); España (1982); la República Checa, Hungría y Polonia (1999); Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia (2004); Albania y Croacia (2009); Montenegro (2017); Macedonia del Norte (2020); y Finlandia...

FESTEJOS La amistad norteamericana

Marc Stanley y su esposa Wendy Con la complicidad del periodismo local, hubo una celebración en la embajada de los Estados Unidos que mostró una situación alejada de la verdad Periodistas de ambos lados de la grieta con que intentan dividir a los argentinos, han señalado que el embajador norteamericano Marc Stanley, presidió los festejos por los 200 años de amistad entre los Estados Unidos y la Argentina. Fue en un ágape en el Palacio Bosch y hubo, según dijeron, una colorida celebración por el aniversario 247 de la independencia norteamericana. Bueno, amigos, en realidad la noticia es que no existe una amistad entre los Estados Unidos y la Argentina. No señor, podrá haber intereses comunes, convergencia de negocios, complementación científica, mandatarios palmeándose la espalda, “relaciones carnales”, lo que quiera. Pero amistad no hubo, no hay, no habrá jamás. Y no porque los argentinos se nieguen a ser amigos, todo lo contrario, este es un pueblo que, si algo bueno tiene, es un con...

1821 CALENDARIO NACIONAL Vinará

Actual posta de Vinará El 5 de junio de 1821 es firmado el Tratado de Vinará, que pone fin a más de un año de hostilidades entre la Gobernación de Tucumán y la provincia de Santiago del Estero El 5 de junio de 1821 se firmó el tratado de Vinará. Con él terminó más de un año de hostilidades entre la Gobernación del Tucumán y Santiago del Estero que había suscrito su autonomía provincial un año antes, el 27 de Abril de 1820. La firma de este tratado fue un hecho político trascendente para el país, pues gracias a este acuerdo, se pacificó, controló territorialmente y defendió a las Provincias Unidas de las avanzadas realistas que intentaban asolar el norte. Fue producto de más de un año de enemistad y enfrentamiento entre los gobiernos de Bernabé Araoz Juan Felipe Ibarra, que se enfrentaron en el Combate de Los Palmares en febrero de 1821 y luego en la Batalla de Rincón de Marlopa. Aunque primero ganaron los santiagueños y luego el ejército tucumano, estas batallas nombradas, luego de ell...

2005 ALMANAQUE MUNDIAL Protocolo de Kyoto

Se discute el cambio del clima Firmado en Japón, el 11 de diciembre del 97, entró en vigencia en esta fecha y pedía reducir la emisión de gases de efecto invernadero El 16 de febrero del 2005 entró en vigencia el Protocolo de Kioto. Había sido aprobado en esa ciudad del Japón el 11 de diciembre de 1997 durante una reunión de las Naciones Unidas para discutir el cambio climático. Su nombre completo es “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático” y es un tratado internacional que tiene por objeto reducir la emisión de gases que contribuyen al calentamiento global. El tratado pedía reducir la emisión de seis gases de efecto invernadero en 41 países más la Unión Europea a un 5,2 por ciento por debajo de los niveles de 1990 durante un “período de compromiso” que iría desde el 2008 al 2012. Fue aclamado como el tratado ambiental más importante jamás negociado, aunque algunos críticos cuestionaron su efectividad. El Protocolo fue adoptado como...