Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Saavedra

1953 AGENDA PROVINCIAL Pajarín

"Pajarín" Saavedra El 16 de mayo de 1953 nace “Pajarín” Saavedra, bailarín y músico que, junto a su hermano “Koki”, recorre el mundo llevando danzas tradicionales El 16 de mayo de 1953 nació Carlos Orlando Saavedra, “Pajarín”, en Santiago del Estero. Es un bailarín y músico santiagueño que, junto a su hermano “Koki”, recorre el mundo llevando las danzas tradicionales de la provincia. Es hijo del recordado bailarín Carlos Saavedra y Dominga Langa. Junto a su hermano Jorge Juan Saavedra, “Koki”, se formó en la danza bajo la tutela de su padre, que les transmitió un profundo conocimiento de las danzas folclóricas argentinas, especialmente el zapateo. En 1973, ambos se radicaron en París, Francia, invitados por su tío Juan Saavedra, conocido como "el bailarín de los montes". Allí fundaron la compañía "Los Indianos", con la que actuaron en escenarios de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente y África, incluyendo el Lido de París, el Olympia, el Lincoln Center Ou...

1965 AGENDA PROVINCIAL Ponce

Látigo Ponce El 7 de mayo de 1965 nace Daniel Ponce, bailarín radicado en Miami junto con su hermano Claudio, llevan las danzas santiagueñas por el mundo El 7 de mayo de 1965 nació Daniel Ponce, “Látigo”, en La Banda. Fue integrante del cuerpo de baile de Carlos Saavedra y Adela Vignais y luego se radicó en Miami junto con su hermano Claudio, con quien llevan las danzas santiagueñas a todo el mundo. Proviene de una familia vinculada a la tradición cultural de la provincia. Desde temprana edad mostró interés por las danzas folklóricas. Su formación en el baile comenzó en su ciudad natal, donde perfeccionó habilidades en la ejecución rítmica y la expresión corporal, elementos distintivos del folklore local. En su adolescencia se incorporó al cuerpo de baile dirigido por Carlos Saavedra y Adela Vignais, un conjunto prestigioso en Argentina dedicado a preservar y difundir las danzas tradicionales. Durante esta etapa, participó en múltiples presentaciones a lo largo del país, consolidándose...

MENSAJES Mucho cuidao con la almamulá (con vídeo)

La Almamula, versión gótica Varios mensajes recibidos ayer dan cuenta de la aparición de almamulas y lloronas por algunos barrios de la ciudad: a quedarse en casa, por las dudas Mensaje recibido ayer: “Juancho, vos sabes que hoy en la verdulería, era una sola conversación sobre la Llorona que anda espantando en el barrio. Y también el Almamula. Yo creía que lo que me mandaban los changos era tontera nomás. No les creía. Pero ahora estoy escuchando lo mismo en mi barrio. Otro mensaje más: “Está rejodida la situación, tema almamulerismo. En el barrio El Triángulo. En la calle Juan XXIII y Prolongación, fondo del barrio, pasando la San Juan Newman. Dicen que hay otro Almamula chico que también está circulando. Ese ha entrado en el domicilio de una gente. Era un bulto negro, dicen que ha cacheteado un perro mientras los otros lo actacaban. Y han salido todos corriendo de la casa, una casa precaria, vamos a decir. Así que estamos ahí, peligrando que haya un muerto humano, no sé qué va a pas...

1926 CALENDARIO NACIONAL Nace el Polaco

La última curda En 1926 vio la luz Roberto Goyeneche en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos, fue uno de los más grandes cantantes de tango de la Argentina El 29 de enero de 1926 nació Roberto Emilio Goyeneche, ”Polaco”, en Urdinarrain, provincia de Entre Ríos. Su madre, Mariaelena (así se escribía) Costa, viajaba en tren rumbo a Buenos Aires, en ese lugar sintió los dolores de parto y fue internada en un hospital del lugar. Fue un cantante de tango, muy reconocido por su calidad interpretativa y por su modo de frasear con rubato. Es considerado uno de los intérpretes más destacados en la historia del género. El rubato es una ligera aceleración o desaceleración del tempo de una pieza, a discreción del solista o del director de orquesta con una finalidad expresiva, según informa la enciclopedia.​ En 1931, cuando murió Emilio, su padre, Emilio, tapicero del barrio de Saavedra, en Buenos Aires, Roberto tuvo que compaginar los estudios con el trabajo y aportar ingresos económicos a ...