Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Velorio

DUELO El último acto de Evita (con interesante vídeo)

Eva Perón El 26 de julio de 1952, Argentina despidió a Eva Perón; sus funerales coparon Buenos Aires en un duelo imponente El 26 de julio de 1952, la Argentina se detuvo ante la muerte de Eva Perón, figura central del peronismo, que murió a los 33 años tras una batalla contra el cáncer. Su deceso en Buenos Aires desató un duelo masivo, con multitudes que abarrotaron las calles durante días. Los funerales, marcados por la pompa del gobierno de Juan Perón, tuvieron un velorio prolongado en el Congreso y procesiones que reflejaron el fervor de sus seguidores. La organización meticulosa de los actos y el traslado de su cuerpo embalsamado a diversos puntos culminaron en un acontecimiento nacional, no exento de tensiones. María Eva Duarte, conocida como Evita, murió a las 20,25 en la residencia presidencial. Padecía cáncer de cuello uterino, diagnosticado en 1951, y su salud se deterioró rápidamente. En los meses previos, su figura pública se mantuvo vigente, aunque debilitada, con aparicion...

FÚNEBRES Para mí no, muchas gracias

Aviso brasileño Algunas consideraciones sobre la vida, la muerte, y lo que trae aparejado cada una La única acción de la vida que no controlamos y no podemos por más que nos esforcemos, es la muerte. Las disposiciones de última voluntad, que antes, quienes quedaban, consideraban una cuestión de honor cumplir, se han vuelto volátiles en un mundo que no hace caso a nada ni a nadie. “Voy a hacer lo que se me da la gana, qué me importa lo que digan los demás”, pareciera ser el emblema de todos en la bandera de su vida. Lo mismo, si alguien fuera a recordar este escrito el día que me vaya para siempre, que sepa: no me importa dónde me velarán, quiénes estarán presentes, quiénes pegarán el faltazo, si van a mandar flores o no lo harán me da exactamente lo mismo, igual dónde enterrarán lo que ya serán restos de lo que fui. Pero no publiquen, por favor, avisos en los diarios, en serio, no quiero salir ahí, me parece una acción del todo inconducente, no hay por qué andar saliendo en páginas de ...