Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Torres

HISTORIA El escrito de la Escuela de Comercio

Torres de Educación y Economía El misterioso hallazgo de una pieza de barro cocido tenía una historia que vale la pena conocer para enterarse de lo que fue Santiago enantes Luego de varios años de trabajo intentando descifrar el misterioso escrito de una vasija de barro cocido, hallada entre las ruinas de la vieja Escuela de Comercio (conocida popularmente como la “Vasija de la Escuela de Comercio”), finalmente los expertos dieron a conocer su inapelable veredicto. Como se sabe, sobre ese terreno luego se levantaron las gubernamentales Torres de Educación y Economía. Y ayer, por fin, los lingüistas encargados de interpretarlo, han mostrado qué decía en su primera página, la única que se conserva hasta hoy pues las otras vasijas no fueron halladas y es posible que se hayan perdido para siempre. Gracias a la generosidad de los expertos investigadores, los lectores de Ramírez de Velasco, serán los primeros en conocer esta versión de la protohistoria de la tierra que, luego de pasar varios...

1370 ALMANAQUE MUNDIAL La Bastilla

Plaza de la Bastilla, París El 22 de abril de 1370 comienza a construirse la fortaleza de la Bastilla, en París, que después fue prisión El 22 de abril de 1370 comenzó a construirse la Bastilla, en París Francia. Su edificación se remonta a Carlos V quien, por consejo del preboste de París Hugues Aubriot, mandó construirla para fortificar la Puerta de San Antonio y ofrecerle un refugio seguro en caso de revuelta parisina. Hugues Abriot colocó la primera piedra el 22 de abril de 1370. Su construcción fue progresiva. En un principio, se construyeron dos altas torres de 24 metros para enmarcar la Puerta de San Antonio, obra que llevó cuatro años. Entonces, el preboste decidió completar el dispositivo con otras dos torres, situadas frente a las dos primeras, enmarcando también una puerta. Los parisinos debían pasar por dos puertas, colocadas una detrás de la otra para ingresar a la ciudad. Unos años más tarde, Carlos VI erigió finalmente otras cuatro torres. Tenía ocho torres conectadas po...

AÑORANZAS No somos los que antes éramos

Perfil de la ciudad desde la costanera nueva Una visión romántica y nostálgica muestra a los santiagueños de forma quizás desactualizada Las comidas tradicionales de los santiagueños son la milanesa, el guiso de arroz o fideo con carne de pollo o de vaca, el quipi, las albóndigas, el bife, la hamburguesa. El asado es cosa de todos los argentinos, las empanadas son para los domingos o fiestas de guardar y las milanesas de bagre, el sábalo, el dorado, cuando un amigo pescador convida a comerlos. ¿Locro, dice?, un lujo de algunos domingos de invierno, dos o tres y pare de contar. ¿Cabrito?, no les gusta a todos. ¿Lechón?, rara vez. La música que se oye en todos lados es la omnipresente guaracha, la cumbia, el cuarteto, después Los Beatles u otra banda extranjera más moderna y al final algún grupo folklórico, los Manseros, pongalé, el Chaqueño Palavecino también, Abel Pintos y alguno más. El tango tiene muchos oyentes, no solamente entre los jovatos, no vaya a creer, a los jóvenes, no a mu...