Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Provocación

1946 CALENDARIO NACIONAL Asís

Jorge Asís El 3 de marzo de 1946 nace Jorge Asís, apodado "Turco", con una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política El 3 de marzo de 1946 nació Jorge Cayetano Zaín Asís, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Figura multifacética en la cultura argentina, conocido popularmente como Jorge Asís y apodado "Turco", tiene una carrera que abarca el periodismo, la literatura, y la política. Hijo de Francisca Asís y Jorge Zaín, su linaje está marcado por la inmigración siria. Su madre, trabajadora en la industria textil, provenía de una familia de Homs, mientras que su padre, un comerciante, tenía raíces en Damasco. Esta herencia cultural ha influido en su obra, especialmente en su personaje literario Abdel Salim, inspirado directamente por la figura de su padre. Se destacó desde temprano por su estilo provocativo y su agudo análisis político. En 1971, publicó su primer libro de cuentos, "De cómo los comunistas se comen a los niños", una ob...

DIÁLOGO PLATÓNICO Elogio de la esclavitud

Belgrano en su caballo entero Algunas veces la conversación en las confiterías de Santiago se pone picante, aunque usted no lo crea “La esclavitud fue un gran paso en la historia de la humanidad”, larga en la mesa del Barquito, Cacho Gómez. “¡Eh!, no digas eso”, le responde Albertito, pero el resto ni lo mira. Los muchachos saben que Cacho siempre lanza   algún bolazo, esperando que alguien pique y trenzarse en una discusión de las buenas. —Está bien que te guste provocar, pero no puedes decir eso, es casi un pecado— suelta Albertito, creyendo que todo va a quedar ahí nomás. El otro está serio, observa al resto, como si preguntara: ”¿No es evidente lo que digo?”. Pero siguen sin mirarlo, saben la que se viene y prefieren quedarse callados, además, justo en ese momento está pasando una morocha por la vereda. Mirá si van a preferir una discusión, antes que disfrutar del paisaje. Cacho sigue: —Suponte que hay una guerra contra el Uruguay. —Ahá— dice el otro. —Y ganamos… —… ¿eso qué t...