Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salarios

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...

ECONOMÍA ¿Hay quienes ganan con la inflación?

Los precios no dejan de subir Los desfasajes en las finanzas, causados por la veloz suba de los precios, genera distorsiones que se deberían considerar La inflación es un fenómeno que a nadie le gusta. No se sabe cuánto hay que pagar por algo, pues hora a hora suben los precios de prácticamente todo lo necesario para vivir. Dicen que nadie gana con ella y debe ser cierto, si lo informan renombrados economistas de punta a punta del arco político. Pero, ¿todos pierden o algunos obtienen una ganancia extra? El precio del dólar está clavado en 200 pesos, monedas más, monedas menos, desde hace más o menos tres meses o  algo  más de tiempo. Uno de los principales componentes de la suba de precios, se mantiene estable pese a que todo aumenta a su alrededor. También están fijos los salarios de los empleados. Al menos hasta que surta efecto el acuerdo de la próxima paritaria, este otro componente del precio de las cosas no sube a la misma velocidad que el resto de las cosas. Todos lo d...

DÍA DE el trabajador cervecero

Trabajador de la industria Se recuerda la creación de la federación nacional que agrupa a los obreros y empleados del sector El 19 de enero es el Día del Trabajador Cervecero en la Argentina. La fecha recuerda la creación, en 1950, de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines. Este mismo día de 1936 se formó el gremio en Quilmes. Entonces se llamaba Federación de Obreros Cerveceros y Afines de la República Argentina y brindaba beneficios a los empleados de la industria cervecera y maltera en todo el país. En 1949 las autoridades del sindicato firmaron el primer convenio laboral, estableciendo escalas de salarios, categorías, escalafones, el pago de horas extras, las vacaciones, la licencia por enfermedad y demás condiciones. Querían extenderse por toda la Argentina, pero recién años para lograr la personería jurídica. Primero la obtuvieron para actuar en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán. Luego se sumaron Córdoba y Mendoza y en 1954 llegaron a toda la ...