Ir al contenido principal

DÍA DE el trabajador cervecero

Trabajador de la industria

Se recuerda la creación de la federación nacional que agrupa a los obreros y empleados del sector

El 19 de enero es el Día del Trabajador Cervecero en la Argentina. La fecha recuerda la creación, en 1950, de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines.
Este mismo día de 1936 se formó el gremio en Quilmes. Entonces se llamaba Federación de Obreros Cerveceros y Afines de la República Argentina y brindaba beneficios a los empleados de la industria cervecera y maltera en todo el país.
En 1949 las autoridades del sindicato firmaron el primer convenio laboral, estableciendo escalas de salarios, categorías, escalafones, el pago de horas extras, las vacaciones, la licencia por enfermedad y demás condiciones.
Querían extenderse por toda la Argentina, pero recién años para lograr la personería jurídica. Primero la obtuvieron para actuar en Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán. Luego se sumaron Córdoba y Mendoza y en 1954 llegaron a toda la Nación.
La cerveza acompaña al hombre desde hace miles de años. Cuando los primeros panaderos o las amas de casa, hacían el pan fermentando trigo y cebada. Hay ilustraciones que muestran a los antiguos egipcios y babilonios, hace 4300 años, elaborando cerveza.
En la Edad Media, se consideraba un arte o misterio hacer la cerveza, por eso sus secretos eran guardados por los maestros cerveceros y sus gremios. Lo que se sucede es que se ignoraba por qué la cebada se ablandaba y se hacía dulce. Tampoco se sabía por qué convenía secar la cebada germinada a temperaturas más o menos frías. Había explicaciones esotéricas para el fenómeno.
En la actualidad la cerveza es una de las bebidas más consumidas de la Argentina y el mundo. Aquí el consumo anual per cápita ronda los 45 litros, debido también a la proliferación de cervecerías y cervezas artesanales. Para su elaboración en grandes cantidades se usan aparatos modernísimos y sapiencia de expertos.
Pero en todos los casos el trabajo del obrero y empleado cervecero es fundamental en la producción pues se trata de la persona que determina el gusto y controla la calidad del producto antes de llegar a la mesa del consumidor.

Más evocaciones
Los católicos recuerdan a los santos Germánico de Esmirna, Ponciano de Spoleto, Mario, Marta, Audifax y Ábaco de Roma, Macario el Grande, Macario el Alejandrino, Basiano de Lodi, Liberada y Faustina de Como, Launomaro de Corbión, Juan de Ravena, Remigio de Rouen, Arsenio de Corfú y el beato Marcelo Spínola y Maestre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...