![]() |
Los precios no dejan de subir |
Los desfasajes en las finanzas, causados por la veloz suba de los precios, genera distorsiones que se deberían considerar
La inflación es un fenómeno que a nadie le gusta. No se sabe cuánto hay que pagar por algo, pues hora a hora suben los precios de prácticamente todo lo necesario para vivir. Dicen que nadie gana con ella y debe ser cierto, si lo informan renombrados economistas de punta a punta del arco político. Pero, ¿todos pierden o algunos obtienen una ganancia extra?El precio del dólar está clavado en 200 pesos, monedas más, monedas menos, desde hace más o menos tres meses o algo más de tiempo. Uno de los principales componentes de la suba de precios, se mantiene estable pese a que todo aumenta a su alrededor.
También están fijos los salarios de los empleados. Al menos hasta que surta efecto el acuerdo de la próxima paritaria, este otro componente del precio de las cosas no sube a la misma velocidad que el resto de las cosas. Todos lo dicen, y deben tener razón, en la carrera de precios, los que más pierden son los asalariados.El comerciante en marzo compró las galletitas a 10 pesos y las vendió a 15. Ganó cinco pesos por paquete. En abril adquirió las mismas galletitas a 12 pesos para que las venda a 20. Ganó ocho pesos, pierde dos porque debe reponerlas, pero su ganancia real fue seis pesos. ¿Me sigue?
Como los costos fijos más grandes, los empleados, los impuestos y los servicios no subieron, tiene una ganancia nominal extra. Si compra dólares, que no suben de precio, cada vez engordará más su bolsillo con una moneda fuerte. Tenga en cuenta que el precio del dólar está quieto, incluso bajó un poco desde que la Argentina acordó pagarle al Fondo Monetario Internacional.
Está bien, ya sé que son cuentas un poco vidriosas, porque si un mes las galletitas en vez de subir, pongalé un 10 por ciento, aumentan un 40, habrá perdido las ganancias que vino acumulando con la compra de dólares. Pero si la inflación se mantiene a un ritmo más o menos previsible (dentro de lo inesperado que suele ser el proceso inflacionario, obviamente), el comerciante hará un colchón de dinero extra, que le servirá para afrontar futuras contingencias.
Quienes no sabemos de negocios, suponemos que es sobre esa ganancia o renta imprevista que el gobierno nacional pretende cobrar nuevos impuestos. Es como decir: “La inflación provoca que pagues menos a tus empleados, y tengas más dinero ´real´ (dólares) en el bolsillo, entonces dame algo de esa plata para ir arreglando el drama de la pobreza”. Repito, es lo que suponemos quienes no sabemos nada de economía. Entendemos, por supuesto, que el problema es mucho más complejo.
Hay quienes sostienen que ese nuevo impuesto creará más inflación o, peor todavía, será pan para hoy y hambre para mañana. Del otro lado sostienen que, si esa plata sirviera para que los empresarios instalen más empresas, no molestarían cobrándola. Pero suponen que será para guardarla bajo el colchón o para enviarla a paraísos fiscales.
Si ha seguido hasta aquí mi razonamiento de buen padre de familia, sabrá entonces que el problema es enredado. Hay infinidad de variables a tener en cuenta. No hay soluciones lineales. No es como dicen algunos: “Cerramos el Banco Central, dolarizamos la economía, privatizamos las empresas, terminamos con la obra pública, clausuramos el ministerio de Educación, bajamos las dietas de los legisladores y, ¿saben qué?, en dos días estamos en el Paraíso”. Si amigo, pero a ese lugar generalmente se llega muerto, ¿no?
Tampoco es para afirmar, como lo dijo Mauricio Macri cuando era candidato: "Eliminar la inflación será la cosa más simple que tenga que hacer si soy presidente”. Lo digo sin ánimo de chicanear a mis amigos que son sus fanáticos. Convengamos que, al parecer, el asunto no es tan simple como nos quieren mostrar.
Como siempre, abajo hay lugar para que cada uno diga lo suyo. Si quieren seguir discutiendo con la lógica del “ah, pero Macri”, o “ah, pero Alberto”, ¿saben qué?, el año 3000 nos encontrará insignificantes, inexistentes o hechos percha. A ver si hay alguien con ideas para adelante en vez de seguir discutiendo para atrás.
Los leo.
©Juan Manuel Aragón
Mañana, la verdadera historia de la Salamanca
No se la pierda
Estamos en horno
ResponderEliminarAsí es.Queremos propuestas
ResponderEliminarMe niego a no accionar
ResponderEliminarPacificamente
Se supone que estamos en una democracia
Elegimos administradores
Si estos son corruptos
Cómo Macri
Y cfk que solo le importa no ir presa
Obvio que las cosas funcionan mal
Yo vi a Macri con en foto con chaleco y milei con chaleco .eso es normal ?
Macron perdió votos porque el pan subió de 0'95 a un euro.
Aquí no hay precio vamos a una hiper
No sé que decir será que nos ponen Rivotril en el agua
Porque no reaccionar y decir basta de corrupción
Yo no veo políticos pobres!!!
Saludos cordiales
Todo es complicado. Pero puedo tirar algunas ideas. Que desaparezcan los organismos que están al cohete y solo generan gastos. Que a los legislasores se les ponga tope a la cantidad de asesores y compartan las secretarías. Que no tengan autos y choferes oficiales y se vayan y vengan del trabajo como cualquier otro empleado. Que se amplie la cantidad de personas por legislador ( de acuerdo al censo) como dice la constitución y no se amplíe la cantidad de legisladores. Que cada subsidio pase a ser sueldo y trabajen para ganarse el jornal ( cortando el pasto, poniendo plantas, limpiando escuelas, arreglando herramientas, cosiendo, y haciendo guardapolvos para los chicos del campo) que se les saque la pensión a los presos y trabajen haciendo pan para hospitales y geriatricos, sillas y muebles para oficinas públicas y mobiliario de las guarderias de niños y escuelas. Que se les saque la pension a los gay y laburen, porque por ser diferentes no significa que no puedan conseguir trabajo. Sigo??? Tengo muchas ideas más!!!!
ResponderEliminarNadie pensó que cuando gobernaban los milicos, no había diputados, ni asesores, ni senadores, ni IFE, ni planes trabajar...Y? Mejoro la cosa ? Siiiiiiiiiiiii...! Con la tablita de La Hoz de Martínez, que nos endeudo hasta el cuello,,... Con la guerra de Malvinas y la compra de armas en el mercado negro, que nos siguieron fundiendo...No amigas y amigos, ahí no está el problema...es un razonamiento simplista e impuesto por los medios de comunicación de derecha ( casi todos ). GILES DEL MUNDO UNIOS...!!! NADA TENEIS QUE PERDER, SALVO VUESTRA GILADA...!!!!!!!
ResponderEliminar