Ir al contenido principal

ECONOMÍA ¿Hay quienes ganan con la inflación?

Los precios no dejan de subir

Los desfasajes en las finanzas, causados por la veloz suba de los precios, genera distorsiones que se deberían considerar


La inflación es un fenómeno que a nadie le gusta. No se sabe cuánto hay que pagar por algo, pues hora a hora suben los precios de prácticamente todo lo necesario para vivir. Dicen que nadie gana con ella y debe ser cierto, si lo informan renombrados economistas de punta a punta del arco político. Pero, ¿todos pierden o algunos obtienen una ganancia extra?
El precio del dólar está clavado en 200 pesos, monedas más, monedas menos, desde hace más o menos tres meses o  algo  más de tiempo. Uno de los principales componentes de la suba de precios, se mantiene estable pese a que todo aumenta a su alrededor.
También están fijos los salarios de los empleados. Al menos hasta que surta efecto el acuerdo de la próxima paritaria, este otro componente del precio de las cosas no sube a la misma velocidad que el resto de las cosas. Todos lo dicen, y deben tener razón, en la carrera de precios, los que más pierden son los asalariados.
El comerciante en marzo compró las galletitas a 10 pesos y las vendió a 15. Ganó cinco pesos por paquete. En abril adquirió las mismas galletitas a 12 pesos para que las venda a 20. Ganó ocho pesos, pierde dos porque debe reponerlas, pero su ganancia real fue seis pesos. ¿Me sigue?
Como los costos fijos más grandes, los empleados, los impuestos y los servicios no subieron, tiene una ganancia nominal extra. Si compra dólares, que no suben de  precio, cada vez engordará más su bolsillo con una moneda fuerte. Tenga en cuenta que el precio del dólar está quieto, incluso bajó un poco desde que la Argentina acordó pagarle al Fondo Monetario Internacional.
Está bien, ya sé que son cuentas un poco vidriosas, porque si un mes las galletitas en vez de subir, pongalé un 10 por ciento, aumentan un 40, habrá perdido las ganancias que vino acumulando con la compra de dólares. Pero si la inflación se mantiene a un ritmo más o menos previsible (dentro de lo inesperado que suele ser el proceso inflacionario, obviamente), el comerciante hará un colchón de dinero extra, que le servirá para afrontar futuras contingencias.
Quienes no sabemos de negocios, suponemos que es sobre esa ganancia o renta imprevista que el gobierno nacional pretende cobrar nuevos impuestos. Es como decir: “La inflación provoca que pagues menos a tus empleados, y tengas más dinero ´real´ (dólares) en el bolsillo, entonces dame algo de esa plata para ir arreglando el drama de la pobreza”. Repito, es lo que suponemos quienes no sabemos nada de economía. Entendemos, por supuesto, que el problema es mucho más complejo.
Hay quienes sostienen que ese nuevo impuesto creará más inflación o, peor todavía, será pan para hoy y hambre para mañana. Del otro lado sostienen que, si esa plata sirviera para que los empresarios instalen más empresas, no molestarían cobrándola. Pero suponen que será para guardarla bajo el colchón o para enviarla a paraísos fiscales.
Si ha seguido hasta aquí mi razonamiento de buen padre de familia, sabrá entonces que el problema es enredado. Hay infinidad de variables a tener en cuenta. No hay soluciones lineales. No es como dicen algunos: “Cerramos el Banco Central, dolarizamos la economía, privatizamos las empresas, terminamos con la obra pública, clausuramos el ministerio de Educación, bajamos las dietas de los legisladores y, ¿saben qué?, en dos días estamos en el Paraíso”. Si amigo, pero a ese lugar generalmente se llega muerto, ¿no?
Tampoco es para afirmar, como lo dijo Mauricio Macri cuando era candidato: "Eliminar la inflación será la cosa más simple que tenga que hacer si soy presidente”. Lo digo sin ánimo de chicanear a mis amigos que son sus fanáticos. Convengamos  que, al parecer, el asunto no es tan simple como nos quieren mostrar.
Como siempre, abajo hay lugar para que cada uno diga lo suyo. Si quieren seguir discutiendo con la lógica del “ah, pero Macri”, o “ah, pero Alberto”, ¿saben qué?, el año 3000 nos encontrará insignificantes, inexistentes o hechos percha. A ver si hay alguien con ideas para adelante en vez de seguir discutiendo para atrás.
Los leo.
©Juan Manuel Aragón


Mañana, la verdadera historia de la Salamanca
No se la pierda

Comentarios

  1. Así es.Queremos propuestas

    ResponderEliminar
  2. Me niego a no accionar
    Pacificamente
    Se supone que estamos en una democracia
    Elegimos administradores
    Si estos son corruptos
    Cómo Macri
    Y cfk que solo le importa no ir presa
    Obvio que las cosas funcionan mal
    Yo vi a Macri con en foto con chaleco y milei con chaleco .eso es normal ?
    Macron perdió votos porque el pan subió de 0'95 a un euro.
    Aquí no hay precio vamos a una hiper
    No sé que decir será que nos ponen Rivotril en el agua
    Porque no reaccionar y decir basta de corrupción
    Yo no veo políticos pobres!!!
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  3. Todo es complicado. Pero puedo tirar algunas ideas. Que desaparezcan los organismos que están al cohete y solo generan gastos. Que a los legislasores se les ponga tope a la cantidad de asesores y compartan las secretarías. Que no tengan autos y choferes oficiales y se vayan y vengan del trabajo como cualquier otro empleado. Que se amplie la cantidad de personas por legislador ( de acuerdo al censo) como dice la constitución y no se amplíe la cantidad de legisladores. Que cada subsidio pase a ser sueldo y trabajen para ganarse el jornal ( cortando el pasto, poniendo plantas, limpiando escuelas, arreglando herramientas, cosiendo, y haciendo guardapolvos para los chicos del campo) que se les saque la pensión a los presos y trabajen haciendo pan para hospitales y geriatricos, sillas y muebles para oficinas públicas y mobiliario de las guarderias de niños y escuelas. Que se les saque la pension a los gay y laburen, porque por ser diferentes no significa que no puedan conseguir trabajo. Sigo??? Tengo muchas ideas más!!!!

    ResponderEliminar
  4. Nadie pensó que cuando gobernaban los milicos, no había diputados, ni asesores, ni senadores, ni IFE, ni planes trabajar...Y? Mejoro la cosa ? Siiiiiiiiiiiii...! Con la tablita de La Hoz de Martínez, que nos endeudo hasta el cuello,,... Con la guerra de Malvinas y la compra de armas en el mercado negro, que nos siguieron fundiendo...No amigas y amigos, ahí no está el problema...es un razonamiento simplista e impuesto por los medios de comunicación de derecha ( casi todos ). GILES DEL MUNDO UNIOS...!!! NADA TENEIS QUE PERDER, SALVO VUESTRA GILADA...!!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...